Análisis y estimación energética de consumos en el sistema de AC de una empresa productora de pasta alimenticia
Una empresa productora de pasta alimenticia tiene interés en reducir el consumo de energía y costos que esto genera en una de sus plantas. Para encontrar la causa que está generando un alto consumo de energía, primero fue necesario realizar un diagnóstico del estado actual de la planta, mediante una...
- Autores:
-
Ramírez Muñoz, Cristhian Leandro
Orozco Macías, Erika Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1710
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1710
- Palabra clave:
- Pasta alimenticia
Consumo de energía
Aire comprimido
Ahorro energético
Food pulp
Energy consumption
Compressed air
Energy savings
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020
Summary: | Una empresa productora de pasta alimenticia tiene interés en reducir el consumo de energía y costos que esto genera en una de sus plantas. Para encontrar la causa que está generando un alto consumo de energía, primero fue necesario realizar un diagnóstico del estado actual de la planta, mediante una inspección general donde se logró evidenciar un consumo para el primer semestre de 2019 de 3.218.634 Kw. donde la producción se mantuvo en un promedio de 173 Kw/Ton respecto del consumo de energía eléctrica. El proyecto plantea desarrollarse en tres etapas, las cuales se encuentran relacionadas de la siguiente forma: 1. En la primera etapa se realizará una evaluación del pago total de la factura de los servicios públicos, lo cual permitirá tener una proyección más clara de los datos energéticos y así compararlos con los datos históricos del año 2018 frente al primer periodo del año 2019. 2. En la segunda etapa se dan a conocer los equipos que intervienen en el proceso de fabricación de pastas, donde se toma registro de tiempos de operación y consumos de energía eléctrica que cada uno genera para poder identificar equipos de mayor consumo. 3. La tercera etapa consiste en inspeccionar el sistema de aire comprimido de la planta, identificando las fugas que afectan al proceso hasta llegar al área de empaque donde se realizaran correcciones para disminuir el desperdicio de energía. Simultáneamente el presente estudio busca un plan de ahorro energético para analizar el funcionamiento y eficiencia que los equipos aportan al consumo de energía eléctrica, al mismo tiempo las diferentes optimizaciones. |
---|