Rebulú: la conversación en el acto performático para el rescate de saberes en Prácticas alimentarias del pacífico colombiano en una familia negra desplazada

El siguiente texto es resultado de una intervención performática que tenía como objetivo el rescate de saberes en prácticas alimentarias del Pacífico colombiano, por medio de la recreación de recetas, comprendiendo que el Pacífico colombiano es una región rica en diversidad cultural y natural, donde...

Full description

Autores:
Campaña Lloreda , Harold Luis
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14865
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14865
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
390 - Costumbres, etiqueta, folclore::394 - Costumbres generales
Rescate de saberes
Prácticas alimentarias
Pacífico Colombiano
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El siguiente texto es resultado de una intervención performática que tenía como objetivo el rescate de saberes en prácticas alimentarias del Pacífico colombiano, por medio de la recreación de recetas, comprendiendo que el Pacífico colombiano es una región rica en diversidad cultural y natural, donde se han desarrollado diversas prácticas alimentarias que reflejan la identidad, la historia y el entorno de sus habitantes. Estas prácticas se basan en el aprovechamiento de los recursos locales, como el pescado, el plátano, el coco, el arroz y las frutas tropicales, así como en el uso de técnicas culinarias ancestrales, como el ahumado, el asado y el envuelto. Sin embargo, estas prácticas se encuentran amenazadas por factores como la globalización, la minería, el conflicto armado, la pobreza y el cambio climático, que afectan la disponibilidad y la calidad de los alimentos, así como la transmisión de los saberes tradicionales.