Representaciones sociales de los niños y niñas del grado quinto sobre el derecho a la educación
A través de la presente investigación se realiza una descripción densa de orden fenomenológico, desde las representaciones sociales que tienen los niños y niñas del grado quinto sobre el derecho a la educación. Se parte de una perspectiva cualitativa, asumiendo el derecho a la educación como una cat...
- Autores:
-
Sánchez Botero, Rosa María
Ramos Perea, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14469
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14469
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Interacción social en niños
Razionamiento infantil
Sociología de la educación
Derecho a la educación
Derechos institucionales
Representaciones sociales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | A través de la presente investigación se realiza una descripción densa de orden fenomenológico, desde las representaciones sociales que tienen los niños y niñas del grado quinto sobre el derecho a la educación. Se parte de una perspectiva cualitativa, asumiendo el derecho a la educación como una categoría profunda, abierta y emergente, de carácter educativo, con unos significados propios interpretados en palabras, imágenes o símbolos. El trabajo de campo se llevó a cabo a través de la entrevista Semi estructurada y la observación del entorno. La entrevista fue guiada por preguntas específicas entrevistando a 35 estudiantes, 12 mujeres y 23 hombres, y se realizó la observación del entorno de los productos realizados. El análisis interpretativo de los datos se hizo con las bases teóricas planteadas en el primer capítulo comparadas con los datos obtenidos. Los principales resultados de la investigación demostraron las representaciones sociales de los estudiantes sobre el derecho a la educación, con las categorías generales de manual de convivencia, deserción escolar, derechos institucionales. |
---|