The Use of Mindfulness in the Second Language Classroom to Improve Speaking with Students of Basic English in the Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés Program at UTP

El presente proyecto de aula investigó el uso de la atención plena para mejorar las habilidades para hablar en estudiantes de inglés básico del programa de Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en Inglés de la UTP. El estudio tuvo como objetivo explorar la relevancia de las técnicas de atención pl...

Full description

Autores:
Castañeda Aguirre, Paola Andrea
Acosta Chamorro, Juan Sebastian
Villegas Gómez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15200
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15200
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
English language
Learning
Lenguaje y lenguas - Enseñanza
Aprendizaje de idiomas
Mindfulness
Aula de segundas lenguas
Habilidades de expresión oral
Ansiedad al hablar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto de aula investigó el uso de la atención plena para mejorar las habilidades para hablar en estudiantes de inglés básico del programa de Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en Inglés de la UTP. El estudio tuvo como objetivo explorar la relevancia de las técnicas de atención plena para mejorar el dominio del idioma y las habilidades para hablar. El marco teórico abarca la atención plena, el aprendizaje de idiomas y las habilidades para hablar. La revisión de la literatura sugiere que las prácticas de atención plena mejoran el enfoque, reducen la ansiedad y mejoran el aprendizaje de idiomas. Se empleó una intervención basada en la atención plena (MBI, por sus siglas en inglés), incorporando dos técnicas para aumentar la comodidad de los estudiantes durante las actividades de habla. La investigación tuvo como objetivo proporcionar evidencia empírica de la efectividad de las prácticas de atención plena para mejorar las habilidades para hablar. Los resultados demostraron una mejora en la fluidez, precisión, autoconciencia y confianza al hablar entre los participantes. Además, el estudio contribuyó significativamente a la investigación sobre la atención plena en el aprendizaje de idiomas y ofreció información práctica para los profesores de idiomas. Los hallazgos informaron el desarrollo de intervenciones efectivas basadas en la atención plena, beneficiando tanto a los estudiantes como a los profesores.