Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia

: figuras, tablas

Autores:
Uzuriaga López, Vivian Libeth
Cadavid Arango, German
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15643
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15643
https://doi.org/10.22517/9789587229974
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
510 - Matemáticas
Educación superior
Conocimiento
Matemáticas - Enseñanza
Cálculo diferencial
Calculo diferencial
Teorías de aprendizaje
Epistemologia
Educación superior
Matemática
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id UTP2_4de6bea589e4a8e8424775684cb27962
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15643
network_acronym_str UTP2
network_name_str Repositorio Institucional UTP
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
title Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
spellingShingle Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
510 - Matemáticas
Educación superior
Conocimiento
Matemáticas - Enseñanza
Cálculo diferencial
Calculo diferencial
Teorías de aprendizaje
Epistemologia
Educación superior
Matemática
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
title_short Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
title_full Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
title_fullStr Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
title_full_unstemmed Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
title_sort Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia
dc.creator.fl_str_mv Uzuriaga López, Vivian Libeth
Cadavid Arango, German
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uzuriaga López, Vivian Libeth
Cadavid Arango, German
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 510 - Matemáticas
topic 510 - Matemáticas
Educación superior
Conocimiento
Matemáticas - Enseñanza
Cálculo diferencial
Calculo diferencial
Teorías de aprendizaje
Epistemologia
Educación superior
Matemática
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación superior
Conocimiento
Matemáticas - Enseñanza
Cálculo diferencial
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calculo diferencial
Teorías de aprendizaje
Epistemologia
Educación superior
dc.subject.proposal.zho.fl_str_mv Matemática
dc.subject.ods.none.fl_str_mv ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
description : figuras, tablas
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T14:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T14:04:55Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11059/15643
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-958-722-997-4
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22517/9789587229974
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.utp.edu.co/home
url https://hdl.handle.net/11059/15643
https://doi.org/10.22517/9789587229974
https://repositorio.utp.edu.co/home
identifier_str_mv 978-958-722-997-4
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alabau Gonzalvo, J. S.-P. (2020). Relación entre creencias sobre resolución de problemas, creencias epistemológicas, nivel académico, sexo y desempeño en resolución de problemas: un estudio en educación secundaria. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 17(1), 1102. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ ensen_divulg_cienc.2020.v17.i1.1102, 1101 - 1116.
Alfaro, C. &. (2019). Propuesta metodológica para la enseñanza del cálculo diferencial e integral en una variable mediante la resolución de problemas para profesores de matemática en formación inicial. Acta latinomericana de matemñatica educativa, 177-185.
Amador, R. R. (2020). Creencias y prácticas curriculares de docentes chilenos de Física en Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 38(2), 121- 139.doi:https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2777
Amaya, C. S. (2019). Una perspectiva de investigación narrativa en Matemática Educativa. . Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4(1), 79-91.
Antolínez, T. C.-C. (2021). Ambientes de aprendizajes personalizados para la enseñanza de la matemática. En Innovación e investigación para la transformación educativa (197-254). CIEGC.
Arellano-Vaca, F. H.-C.-H. (2009). La pedagogía diferenciada: una alternativa para la educación superior.
Atunes Patarroyo, S. D. (2022). La influencia al componente afectivo y emocional en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática escolar, desde una perspectiva sociocultural en grado primero. Universidad Pedagogica de Colombia.
Barcelar, L. D. (2019). Formación inicial docente y competencias emocionales: análisis del contenido disciplinar en universidades brasileñas. Educação e Pesquisa, 45, 1-16. doi:https://doi. org/10.1590/S1678-4634201945186508
Basilisa García, M. (2020). Ciencia, enseñanza y aprendizaje Concepciones de los profesores universitarios. Libro Digital Eudem.
Baxter Magolda, M. B. (2020). Developmental complexity: A foundation for character. Journal of College and Character, 21(1),14-20. doi:DOI: 10.1080/2194587X.2019.1696830
Beswick, K. A. (2022). Teaching Mathematics Out-of-Field: What Knowledge Matters? En Out-of-Field Teaching Across Teaching Disciplines and Contexts. (353-356). Hobbs, L., Porsch, R. .
Boaler, J. (2022). Mathematical mindsets: Unleashing students’ potential through creative mathematics, inspiring messages and innovative teaching. John Wiley & Sons.
Bombino, L. L. (2019). La preparación del docente y su papel como líder del proceso enseñanza-aprendizaje. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (julio). https://www.eumed.net/rev/ atlante/2019/07/preparacion-docente-ensenanza.html, 1.
Bravo, G. J. (2018). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, (74), 243-267.
Bryan, A. L. (2012). Research on Science Teacher Beliefs. DOI: 10.1007/978-1-4020-9041-7_33. En Fraser, B., Tobin, K., McRobbie, C. (eds) Second International Handbook of science education . Research on Science Teacher Beliefs. In: Inhttps://link.springer.com/ book/10.1007/978-1-4020-9041-7 (477-495). Dordrecht Springer.
Buehl, M. M. (2015). The relationship between teachers’ beliefs and teachers’ practices. En International handbook of research on teachers’ beliefs, 1,(66- 82).
C.L, U. (2021). Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática: Recursos para la captura de información y el análisis. Medellin: Universidad de antioquia.
Cadavid A, G. M. (2021). Approach through Semantic Networks to Epistemological Beliefs about Differential Calculus. Scientia et Technica, 26(4).
Castañeda. (2021). Introducción a las teorías del aprendizaje (Vol. 1). CIEM.
Cavero, T. D. (2023). Modelos de formación docente continua en educación básica. Universidad y Sociedad, 15(4),355-365.
Chaidez-González, J. G.-B.-D. (2022). Relación del Desempeño Docente y las Actitudes de los Estudiantes Hacia el Aprendizaje de Cálculo Diferencial. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.4995/ INN2021.2021.13352
Cordero, F. O. (2022). La matemática en la ingeniería, modelación
Corine Castela. (2021). REFLEXIONES SOBRE LA MULTIPLICIDAD DE LAS TEORÍAS EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS. . Multiplicidad de teorias en la didática de las matemáticas. paris.
Corporan, R. A. (2019). Uso de las Metodologías de Aprendizaje Colaborativo con TIC: Un análisis desde las creencias del profesorado. . Digital Education Review, , 309-323.
Crawford, B. A. (2007). Learning to teach science as inquiry in the rough and tumble of practice. . Journal of research in science teaching, 44(4), 613-642.
Cruz, J. A. (2023). Aprendizaje en la era de la tecnología: Las teorías más relevantes del siglo XXI. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo.
Cruz, V. (2023). POSGRADO EN PEDAGOGÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO). UNAM.
Daza, G. J. (2020). Estudio de las expectativas de estudiantes mexicanos del nivel medio superior con respecto al Cálculo Diferencial e Integral. . Educação Matemática Pesquisa, 22(1), 610-631. doi:https:// doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i1p610-631
Ernest, P. (2016). The philosophy of mathematics education. En An Overview of the Philosophy of Mathematics (págs. 3- 8). Springer Nature.
Fernández-Cézar, R. H. (2018). Dominio afectivo y prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas: Un estudio de revisión. Espacios, vol 29. # 23, 1-10.
Fidalgo-Blanco, Á. S.-E. (2019). Indicadores de participación de los estudiantes en una metodología activa. Madrid España: CINAIC .
Fuentes, E. L. (2021). Resolver problemas matemáticos¿ Cuestión de Creencias? (Vol. 191). . Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC.
García Basilisa, M. (2020). Ciencia , Enseñanza y Aprendizaje . ISBN-10 ‏ : 9874440546 . Mar del Plata: EUDEM - Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
García Chica, A. M. (2020). Aspectos sociodemográficos asociados a las creencias en el aprendizaje de las matemáticas de estudiantes universitarios. [Tesis de Maestría].
García-Oliveros, G. S.-R.-D.-B.-V. (2020). . Las prácticas de evaluación de las matemáticas universitarias: Tensiones y desafíos desde la red conceptual en la que se inscriben. Uniciencia, 34(1), 246-262. doi: https://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.14
Godino, J. D. (2020). ¿ Cómo enseñar las matemáticas y ciencias experimentales? Resolviendo el dilema entre transmisión e indagación. . Revista Paradigma, 41, 80-106.
Gómez C, I. (2017). Epistemología personal y Conocimiento matemático del profesor. Avances, utilidades y retos del modelo MTSK, 48. Actas de la III jornada del seminario de investigación de didactica de la matemática universidad de Huelva. Huelva. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Luis-Contreras-Gonzalez/ publication/326148230_Avances_utilidades_y_retos_del_modelo_ MTSK/links/5b3b546d4585150d23f245a3/Avances-utilidades-y- retos-del-modelo-MTSK.pdf#page=48
Gómez-Chacón, I. M. (2020). Aprendizaje-Servicio en Matemáticas: Uso de Trayectorias de Aprendizaje en la formación universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 213-231.
González González, A. E. (2023). Modelo didáctico para el desarrollo del pensamiento matemático a través de la modelación matemática en situaciones de riesgo ambiental. UAN.Tesis doctoral.
González, G. P. (2009). Obstáculos epistemológicos en la labor del docente neogranadino. . Educación y Desarrollo Social, 3(2), 86-99.
González, J. C. (2020). Concepciones de los profesores sobre la resolución de problemas (Vol. 9). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.
Hernández, F. J.-F. (2020). Dificultades del profesorado en sus funciones docentes y posibles soluciones. Un estudio descriptivo actualizado. . Ciencia y Educación, 4(2), 7-25. doi: https://doi. org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp7-25
Hidalgo Alonso, S. M. (2015). Una aproximación al sistema de creencias matemáticasen futuros maestros. Educación matemática, 27(1), 65-90.
Infobae. (07 de 08 de 2023). Infobae. Obtenido de https://www.infobae. com/america/colombia/2022/12/30/con-datos-viejos-petro- aseguro-que-colombia-se-rajo-en-matematicas-y-ciencias-en-las- pruebas-pisa-una-de-las-causas-de-nuestro-subdesarrollo/
Inguanzo A, G. (2010). Creencias de los profesores de nivel de licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tesis Doctoral.
L.U. (2000). El libro de Urantia. Urantia Foundation.
Loayza Torreblanca, F. (2021). INGENIERÍA Y SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA DERIVADA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO. . Revista De Investigaciones , 10(2), https://doi.org/10.26788/riepg. v10i2.26, 160-172.
López, V. L. (2021). Epistemological beliefs in relation to the Content, teaching and learning of mathematics teachers: Creencias epistemológicas en relación al contenido, enseñanza y aprendizaje de profesores de matemáticas. Scientia et Technica, 26, 57- 63. doi:https://doi.org/10.22517/23447214.24680
Lorente, L. M. (2023). Investigación y diseño del currículo por competencias: el enfoque STEM: Aprendizaje por competencias. . Ediciones Octaedro.
Martínez Rojas, L. F. (2022). La práctica pedagógica del profesor de cálculo diferencial ante las necesidades y desafíos, actuales y futuros de la ingeniería. . universidad de la salle. Tesis Doctoral.
Mateus Nieves, E. (2012). DE LAS MATEMATICAS, H. Y. F. Reseña de la evolución del cálculo infinitesimal desde sus dos grandes ramas: El Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral. Univalle.
Mello-Román, J. D.-C. (2022). Creencias y rendimiento académico en matemáticas en el ingreso a carreras de ingeniería. . Aula abierta, 51(4), 407-415. doi:DOI: https://doi.org/10.17811/ rifie.51.4.2022.407-415
Méndez, L. S. (2021). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación. . Fondo Editorial–Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Montenegro Helena, J. O. (2021). XXIV Jornadas Nacionales de educación matemática. Creencias de autoeficacia sobre la enseñanza de las Matemáticas : Adaptación y validación de un cuestionario para profesores en servicio. Santiago de Chile: SOCHIEM,. Obtenido de https://www.sochiem.cl/wp-content/uploads/actas-jnem-2021- santiago-xxiv-ucsh.pdf#page=108
Moreira Barre, F. A.-P.-Z.-A. (2023). Aplicaciones móviles en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de las Matemáticas. . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2),5204-5221. doi: https://doi. org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5714
Moreno Marin, J. J. (2023). Hacia una sociedad neoludita: reevaluando nuestro uso de la tecnología. Bogotá, Colombia.
Mulreedy, C. (2023). Aplicación y evaluación de una metodología de trabajo que incluye actividades de.
OCDE. (2019). ESTRATEGIA DE COMPETENCIAS DE LA OCDE 2019. COMPETENCIAS PARA CONSTRUIR. SANTILLANA , ISBN: 978-84- 680-5755-2.
ONU. (2018). QUIZ UNAI : ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/quiz-unai- acceso-la-educaci%C3%B3n-superior.
Ortiz Franco, J. V. (2022). Cambios en el sentido de la evaluación profesoral: experiencias, reflexiones y propuestas. Editorial Los Libertadores.
Ortiz, O. G. (2022). Introducción a la ingeniería: Una visión desde sus fundamentos científicos y tecnológicos, y desde el currículo en la formación del ingeniero. . Ecoe Ediciones.
Padrón, O. J. (2014). Sistema de creencias acerca de la matemática. Revista Electrónica” Actualidades Investigativas en Educación”, 14(3), 1-28.
Pérez González, O. L. (2020). formación y desarrollo conceptual en el Cálculo Diferencial y el Álgebra Lineal en las carreras de ingeniería. . Revista Paradigma, 41, 571-599.
Piaget, J. (1970). Naturaleza y métodos de la epistemología. Naturaleza y métodos de la epistemología , 134.
Pilatuña, R. I. (2021). Dependencia al celular y funciones ejecutivas en estudiantes de Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, 2021 (Bachelor’s thesis, Universidad Nacional de Chimborazo). Ecuador.
Pinto, A. M. (2020). La consistencia de las creencias en Ortega y Gasset. Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán, (15), 155-166.
Ravanal Moreno, E. L.-C. (2018). Creencias de profesores chilenos de biología sobre la preparación de la enseñanza. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias- Universidad de Cádiz. APAC- Eureka. ISSN: 1697-011X, 3601 (1) -(15).
Reséndiz-Balderas, E. V.-J. (2022). Formación inicial de profesores de matemáticas para nivel medio superior. Estudio de caso. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 32(2), 77.112.
Rodríguez Rivero, L. P. (2021). Integración de la tecnología a la enseñanza de la Matemática en Educación Superior. Ediciones Futuro.
Rojas Taño, A. (2022). Alternativa didáctica para contribuir a la significatividad en el aprendizaje del cálculo diferencial e integral en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.
Romero Osma, G. P. (2023). El papel de la escritura epistémica en el desarrollo del pensamiento científico escolar. . Retrieved from https:// ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/85. Obtenido de Romero Osma, G. P. (2023). El papel de la escritura epistémica en el desarrollo del pensamiento científico
Sánchez, A. F. (2022). Significance of creativity and its development in mathematics classes for preservice teachers who are not trained to develop students’ creativity. . Mathematics Education Research Journal, 34(4), doi.org/10.1007/s13394-021-00367, 863- 885.
Santamaria Juárez, C. E. (2022). Concepciones, creencias epistemológicas y prácticas evaluativas docentes en el marco de desarrollo de competencias. perú: Master tesis.
Santos, S. A. (2020). Jóvenes resilientes en contextos socioeducativos adversos (Vol. 18). Graó.
Schommer-Aikins, M. &. (2008). Epistemological beliefs’ contributions to study strategies of Asian Americans and European Americans. Journal of educational psychology, 100(4), 920-930. doi:10.1037/0022- 0663.100.4.920
Schommer-Aikins, M. (2008). Epistemological beliefs’ contributions to study strategies of Asian Americans and European Americans. Journal of educational psychology, 100(4), 920-930. doi:10.1037/0022- 0663.100.4.920
Schommer-Aikins, M. B. (2010). Manifestations of an epistemological belief system in preschool to grade twelve classrooms. L. Bendixen & F. Feucht (Eds.). doi:https://doi.org/10.1017/CBO9780511691904.002
Schommer-Aikins, M., & Duell, O. K. (2013). Domain Specific and General Epistemological Beliefs. Their Effects on Mathematics. . Revista de Investigación Educativa, 31 (2),, 317-330.
Schommer-Aikins, M. &. (2013). Domain specific and general epistemological beliefs. Their effects on mathematics. . Revista de Investigación Educativa, 31(2), , 330-330.
Schommer- Aikins, M. (2019). An emerging conceptualization of epistemological beliefs and their role in learning. . Routledge.
Soler, L. C. (2020). Creatividad:¿ qué es y para qué?. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO–ITM.
Solis, C. (2015). Beliefs about Teaching and Learning in University Teachers: Revision of Some Studies. Journal of Educational Psychology-Propósitos y Representaciones, 3(2), 245-260.
Strauss, A. &. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. . Universidad de Antioquia.
Tarazona Miranda, V. H. (2021). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Caso de estudio Escuela de Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. . Revista Conrado, 17(79), 293.302.
UNESCO. (2023). La situación actual de la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía mundial: conclusiones de la séptima consulta sobre la aplicación de la Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Intern. unesco.
Universidad Tecnológica de Pereira, (13 de 7 de 2020). Estadísticas e Indicadores Estratégicos. Obtenido de https://estadisticas.utp.edu.co/
Uzuriaga López, V. L. (2021). Epistemological Beliefs in relation to the content, teaching and Valdivieso, K. D., Paspuel, D. A. V., Ruiz, J. S., & Berrú, C. B. C. (2021). Educación inclusiva en la educación superior: Propuesta de un modelo de atención en Ecuador. Revista de Ciencias sociales, 27(3), 14-2learning of mathematics teachers. Scientia et Technica, 57-63.
Vesga, G. J. (2016). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas acerca de la matemática, su enseñanza y su relación con la práctica docente. . Revista Papeles, 8(16), 11-25.
Vesga-Bravo, G. J.-C. (2021). Contraste entre la práctica y las creencias epistemológicas sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Un estudio de casos con docentes de matemáticas en formación. . Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35, 637-663.
Vila, A. &. (2023). Matemáticas para aprender a pensar: el papel de las creencias en la resolución de problemas . Narcea Ediciones.
Villarroel, J. D. (2018). Algunos obstáculos que imposibilitan el aprendizaje efectivo de la matemática. Investigación y postgrado, 33(1), 53-74.
Vizcaino Escobar, A. E. (2017). Análisis de las relaciones entre creencias epistemológicas sobre la matemática y rendimiento académico. © Psychology, Society, & Education, 2017. Vol. 9(1), 105- 119.
Vizcaino Escobar, A. E., Lopez Morales, K., & Klimenko, O. (2018). Creencias de autoeficacia y desempeño docente de profesores universitarios. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, 75-93.
von Feigenblatt, O. F.-A.-P. (2022). Aprendizaje personalizado y education maker: Nuevos paradigmas didácticos y otras aproximaciones. . Octaedro.
Xie, S., & Cai, J. (2021). Teachers’ Beliefs about Mathematics, Learning, Teaching, Students, and Teachers: Perspectives from Chinese High School In-Service Mathematics Teachers. Int J of Sci and Math Educ 19. https://doi-org.ezproxy.utp.edu.co/10.1007/s10763-020-10074-w, 747-769.
Yang, X. K. (2020). Relationship between pre-service mathematics teachers’ knowledge, beliefs and instructional practices in China. . ZDM Mathematics Education 52. https://doi.org/10.1007/s11858-020- 01145-x, 281-294.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 210 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
institution Universidad Tecnológica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/d3c6f0a8-d48d-4931-b4fb-2d948262707d/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/ae8a1b6f-201a-461d-8808-25448de60a7a/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/1ef48217-c083-49b1-a8a9-3711749b083c/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/d8e24de5-1e91-4e6a-b5c3-dbb5030219ee/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/7aa98503-bef7-45bf-bbc7-8a81a20126bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4da183486d470b8853683b2b287754c9
73a5432e0b76442b22b026844140d683
c0328ad5587e64a1fe4d9c595a01c2bb
9c6671e065c020e7a8e026d20aef41f0
ada83e1c4077772b5989b54927e62279
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828202011252752384
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorizaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessUzuriaga López, Vivian LibethCadavid Arango, German2025-03-10T14:04:55Z2025-03-10T14:04:55Z2024https://hdl.handle.net/11059/15643978-958-722-997-4https://doi.org/10.22517/9789587229974Universidad Tecnológica de PereiraRepositorio Universidad Tecnológica de Pereirahttps://repositorio.utp.edu.co/home: figuras, tablasEn la cotidianidad de las aulas universitarias, particularmente en las de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, las asignaturas relacionadas con Cálculo Diferencial han sido testigas de una preocupante tasa de mortalidad académica. Este fenómeno no solo plantea interrogantes sobre la eficacia de la enseñanza, sino que también invita a explorar los cimientos subyacentes que moldean el enfoque pedagógico de los docentes. Este libro es un producto del proyecto de investigación: “Creencias epistemológicas de docentes de la Universidad Tecnológica de Pereira. En torno al cálculo diferencial”. Proyecto inscrito ante la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira bajo el código: 3-19-1. Esta investigación se realizó durante el período comprendido entre 2019 y 2021, en medio de los desafíos planteados por la pandemia “La lógica es válida en el mundo material, y las matemáticas son confiables cuando su aplicación se limita a las cosas físicas; pero ni la una ni la otra han de considerarse completamente infalibles cuando se aplican a los problemas de la vida”. (L.U, 2000) P. 1476 Regresar 16 Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia global del COVID-19, se emprendió un viaje multidimensional. Esta exploración no solo se adentró en las dimensiones esenciales de las creencias epistemológicas, como la naturaleza del conocimiento matemático y la fuente del aprendizaje, sino que también examinó cómo estas creencias moldean la práctica docente en el ámbito del Cálculo Diferencial. A través de instrumentos específicos, entrevistas semiestructura- das y observaciones meticulosas en las aulas de clase, se recopilaron datos que arrojaron luz sobre la dinámica educativa en este campo aún emergente en el contexto universitario latinoamericano. Los re- sultados obtenidos, no solo son reveladores en sí mismos, sino que también plantean una base sólida para futuras investigaciones y prác- ticas pedagógicas más efectivas.Prólogo - 13 Introducción - 15 CAPÍTULO UNO CONTEXTO Y ANTECEDENTES -17 Formulación del problema -20 Contextualización - 20 Definición del problema - 24 Pregunta de Investigación - 29 Justificación - 30 Conveniencia -30 Relevancia social -31 Implicaciones prácticas - 33 Utilidad metodológica -34 Utilidad teórica - 36 Supuestos teóricos - 37 CAPÍTULO DOS ¿QUÉ SON LAS CREENCIAS? Referentes Teóricos - 41 Fundamentos de las Creencias Epistemológicas - 45 Epistemología en la Educación Matemática - 46 Evolución de la epistemología en la enseñanza de las matemáticas - 47 Relación entre las creencias epistemológicas y la práctica docente en matemáticas - 49 Importancia de abordar las creencias epistemológicas en el contexto universitario - 51 La epistemología del Cálculo Diferencial - 53 ¿Qué son las creencias? - 55 Naturaleza de los sistemas de creencias - 59 Modelo Multidimensional de Schommer- Aikins como marco teórico de la investigación - 60 Creencias sobre la estabilidad del conocimiento - 61 Creencias sobre la estructura del conocimiento - 61 Creencias sobre la fuente de autoridad del conocimiento - 61 Creencias sobre la velocidad del aprendizaje - 61 Creencias sobre la habilidad de aprendizaje - 62 Implicaciones del modelo para la educación matemática y la formación docente - 64 La Teoría Fundamentada en las creencias epistemológicas de los docentes universitarios bajo el marco teórico de Schommer -Aikins - 66 Enfoque Constructivista en la Enseñanza del Cálculo Diferencial desde el Marco Teórico de Schommer- Aikins - 67 Estudios empíricos (cualitativos) - 69 La práctica docente en la enseñanza del Cálculo Diferencial - 72 CAPÍTULO TRES METODOLOGÍA - 75 Diseño del Método - 77 Alcance del Estudio - 78 Participantes - 78 Instrumentos y fases de recolección de información - 79 Triangulación de la Información - 80 Operacionalización de las categorías de estudio - 81 Análisis de datos - 82 Análisis de Contenido - 82 Análisis Narrativo - 82 Análisis de Discurso - 82 Consideraciones éticas - 83 CAPÍTULO CUATRO RESULTADOS - 85 Introducción a los resultados - 87 Análisis de contenido de las creencias epistemológicas a partir del cuestionario de Inguanzo - 88 Descripción de los resultados de la aplicación del instrumento - 90 Análisis Narrativo de las Entrevistas - 97 Resultados de las entrevistas semiestructuradas con los docentes.. . . 98 Codificación de la información - 117 Codificación Abierta - 117 Codificación Axial - 118 Codificación Sistemática - 118 Categorías Emergentes - 119 Análisis del discurso en las clases de cálculo diferencial - 122 Análisis del discurso en las clases grabadas - 123 Triangulación de los Resultados - 146 Identificación de patrones y coincidencias - 149 Exploración de divergencias y discrepancias - 149 Relaciones con el marco multidimensional de Schommer – Aikins - 151 Integración con las 7 categorías emergentes - 154 Conclusiones del Capítulo - 156 CAPÍTULO CINCO CONCLUSIONES - 159 Análisis de resultados - 161 Análisis del Objetivo General - 161 Supuestos Teóricos y su Relación con el Objetivo General - 162 Revisión de la Investigación en el Contexto de la Pregunta de Investigación - 164 Creencias Epistemológicas y su Relación con el Cálculo Diferencial -164 Creencias y su Manifestación en los Estilos de Enseñanza - 164 Discusión de los resultados con respecto a estudios empíricos, desde el marco multidimensional de Schommer Aikins -168 Estructura del conocimiento - 168 Estabilidad del conocimiento - 169 Fuente del conocimiento -171 Habilidad para aprender - 172 Velocidad de aprendizaje -174 Interrelación entre las dimensiones -175 Estructura vs. Estabilidad del conocimiento -176 Fuente del conocimiento vs. Habilidad para aprender -176 Velocidad de aprendizaje y Habilidad para aprender - 177 Implicaciones en la pedagogía - 177 Discusión de las Categorías Emergentes -178 Preparación del docente -178 Creatividad del docente - 178 Interacción con los estudiantes -179 Otras formas de enseñar - 179 Competencias a estimular en el estudiante -179 Formas de aprendizaje que tiene el estudiante -180 Participación del estudiante - 180 Interrelaciones entre Categorías Emergentes - 180 Preparación del docente y Creatividad del docente -181 Interacción con los estudiantes y Participación del estudiante -181 Preparación del docente - Interacción con los estudiantes - 181 Otras formas de enseñar y Formas de aprendizaje que tiene el estudiante - 181 Competencias a estimular en el estudiante y Participación del estudiante - 182 Creatividad del docente y Otras formas de enseñar - 182 Preparación del docente y Formas de aprendizaje que tiene el estudiante -182 Discusión entre los objetivos de la investigación y las cinco dimensiones del marco teórico de Schommer- Aikins -183 Estructura del conocimiento -183 Estabilidad del conocimiento - 183 Fuente del conocimiento - 184 Velocidad del aprendizaje -184 Control sobre el aprendizaje -184 Discusión entre los objetivos de la investigación y las siete categorías emergentes - 185 Discusión entre los objetivos de la investigación y las categorías emergentes - 185 Implicaciones prácticas - 187 Desarrollo Profesional Continuo - 187 Planificación Pedagógica Adaptativa - 188 Promoción de la Interacción Activa - 188 Valoración de la Creatividad Docente - 188 Reconocimiento de la Diversidad - 188 Revisión de Estrategias de Evaluación - 189 Incentivo a la Reflexión Docente - 189 Limitaciones - 189 Limitaciones metodológicas - 189 Limitaciones teóricas - 190 Limitaciones prácticas - 190 Limitaciones del alcance -190 Conclusiones respecto a los objetivos - 191 REFERENCIAS -193 ANEXOS - 205Colección Trabajos de investigación210 páginasapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de PereiraPereira510 - MatemáticasEducación superiorConocimientoMatemáticas - EnseñanzaCálculo diferencialCalculo diferencialTeorías de aprendizajeEpistemologiaEducación superiorMatemáticaODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosCreencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial : un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. ColombiaLibroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookAlabau Gonzalvo, J. S.-P. (2020). Relación entre creencias sobre resolución de problemas, creencias epistemológicas, nivel académico, sexo y desempeño en resolución de problemas: un estudio en educación secundaria. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 17(1), 1102. doi: 10.25267/Rev_Eureka_ ensen_divulg_cienc.2020.v17.i1.1102, 1101 - 1116.Alfaro, C. &. (2019). Propuesta metodológica para la enseñanza del cálculo diferencial e integral en una variable mediante la resolución de problemas para profesores de matemática en formación inicial. Acta latinomericana de matemñatica educativa, 177-185.Amador, R. R. (2020). Creencias y prácticas curriculares de docentes chilenos de Física en Educación Secundaria. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 38(2), 121- 139.doi:https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2777Amaya, C. S. (2019). Una perspectiva de investigación narrativa en Matemática Educativa. . Investigación e Innovación en Matemática Educativa, 4(1), 79-91.Antolínez, T. C.-C. (2021). Ambientes de aprendizajes personalizados para la enseñanza de la matemática. En Innovación e investigación para la transformación educativa (197-254). CIEGC.Arellano-Vaca, F. H.-C.-H. (2009). La pedagogía diferenciada: una alternativa para la educación superior.Atunes Patarroyo, S. D. (2022). La influencia al componente afectivo y emocional en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática escolar, desde una perspectiva sociocultural en grado primero. Universidad Pedagogica de Colombia.Barcelar, L. D. (2019). Formación inicial docente y competencias emocionales: análisis del contenido disciplinar en universidades brasileñas. Educação e Pesquisa, 45, 1-16. doi:https://doi. org/10.1590/S1678-4634201945186508Basilisa García, M. (2020). Ciencia, enseñanza y aprendizaje Concepciones de los profesores universitarios. Libro Digital Eudem.Baxter Magolda, M. B. (2020). Developmental complexity: A foundation for character. Journal of College and Character, 21(1),14-20. doi:DOI: 10.1080/2194587X.2019.1696830Beswick, K. A. (2022). Teaching Mathematics Out-of-Field: What Knowledge Matters? En Out-of-Field Teaching Across Teaching Disciplines and Contexts. (353-356). Hobbs, L., Porsch, R. .Boaler, J. (2022). Mathematical mindsets: Unleashing students’ potential through creative mathematics, inspiring messages and innovative teaching. John Wiley & Sons.Bombino, L. L. (2019). La preparación del docente y su papel como líder del proceso enseñanza-aprendizaje. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (julio). https://www.eumed.net/rev/ atlante/2019/07/preparacion-docente-ensenanza.html, 1.Bravo, G. J. (2018). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, (74), 243-267.Bryan, A. L. (2012). Research on Science Teacher Beliefs. DOI: 10.1007/978-1-4020-9041-7_33. En Fraser, B., Tobin, K., McRobbie, C. (eds) Second International Handbook of science education . Research on Science Teacher Beliefs. In: Inhttps://link.springer.com/ book/10.1007/978-1-4020-9041-7 (477-495). Dordrecht Springer.Buehl, M. M. (2015). The relationship between teachers’ beliefs and teachers’ practices. En International handbook of research on teachers’ beliefs, 1,(66- 82).C.L, U. (2021). Estrategias cualitativas de investigación en educación matemática: Recursos para la captura de información y el análisis. Medellin: Universidad de antioquia.Cadavid A, G. M. (2021). Approach through Semantic Networks to Epistemological Beliefs about Differential Calculus. Scientia et Technica, 26(4).Castañeda. (2021). Introducción a las teorías del aprendizaje (Vol. 1). CIEM.Cavero, T. D. (2023). Modelos de formación docente continua en educación básica. Universidad y Sociedad, 15(4),355-365.Chaidez-González, J. G.-B.-D. (2022). Relación del Desempeño Docente y las Actitudes de los Estudiantes Hacia el Aprendizaje de Cálculo Diferencial. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.4995/ INN2021.2021.13352Cordero, F. O. (2022). La matemática en la ingeniería, modelaciónCorine Castela. (2021). REFLEXIONES SOBRE LA MULTIPLICIDAD DE LAS TEORÍAS EN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS. . Multiplicidad de teorias en la didática de las matemáticas. paris.Corporan, R. A. (2019). Uso de las Metodologías de Aprendizaje Colaborativo con TIC: Un análisis desde las creencias del profesorado. . Digital Education Review, , 309-323.Crawford, B. A. (2007). Learning to teach science as inquiry in the rough and tumble of practice. . Journal of research in science teaching, 44(4), 613-642.Cruz, J. A. (2023). Aprendizaje en la era de la tecnología: Las teorías más relevantes del siglo XXI. Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo.Cruz, V. (2023). POSGRADO EN PEDAGOGÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO). UNAM.Daza, G. J. (2020). Estudio de las expectativas de estudiantes mexicanos del nivel medio superior con respecto al Cálculo Diferencial e Integral. . Educação Matemática Pesquisa, 22(1), 610-631. doi:https:// doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i1p610-631Ernest, P. (2016). The philosophy of mathematics education. En An Overview of the Philosophy of Mathematics (págs. 3- 8). Springer Nature.Fernández-Cézar, R. H. (2018). Dominio afectivo y prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas: Un estudio de revisión. Espacios, vol 29. # 23, 1-10.Fidalgo-Blanco, Á. S.-E. (2019). Indicadores de participación de los estudiantes en una metodología activa. Madrid España: CINAIC .Fuentes, E. L. (2021). Resolver problemas matemáticos¿ Cuestión de Creencias? (Vol. 191). . Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC.García Basilisa, M. (2020). Ciencia , Enseñanza y Aprendizaje . ISBN-10 ‏ : 9874440546 . Mar del Plata: EUDEM - Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.García Chica, A. M. (2020). Aspectos sociodemográficos asociados a las creencias en el aprendizaje de las matemáticas de estudiantes universitarios. [Tesis de Maestría].García-Oliveros, G. S.-R.-D.-B.-V. (2020). . Las prácticas de evaluación de las matemáticas universitarias: Tensiones y desafíos desde la red conceptual en la que se inscriben. Uniciencia, 34(1), 246-262. doi: https://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.14Godino, J. D. (2020). ¿ Cómo enseñar las matemáticas y ciencias experimentales? Resolviendo el dilema entre transmisión e indagación. . Revista Paradigma, 41, 80-106.Gómez C, I. (2017). Epistemología personal y Conocimiento matemático del profesor. Avances, utilidades y retos del modelo MTSK, 48. Actas de la III jornada del seminario de investigación de didactica de la matemática universidad de Huelva. Huelva. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Luis-Contreras-Gonzalez/ publication/326148230_Avances_utilidades_y_retos_del_modelo_ MTSK/links/5b3b546d4585150d23f245a3/Avances-utilidades-y- retos-del-modelo-MTSK.pdf#page=48Gómez-Chacón, I. M. (2020). Aprendizaje-Servicio en Matemáticas: Uso de Trayectorias de Aprendizaje en la formación universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 18(1), 213-231.González González, A. E. (2023). Modelo didáctico para el desarrollo del pensamiento matemático a través de la modelación matemática en situaciones de riesgo ambiental. UAN.Tesis doctoral.González, G. P. (2009). Obstáculos epistemológicos en la labor del docente neogranadino. . Educación y Desarrollo Social, 3(2), 86-99.González, J. C. (2020). Concepciones de los profesores sobre la resolución de problemas (Vol. 9). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.Hernández, F. J.-F. (2020). Dificultades del profesorado en sus funciones docentes y posibles soluciones. Un estudio descriptivo actualizado. . Ciencia y Educación, 4(2), 7-25. doi: https://doi. org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp7-25Hidalgo Alonso, S. M. (2015). Una aproximación al sistema de creencias matemáticasen futuros maestros. Educación matemática, 27(1), 65-90.Infobae. (07 de 08 de 2023). Infobae. Obtenido de https://www.infobae. com/america/colombia/2022/12/30/con-datos-viejos-petro- aseguro-que-colombia-se-rajo-en-matematicas-y-ciencias-en-las- pruebas-pisa-una-de-las-causas-de-nuestro-subdesarrollo/Inguanzo A, G. (2010). Creencias de los profesores de nivel de licenciatura sobre la naturaleza del conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tesis Doctoral.L.U. (2000). El libro de Urantia. Urantia Foundation.Loayza Torreblanca, F. (2021). INGENIERÍA Y SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA DERIVADA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO. . Revista De Investigaciones , 10(2), https://doi.org/10.26788/riepg. v10i2.26, 160-172.López, V. L. (2021). Epistemological beliefs in relation to the Content, teaching and learning of mathematics teachers: Creencias epistemológicas en relación al contenido, enseñanza y aprendizaje de profesores de matemáticas. Scientia et Technica, 26, 57- 63. doi:https://doi.org/10.22517/23447214.24680Lorente, L. M. (2023). Investigación y diseño del currículo por competencias: el enfoque STEM: Aprendizaje por competencias. . Ediciones Octaedro.Martínez Rojas, L. F. (2022). La práctica pedagógica del profesor de cálculo diferencial ante las necesidades y desafíos, actuales y futuros de la ingeniería. . universidad de la salle. Tesis Doctoral.Mateus Nieves, E. (2012). DE LAS MATEMATICAS, H. Y. F. Reseña de la evolución del cálculo infinitesimal desde sus dos grandes ramas: El Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral. Univalle.Mello-Román, J. D.-C. (2022). Creencias y rendimiento académico en matemáticas en el ingreso a carreras de ingeniería. . Aula abierta, 51(4), 407-415. doi:DOI: https://doi.org/10.17811/ rifie.51.4.2022.407-415Méndez, L. S. (2021). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación. . Fondo Editorial–Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.Montenegro Helena, J. O. (2021). XXIV Jornadas Nacionales de educación matemática. Creencias de autoeficacia sobre la enseñanza de las Matemáticas : Adaptación y validación de un cuestionario para profesores en servicio. Santiago de Chile: SOCHIEM,. Obtenido de https://www.sochiem.cl/wp-content/uploads/actas-jnem-2021- santiago-xxiv-ucsh.pdf#page=108Moreira Barre, F. A.-P.-Z.-A. (2023). Aplicaciones móviles en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de las Matemáticas. . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2),5204-5221. doi: https://doi. org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5714Moreno Marin, J. J. (2023). Hacia una sociedad neoludita: reevaluando nuestro uso de la tecnología. Bogotá, Colombia.Mulreedy, C. (2023). Aplicación y evaluación de una metodología de trabajo que incluye actividades de.OCDE. (2019). ESTRATEGIA DE COMPETENCIAS DE LA OCDE 2019. COMPETENCIAS PARA CONSTRUIR. SANTILLANA , ISBN: 978-84- 680-5755-2.ONU. (2018). QUIZ UNAI : ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/quiz-unai- acceso-la-educaci%C3%B3n-superior.Ortiz Franco, J. V. (2022). Cambios en el sentido de la evaluación profesoral: experiencias, reflexiones y propuestas. Editorial Los Libertadores.Ortiz, O. G. (2022). Introducción a la ingeniería: Una visión desde sus fundamentos científicos y tecnológicos, y desde el currículo en la formación del ingeniero. . Ecoe Ediciones.Padrón, O. J. (2014). Sistema de creencias acerca de la matemática. Revista Electrónica” Actualidades Investigativas en Educación”, 14(3), 1-28.Pérez González, O. L. (2020). formación y desarrollo conceptual en el Cálculo Diferencial y el Álgebra Lineal en las carreras de ingeniería. . Revista Paradigma, 41, 571-599.Piaget, J. (1970). Naturaleza y métodos de la epistemología. Naturaleza y métodos de la epistemología , 134.Pilatuña, R. I. (2021). Dependencia al celular y funciones ejecutivas en estudiantes de Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba, 2021 (Bachelor’s thesis, Universidad Nacional de Chimborazo). Ecuador.Pinto, A. M. (2020). La consistencia de las creencias en Ortega y Gasset. Boletín de estudios de filosofía y cultura Manuel Mindán, (15), 155-166.Ravanal Moreno, E. L.-C. (2018). Creencias de profesores chilenos de biología sobre la preparación de la enseñanza. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias- Universidad de Cádiz. APAC- Eureka. ISSN: 1697-011X, 3601 (1) -(15).Reséndiz-Balderas, E. V.-J. (2022). Formación inicial de profesores de matemáticas para nivel medio superior. Estudio de caso. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 32(2), 77.112.Rodríguez Rivero, L. P. (2021). Integración de la tecnología a la enseñanza de la Matemática en Educación Superior. Ediciones Futuro.Rojas Taño, A. (2022). Alternativa didáctica para contribuir a la significatividad en el aprendizaje del cálculo diferencial e integral en la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas.Romero Osma, G. P. (2023). El papel de la escritura epistémica en el desarrollo del pensamiento científico escolar. . Retrieved from https:// ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/85. Obtenido de Romero Osma, G. P. (2023). El papel de la escritura epistémica en el desarrollo del pensamiento científicoSánchez, A. F. (2022). Significance of creativity and its development in mathematics classes for preservice teachers who are not trained to develop students’ creativity. . Mathematics Education Research Journal, 34(4), doi.org/10.1007/s13394-021-00367, 863- 885.Santamaria Juárez, C. E. (2022). Concepciones, creencias epistemológicas y prácticas evaluativas docentes en el marco de desarrollo de competencias. perú: Master tesis.Santos, S. A. (2020). Jóvenes resilientes en contextos socioeducativos adversos (Vol. 18). Graó.Schommer-Aikins, M. &. (2008). Epistemological beliefs’ contributions to study strategies of Asian Americans and European Americans. Journal of educational psychology, 100(4), 920-930. doi:10.1037/0022- 0663.100.4.920Schommer-Aikins, M. (2008). Epistemological beliefs’ contributions to study strategies of Asian Americans and European Americans. Journal of educational psychology, 100(4), 920-930. doi:10.1037/0022- 0663.100.4.920Schommer-Aikins, M. B. (2010). Manifestations of an epistemological belief system in preschool to grade twelve classrooms. L. Bendixen & F. Feucht (Eds.). doi:https://doi.org/10.1017/CBO9780511691904.002Schommer-Aikins, M., & Duell, O. K. (2013). Domain Specific and General Epistemological Beliefs. Their Effects on Mathematics. . Revista de Investigación Educativa, 31 (2),, 317-330.Schommer-Aikins, M. &. (2013). Domain specific and general epistemological beliefs. Their effects on mathematics. . Revista de Investigación Educativa, 31(2), , 330-330.Schommer- Aikins, M. (2019). An emerging conceptualization of epistemological beliefs and their role in learning. . Routledge.Soler, L. C. (2020). Creatividad:¿ qué es y para qué?. INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO–ITM.Solis, C. (2015). Beliefs about Teaching and Learning in University Teachers: Revision of Some Studies. Journal of Educational Psychology-Propósitos y Representaciones, 3(2), 245-260.Strauss, A. &. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. . Universidad de Antioquia.Tarazona Miranda, V. H. (2021). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Caso de estudio Escuela de Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. . Revista Conrado, 17(79), 293.302.UNESCO. (2023). La situación actual de la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía mundial: conclusiones de la séptima consulta sobre la aplicación de la Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Intern. unesco.Universidad Tecnológica de Pereira, (13 de 7 de 2020). Estadísticas e Indicadores Estratégicos. Obtenido de https://estadisticas.utp.edu.co/Uzuriaga López, V. L. (2021). Epistemological Beliefs in relation to the content, teaching and Valdivieso, K. D., Paspuel, D. A. V., Ruiz, J. S., & Berrú, C. B. C. (2021). Educación inclusiva en la educación superior: Propuesta de un modelo de atención en Ecuador. Revista de Ciencias sociales, 27(3), 14-2learning of mathematics teachers. Scientia et Technica, 57-63.Vesga, G. J. (2016). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas acerca de la matemática, su enseñanza y su relación con la práctica docente. . Revista Papeles, 8(16), 11-25.Vesga-Bravo, G. J.-C. (2021). Contraste entre la práctica y las creencias epistemológicas sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Un estudio de casos con docentes de matemáticas en formación. . Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35, 637-663.Vila, A. &. (2023). Matemáticas para aprender a pensar: el papel de las creencias en la resolución de problemas . Narcea Ediciones.Villarroel, J. D. (2018). Algunos obstáculos que imposibilitan el aprendizaje efectivo de la matemática. Investigación y postgrado, 33(1), 53-74.Vizcaino Escobar, A. E. (2017). Análisis de las relaciones entre creencias epistemológicas sobre la matemática y rendimiento académico. © Psychology, Society, & Education, 2017. Vol. 9(1), 105- 119.Vizcaino Escobar, A. E., Lopez Morales, K., & Klimenko, O. (2018). Creencias de autoeficacia y desempeño docente de profesores universitarios. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, 75-93.von Feigenblatt, O. F.-A.-P. (2022). Aprendizaje personalizado y education maker: Nuevos paradigmas didácticos y otras aproximaciones. . Octaedro.Xie, S., & Cai, J. (2021). Teachers’ Beliefs about Mathematics, Learning, Teaching, Students, and Teachers: Perspectives from Chinese High School In-Service Mathematics Teachers. Int J of Sci and Math Educ 19. https://doi-org.ezproxy.utp.edu.co/10.1007/s10763-020-10074-w, 747-769.Yang, X. K. (2020). Relationship between pre-service mathematics teachers’ knowledge, beliefs and instructional practices in China. . ZDM Mathematics Education 52. https://doi.org/10.1007/s11858-020- 01145-x, 281-294.Comunidad académica y científica, Estudiantes, Docentes, InvestigadoresPublicationORIGINALCreencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia (1) (1) (1).pdfCreencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia (1) (1) (1).pdfapplication/pdf2066528https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/d3c6f0a8-d48d-4931-b4fb-2d948262707d/download4da183486d470b8853683b2b287754c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/ae8a1b6f-201a-461d-8808-25448de60a7a/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD52THUMBNAILImagen1.pngimage/png669474https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/1ef48217-c083-49b1-a8a9-3711749b083c/downloadc0328ad5587e64a1fe4d9c595a01c2bbMD53Creencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia (1) (1) (1).pdf.jpgCreencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia (1) (1) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12732https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/d8e24de5-1e91-4e6a-b5c3-dbb5030219ee/download9c6671e065c020e7a8e026d20aef41f0MD55TEXTCreencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia (1) (1) (1).pdf.txtCreencias epistemológicas en la enseñanza del cálculo diferencial Un estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia (1) (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain102104https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/7aa98503-bef7-45bf-bbc7-8a81a20126bd/downloadada83e1c4077772b5989b54927e62279MD5411059/15643oai:repositorio.utp.edu.co:11059/156432025-03-18 09:21:32.949https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorizaciónopen.accesshttps://repositorio.utp.edu.coRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K