Educación dialogizada : Un encuentro de la lectura y la escritura como espacios dialógicos de conocimiento : Una propuesta pedagógica

La lectura y la escritura son pilares en la formación universitaria. Sin embargo, el nivel de competencia de estas habilidades en los estudiantes que ingresan a la universidad generalmente es bajo, lo cual conlleva altos índices de reprobación y deserción; lo anterior es ratificado desde mi experien...

Full description

Autores:
Carrillo Holguín, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/7230
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/7230
Palabra clave:
Metacognición
Aprendizaje dialógico
Sociología de la educación
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La lectura y la escritura son pilares en la formación universitaria. Sin embargo, el nivel de competencia de estas habilidades en los estudiantes que ingresan a la universidad generalmente es bajo, lo cual conlleva altos índices de reprobación y deserción; lo anterior es ratificado desde mi experiencia personal, toda vez que durante seis años al frente de la cátedra Lenguaje y Socialización (primer semestre), perteneciente a la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), he podido constatar que en las actividades académicas de los educandos mediadas por estos procesos, en la mayoría de los casos el nivel de comprensión es literal; asimismo sus producciones escritas carecen de cohesión y coherencia. El problema de las bajas competencias lectoras y escriturales ha suscitado un sólido corpus epistémico a nivel diagnóstico, donde los autores que se han ocupado del tema ven el problema, pero solo algunos asumen la manera de superarlo. De aquí el interés, ya que la lectura y la escritura son la columna vertebral sobre la que se estructura la formación profesional de los estudiantes, y en especial en las Licenciaturas; toda vez que mediante estos procesos se transversaliza el programa en sus tres campos de estudio: en su aspecto formal (lingüística), en sus manifestaciones artísticas (literatura); y las anteriores como objeto de estudio para su enseñanza (pedagogía) focalizados desde una relación lenguaje- sociedad como espacio de interacción. Postura que exige de sus estudiantes altas competencias en lectura y escritura.