Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica

La lectura y la escritura son pilares en la formación universitaria. Sin embargo, el nivel de competencia de estas habilidades en los estudiantes que ingresan a la universidad generalmente es bajo, lo cual conlleva altos índices de reprobación y deserción; lo anterior es ratificado desde mi experien...

Full description

Autores:
Carrillo Holguín, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/7230
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/7230
Palabra clave:
Metacognición
Aprendizaje dialógico
Sociología de la educación
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UTP2_867b1c92a52263f33a293516c3529cb2
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.co:11059/7230
network_acronym_str UTP2
network_name_str Repositorio Institucional UTP
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
title Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
spellingShingle Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
Metacognición
Aprendizaje dialógico
Sociología de la educación
title_short Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
title_full Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
title_fullStr Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
title_full_unstemmed Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
title_sort Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica
dc.creator.fl_str_mv Carrillo Holguín, Luis Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gil Montoya, Rigoberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carrillo Holguín, Luis Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Metacognición
Aprendizaje dialógico
Sociología de la educación
topic Metacognición
Aprendizaje dialógico
Sociología de la educación
description La lectura y la escritura son pilares en la formación universitaria. Sin embargo, el nivel de competencia de estas habilidades en los estudiantes que ingresan a la universidad generalmente es bajo, lo cual conlleva altos índices de reprobación y deserción; lo anterior es ratificado desde mi experiencia personal, toda vez que durante seis años al frente de la cátedra Lenguaje y Socialización (primer semestre), perteneciente a la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), he podido constatar que en las actividades académicas de los educandos mediadas por estos procesos, en la mayoría de los casos el nivel de comprensión es literal; asimismo sus producciones escritas carecen de cohesión y coherencia. El problema de las bajas competencias lectoras y escriturales ha suscitado un sólido corpus epistémico a nivel diagnóstico, donde los autores que se han ocupado del tema ven el problema, pero solo algunos asumen la manera de superarlo. De aquí el interés, ya que la lectura y la escritura son la columna vertebral sobre la que se estructura la formación profesional de los estudiantes, y en especial en las Licenciaturas; toda vez que mediante estos procesos se transversaliza el programa en sus tres campos de estudio: en su aspecto formal (lingüística), en sus manifestaciones artísticas (literatura); y las anteriores como objeto de estudio para su enseñanza (pedagogía) focalizados desde una relación lenguaje- sociedad como espacio de interacción. Postura que exige de sus estudiantes altas competencias en lectura y escritura.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-14T20:19:38Z
2021-11-02T19:43:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-14T20:19:38Z
2021-11-02T19:43:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv doctoralThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11059/7230
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T370.19 C317;6310000118101 F4804
url https://hdl.handle.net/11059/7230
identifier_str_mv T370.19 C317;6310000118101 F4804
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación
institution Universidad Tecnológica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/9e2a4be6-7ca4-40cc-a9ca-582130da28bf/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/f50004d1-a763-415d-92af-b6418da89b6b/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/9e34b8e9-5533-4030-8af1-b20aef8cc276/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/4516da19-2319-4424-a01b-7d1c89345609/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/5ec9ca84-5b42-4504-8809-a6374fb5c9d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
42ce2a35d9b8f18f5d4fdd8dcb86aeb2
e2e549e0a1eff8f2de922c8fd2184f09
c0ecf6bc7379a41caa1f661eea0e150a
ed33196ac8f5c4274ffddd5e2f94d192
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1815732407945396224
spelling Gil Montoya, RigobertoCarrillo Holguín, Luis FernandoDoctor en Ciencias de la Educación2016-12-14T20:19:38Z2021-11-02T19:43:08Z2016-12-14T20:19:38Z2021-11-02T19:43:08Z2016https://hdl.handle.net/11059/7230T370.19 C317;6310000118101 F4804La lectura y la escritura son pilares en la formación universitaria. Sin embargo, el nivel de competencia de estas habilidades en los estudiantes que ingresan a la universidad generalmente es bajo, lo cual conlleva altos índices de reprobación y deserción; lo anterior es ratificado desde mi experiencia personal, toda vez que durante seis años al frente de la cátedra Lenguaje y Socialización (primer semestre), perteneciente a la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), he podido constatar que en las actividades académicas de los educandos mediadas por estos procesos, en la mayoría de los casos el nivel de comprensión es literal; asimismo sus producciones escritas carecen de cohesión y coherencia. El problema de las bajas competencias lectoras y escriturales ha suscitado un sólido corpus epistémico a nivel diagnóstico, donde los autores que se han ocupado del tema ven el problema, pero solo algunos asumen la manera de superarlo. De aquí el interés, ya que la lectura y la escritura son la columna vertebral sobre la que se estructura la formación profesional de los estudiantes, y en especial en las Licenciaturas; toda vez que mediante estos procesos se transversaliza el programa en sus tres campos de estudio: en su aspecto formal (lingüística), en sus manifestaciones artísticas (literatura); y las anteriores como objeto de estudio para su enseñanza (pedagogía) focalizados desde una relación lenguaje- sociedad como espacio de interacción. Postura que exige de sus estudiantes altas competencias en lectura y escritura.application/pdfspaPereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de EducaciónDoctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y ComunicaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MetacogniciónAprendizaje dialógicoSociología de la educaciónEducación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógicadoctoralThesisacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06PublicationCC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1223https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/9e2a4be6-7ca4-40cc-a9ca-582130da28bf/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINAL37019C317.pdfDocumento Principalapplication/pdf3776374https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/f50004d1-a763-415d-92af-b6418da89b6b/download42ce2a35d9b8f18f5d4fdd8dcb86aeb2MD52LICENSElicense.txttext/plain849https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/9e34b8e9-5533-4030-8af1-b20aef8cc276/downloade2e549e0a1eff8f2de922c8fd2184f09MD53TEXT37019C317.pdf.txt37019C317.pdf.txtExtracted texttext/plain826600https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/4516da19-2319-4424-a01b-7d1c89345609/downloadc0ecf6bc7379a41caa1f661eea0e150aMD56THUMBNAIL37019C317.pdf.jpg37019C317.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5819https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/5ec9ca84-5b42-4504-8809-a6374fb5c9d8/downloaded33196ac8f5c4274ffddd5e2f94d192MD5711059/7230oai:dspace7-utp.metabuscador.org:11059/72302024-09-05 16:48:18.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://dspace7-utp.metabuscador.orgRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiBFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBURUNOT0xPR0lDQSBERSBQRVJFSVJBLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24u