Plan de Mercadeo: Estrategia de Promoción y difusión educativo para el Programa de _Turismo Sostenible de la_Universidad Tecnológica de Pereira

El Programa de Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira ofrece dos ciclos profesionales: la Tecnología en Gestión del Turismo Sostenible y la Administración en Turismo Sostenible, que abarcan un total de 10 semestres. Este programa destaca por su gran potencial profesional, dado e...

Full description

Autores:
Giraldo Castrillón, Yurany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15265
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15265
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
330 - Economía::338 - Producción
Turismo sostenible
Sostenibilidad
Redes sociales
Mercadeo
Mercadeo educativo
Turismo Sostenible
Plan Estratégico
Plan Índice
Programas
Universidad Tecnológica de Pereira
Sostenibilidad
Turismo
Promoción y Difusión
Redes Sociales
Alianzas y Estrategias
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El Programa de Turismo Sostenible de la Universidad Tecnológica de Pereira ofrece dos ciclos profesionales: la Tecnología en Gestión del Turismo Sostenible y la Administración en Turismo Sostenible, que abarcan un total de 10 semestres. Este programa destaca por su gran potencial profesional, dado el amplio interés global en el turismo. La necesidad de elaborar un Plan de Mercadeo de Servicios Educativos surge de la falta de reconocimiento y difusión del Programa. Desde el año 2021, la pandemia de COVID-19 ha provocado una disminución del 3% en las matrículas a nivel nacional, según datos del Ministerio de Educación. Por lo tanto, es crucial fortalecer el reconocimiento del Programa y aumentar las matrículas en los próximos años. Para alcanzar estos objetivos, es esencial mejorar las estrategias de mercadeo actuales. Esto implica identificar métodos efectivos para promocionar el Programa, resaltando sus beneficios y su relevancia en el contexto actual. Las estrategias deben incluir el aprovechamiento de plataformas digitales, el desarrollo de contenido atractivo y educativo, y el establecimiento de convenios con instituciones y empresas del sector turístico. Un enfoque renovado en el mercadeo y una estrategia sólida de promoción y difusión son vitales para mejorar el reconocimiento y la demanda del Programa de Turismo Sostenible, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la industria turística en la región. La metodología del Philip Kloter, conocido como el padre del Marketing, ofrece cinco métodos centrados en generar una conexión emocional y significativa entre las marcas o productos y los consumidores. El Marketing 5.0 se enfoca en comprender y satisfacer las necesidades emocionales y sociales de los consumidores, estableciendo relaciones a largo plazo basadas en la empatía, la inclusión y la sostenibilidad. Este trabajo de grado surge de la necesidad de actualizar y diseñar un conjunto de estrategias de mercadeo efectivas para aumentar la visibilidad y el número de inscripciones en el Programa académico. Las estrategias están basadas en un análisis detallado del mercado, las tendencias actuales en mercadeo educativo, y las necesidades específicas del Programa, así como en el uso y las herramientas de plataformas digitales. El diseño e implementación del plan de mercadeo para el Programa de Turismo Sostenible representa una oportunidad para mejorar, reconocer y promover el crecimiento continuo a nivel local y nacional.