Sentidos y prácticas en la educación: Diálogos entre la formación, la vocación y la práctica docente
La Tesis Sentidos y Prácticas en la educación es una construcción teórico práctica a partir de elementos conceptuales, tales como la vocación, la formación y la práctica docente, los cuales se configuraron como subcategorías de la investigación vistas desde el filtro teórico de la subjetividad, a pa...
- Autores:
-
Molina Parra, Jhoana Edilsa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/9133
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/9133
- Palabra clave:
- Prácticas de la enseñanza
Capacitación docente
Personal docente - Investigadores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | La Tesis Sentidos y Prácticas en la educación es una construcción teórico práctica a partir de elementos conceptuales, tales como la vocación, la formación y la práctica docente, los cuales se configuraron como subcategorías de la investigación vistas desde el filtro teórico de la subjetividad, a partir de éstas se construyó la propuesta del Yo Educador estructurada desde la comprensión de 12 dimensiones del desarrollo humano. La investigación se desplegó bajo una metodología mixta con diseño incrustado de predominancia cualitativa en dos etapas. La muestra estuvo conformada por 40 docentes, de instituciones públicas y privadas equitativamente. En la primera etapa se utilizó un instrumento tipo encuesta con la que se exploraron las subcategorías del estudio y en la segunda etapa una entrevista semiestructurada con la que se profundizó en el conocimiento de los escenarios formales y cotidianos en los que se ha configurado la vocación la formación y la práctica docente. Finalmente los hallazgos permiten conceptualizar el Yo Educador como “una estructura multidimensional y autopoiética a partir de la cual la práctica educativa reconfigura sentido en los escenarios cotidianos, lo que permite que el docente reconozca las diversas posibilidades de generar aprendizajes significativos en el otro, ayudando a potenciar su desarrollo, a partir de las interacciones entre su mundo interno y el contexto, al mismo tiempo que reconfigura su quehacer de manera consciente”. |
---|