Praxis del reconocimiento en la formación docente

La tesis central de esta investigación relaciona la teoría del reconocimiento de Axel Honneth con la formación docente para potenciar en la praxis la autoconfianza, el autorrespeto y la autoestima que se alcanzan de forma intersubjetiva, como fundamento ético de la autorrealización práctica individu...

Full description

Autores:
Morales Villegas, Inirida
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/10865
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/10865
Palabra clave:
Prácticas de la enseñanza
Capacitación docente
Formación profesional
Formación profesional de maestros
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La tesis central de esta investigación relaciona la teoría del reconocimiento de Axel Honneth con la formación docente para potenciar en la praxis la autoconfianza, el autorrespeto y la autoestima que se alcanzan de forma intersubjetiva, como fundamento ético de la autorrealización práctica individual y profesional. A partir del diagnóstico se ratificó la existencia del malestar de los docentes en ejercicio dado por diferentes formas de menosprecio social hacia la profesión. El estado del arte evidencia que actualmente la formación docente prioriza lo disciplinar y lo pedagógico siendo del todo importante el aspecto humano y social para el desarrollo de su identidad en concordancia con los bienes internos y los fines de la educación orientados a proyectar ciudadanías responsables y armónicas desde la autonomía de los sujetos. Para el logro de este objetivo se diseñó e implementó el laboratorio del reconocimiento en el que, a través del juego, el arte y la memoria se potenciaron las habilidades cognitivas básicas y superiores y, las emocionales y socioafectivas. Como resultado se encuentra que los estudiantes valoraron positivamente el reconocimiento como posibilidad de cualificar sus interacciones y la generación colaborativa de conocimientos, adquiriendo autonomía y comprensión del valor de la profesión docente desde el amor, el derecho y la solidaridad.