Juego de realidad alternativa para las matemáticas en educación superior desde la percepción estudiantil de las prácticas de enseñanza

Este artículo presenta el resultado de una investigación sobre las percepciones y preferencias que tienen los estudiantes de primer semestre de los programas tecnológicos de las facultades de Ingeniería y Ciencias Empresariales de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) sobre las...

Full description

Autores:
López Mera, Diego Darío
Hernández Montoya, Brayan Camilo
Chávez Suárez, Sandra Esther
Archila Gutiérrez, Ana Catalina
Pérez Rojas, Eider Hernán
Osorno Taborda, Sandra Viviana
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
Repositorio:
Repositorio Uniajc
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/851
Acceso en línea:
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2594
Palabra clave:
Aprendizaje basado en juegos
Educación matemática
Estrategias de enseñanza
Juego de realidad alternativa
Percepción estudiantil
Alternate reality game
Game-based learning
Mathematics education
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de la Costa, 2019
Description
Summary:Este artículo presenta el resultado de una investigación sobre las percepciones y preferencias que tienen los estudiantes de primer semestre de los programas tecnológicos de las facultades de Ingeniería y Ciencias Empresariales de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) sobre las estrategias de enseñanza de las matemáticas utilizadas por los profesores en los cursos de Matemáticas 1. El objetivo de la indagación corresponde a la iniciativa pedagógica al desarrollo de un Juego de Realidad Alternativa (Alternate Reality Game o ARG) que permita favorecer el aprendizaje de las matemáticas de una forma lúdica y poco convencional. Para el desarrollo del ARG y adaptabilidad al contexto educativo, se indagó en los estudiantes sus gustos literarios, cinematográficos, videojuegos y problemáticas sociales de mayor importancia y, de los cuales, están estrechamente relacionados a su contexto. Los resultados arrojados de las variables mencionadas anteriormente permitieron elaborar una primera estructura narrativa del ARG.