Guía pedagógica para la atención de estudiantes con discapacidad auditiva en el aula. Un abordaje desde la perspectiva de educación inclusiva.
El proyecto que enmarca este trabajo tiene como fin establecer recursos para que los docentes puedan tener un primer momento de praxis inclusiva con niños de escuela regular con discapacidad auditiva desde la reflexión, orientación y trabajo colaborativo para facilitar interacciones desde el punto d...
- Autores:
-
Martinez Arboleda, Melissa Vanessa
Miranda Viveros, Bellanire
Duque Arenas, Geraldine Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1037
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1037
- Palabra clave:
- Educación inclusiva, guía de orientaciones pedagógicas, discapacidad auditiva, formación docente.
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022
Summary: | El proyecto que enmarca este trabajo tiene como fin establecer recursos para que los docentes puedan tener un primer momento de praxis inclusiva con niños de escuela regular con discapacidad auditiva desde la reflexión, orientación y trabajo colaborativo para facilitar interacciones desde el punto de vista social, comunicativo y de aprendizaje del Estudiante. Para el abordaje investigativo se empleó una metodología de carácter cualitativa y acción participativa que contó con observaciones de campo e intervenciones en actividades pedagógicas para sensibilizar y formar a los docentes en una autorreflexión sobre sus perspectivas en torno a la educación inclusiva con población con discapacidad auditiva. En lo cual se reconoció la importancia de generar siempre escuchas pedagógicas y apreciativas sobre el trabajo docente que, además de requerir capacitación constante, requiere de materiales, tiempo y un lugar que le pueda dar sus pares y la institución donde no se ponga tanto en duda su saber hacer en el contexto educativo, por el contrario, se reconstruya para una mejora constante. |
---|