Prácticas Pedagógicas de los Dinamizadores: Un estudio analítico previo a la Implementación del SEIP en el grado transición de la Escuela Rural Mixta “El Cabildo”, Cauca, Colombia

La investigación realizada en la Escuela Rural Mixta "El Cabildo" tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas de los dinamizadores en el grado Transición y compararlas con los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP). El estudio, de enfoque cualitativo y diseño d...

Full description

Autores:
Zuleta Mosquera, Claudia Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2583
Acceso en línea:
https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2583
Palabra clave:
Prácticas Pedagógicas
Sistema Educativo Indígena Propio
Dinamizadores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La investigación realizada en la Escuela Rural Mixta "El Cabildo" tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas de los dinamizadores en el grado Transición y compararlas con los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP). El estudio, de enfoque cualitativo y diseño de campo, se sustentó en la pedagogía intercultural y las prácticas pedagógicas indígenas. Se emplearon técnicas de observación y entrevista, utilizando el diario de campo y una guía de entrevista dirigida al coordinador pedagógico y a la dinamizadora del grado Transición. Además, se realizó una revisión documental del Proyecto Educativo Comunitario (PEC) de la institución y otros documentos del SEIP. Los resultados mostraron que las prácticas pedagógicas actuales incorporan saberes ancestrales, la lengua materna y una estrecha relación con la comunidad, pero presentan brechas en cuanto a la implementación de enfoques interculturales y la participación activa de los estudiantes. Aunque se observa una tendencia hacia prácticas tradicionales centradas en la transmisión de conocimiento, es necesario complementarlas con enfoques activos que promuevan el desarrollo de habilidades críticas y creativas. En conclusión, se identificaron avances y desafíos en la implementación del SEIP, sugiriendo la necesidad de fortalecer la formación de los dinamizadores en temas como interculturalidad, pedagogía activa y evaluación formativa. También se recomienda diseñar estrategias de acompañamiento pedagógico para adaptar las prácticas a los lineamientos del SEIP.