El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral

80 Páginas

Autores:
Gómez Barrios, Mélida Andrea
Patiño Varón, Eulises
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/1029
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/1029
Palabra clave:
TIC
Educación
Sector Rural
Evaluación
Portafolio educativo
e-portafolio
ICT
Education
Rural Sector
educational portfolio
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)
id UTOLIMA2_f27adfc6c0f0c2799dea74db1e94a6d4
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/1029
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
title El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
spellingShingle El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
TIC
Educación
Sector Rural
Evaluación
Portafolio educativo
e-portafolio
ICT
Education
Rural Sector
educational portfolio
title_short El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
title_full El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
title_fullStr El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
title_full_unstemmed El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
title_sort El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral
dc.creator.fl_str_mv Gómez Barrios, Mélida Andrea
Patiño Varón, Eulises
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez Barrios, Mélida Andrea
Patiño Varón, Eulises
dc.subject.spa.fl_str_mv TIC
Educación
Sector Rural
Evaluación
Portafolio educativo
topic TIC
Educación
Sector Rural
Evaluación
Portafolio educativo
e-portafolio
ICT
Education
Rural Sector
educational portfolio
dc.subject.eng.fl_str_mv e-portafolio
ICT
Education
Rural Sector
educational portfolio
description 80 Páginas
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-07-14T15:34:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-07-14T15:34:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv BachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Monografía
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gómez Barrios, Mélida Andrea; Patiño Varón, Eulises. El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1029>
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T 0945 196
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD 3206
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/1029
identifier_str_mv Gómez Barrios, Mélida Andrea; Patiño Varón, Eulises. El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1029>
T 0945 196
CD 3206
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/1029
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)
http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ibague : Universidad del Tolima, 2013.
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/96ae9f3b-12db-49e4-b6de-54dfce891a37/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b3564f49-24a2-480d-a08b-836aa7bc9964/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7112cfcb-12e2-4b5d-9611-9e9ae5b0b8a1/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ea0f5a98-741a-4340-8ae2-aa769846bb63/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3fef989e-6d53-42a9-b791-6a12224e417d/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8be42cc3-2de2-4dd9-aec4-3d4d141b0ab9/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/74d29466-1da4-44a4-8a18-8ce6a5b0916b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5402641bddd5fc23a271729c9b9b8eb
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
9833653f73f7853880c94a6fead477b1
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
638c69ceb76f754af147a91733cd7bd5
6c0d8c8dd3aa4f530429af283b274336
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1814167797962375168
spelling Gómez Barrios, Mélida Andreae130a9fc-e746-4f84-9ff1-be9856f24a72-1Patiño Varón, Eulisesa48c01aa-365d-4f60-8d8b-e44b1b3026f5-12014-07-14T15:34:49Z2014-07-14T15:34:49Z2013-0680 PáginasEl presente trabajo tiene como objeto de estudio proponer el e-portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de Ciencias Sociales en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita ubicada en el sector rural, corregimiento el Limón – Chaparral, con el fin de promover en el educando una mayor capacidad de reflexión sobre su aprendizaje. Esta propuesta surge con la utilización inicialmente de recursos audiovisuales hasta el uso de las TIC en el área de Ciencias Sociales, caracterizando al docente con un papel orientador más que transmisor, a la clase con un lenguaje audiovisual interactivo de imágenes y conceptos que favorecen los procesos de comunicación y socialización entre el docente y los estudiantes. La evaluación en esta experiencia ocupa un lugar central en el proceso educativo, al ser tenida en cuenta en cada momento de la construcción del e-portafolio del estudiante, considerando de igual manera que en la actualidad los procesos educativos requieren en el aula currículos flexibles en los que el estudiante cuente con espacios no sólo para aprender, sino también para reaprender al tener la oportunidad de reestructurar sus producciones académicas. El trabajo comprende la sistematización de una experiencia educativa: antecedentes, caracterización, etapas para el desarrollo e implicaciones del e-portafolio del estudiante, de igual manera se resaltan las dificultades, obstáculos, alcances y posibles reformas considerándose categorías desde lo rural, pedagógico, didáctico, evaluativo y social. Finalmente, se pretende motivar a los docentes para que se integren a los procesos educativos de manera reflexiva y consciente dentro de formas educativas y en especial evaluativas no tradicionales. Palabras claves: TIC, educación, sector rural, evaluación, portafolio educativo, e-portafolio.ABSTRACT. The present work aims to propose the e-portfolio as an assessment methodological strategy of Social Sciences in ninth grade students at the Technical Educational Institution Camacho Angarita located in the rural areas of the district El Limón - Chaparral, with the purpose of promoting in students a greater ability to reflect on their own learning. This proposal arises initially with the use of audiovisual resources until the use of ICT in the area of Social Sciences, characterizing the teacher with a guiding role rather than transmitter, adding to the class an interactive audiovisual language of images and concepts that promote processes of communication and socialization between teacher and students. The evaluation of this experience is central to the educational process, when taken into account all the time during the construction of the e-portfolio for the student, also considering that nowadays the educational processes in the classroom require flexible curricula through which the student has space not only to learn, but also to relearn by having the opportunity to restructure their academic productions. This work includes the systematization of an educational experience: backgrounds, characterization, development stages and implications of the student portfolio; likewise It is highlighted the difficulties, obstacles, achievements and possible reforms considering some categories as the rural, pedagogical, didactic, evaluative and social. Finally, it is intended to motivate teachers to be integrated into educational processes in a thoughtful and conscious way in educational forms and more especially in non-traditional evaluative forms.La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima, el director, codirector y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por los autores del presente trabajo. Artículo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artículo 29, Acuerdo 064 de 1991, Concejo Académico de la Universidad del Tolima.INTRODUCCIÓN 13 1. JUSTIFICACIÓN 15 2. OBJETIVOS 17 2.1 OBJETIVO GENERAL 17 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 3. ANTECEDENTES 18 4. MARCO CONCEPTUAL 20 4.1 GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DESDE EL CONTEXTO RURAL 20 4.2 EDUCACIÓN DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN BÁSICA SECUNDARIA 26 4.3 INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 28 4.4 GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA 34 4.5 LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN BÁSICA SECUNDARIA 39 4.6 EL PORTAFOLIO EDUCATIVO 42 4.7 EL E-PORTAFOLIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES 46 5. METODOLOGÍA DEL TRABAJO 51 6. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA CON EL PORTAFOLIO EDUCATIVO 52 6.1 RECUENTO HISTÓRICO DE LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC Y EL PORTAFOLIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA CAMACHO ANGARITA 52 6.2 RECUENTO HISTÓRICO DEL DESORRALLO DEL PORTAFOLIO EDUCATIVO Y DEL USO DEL E-PORTAFOLIO EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 53 6.3 CARACTERÍSTICAS DEL PORTAFOLIO EDUCATIVO. 55 6.4 COMPONENTES DEL PORTAFOLIO EDUCATIVO 58 6.5 EL E-PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE COMO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN 61 6.5.1 Alcances del e-portafolio del estudiante en la evaluación 62 6.5.2 Uso pedagógico del software educativo Edraw Max. 65 6.5.3 Implicaciones del portafolio educativo y del e-portafolio del estudiante. 66 7. CONCLUSIONES 71 REFERENCIAS 73 ANEXOS 75application/pdfGómez Barrios, Mélida Andrea; Patiño Varón, Eulises. El E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – Chaparral. Ibagué : Universidad del Tolima, 2013. <http://repository.ut.edu.co/handle/001/1029>T 0945 196CD 3206https://repository.ut.edu.co/handle/001/1029spaIbague : Universidad del Tolima, 2013.Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TICEducaciónSector RuralEvaluaciónPortafolio educativoe-portafolioICTEducationRural Sectoreducational portfolioFacultad de Ciencias de la Educación, Maestría en EducaciónGarcía Carrillo, Luz Stella (Directora)MaestríaMagister en EducaciónEl E- Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la Institución Educativa Técnica Camacho Angarita, El Limón – ChaparralBachelorThesisTextTrabajo de grado - Monografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRIUT-BHA-spa-2014- El E-Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la I.E.T El Limon, Chaparral.pdfRIUT-BHA-spa-2014- El E-Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la I.E.T El Limon, Chaparral.pdfapplication/pdf2011197https://repository.ut.edu.co/bitstreams/96ae9f3b-12db-49e4-b6de-54dfce891a37/downloadb5402641bddd5fc23a271729c9b9b8ebMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b3564f49-24a2-480d-a08b-836aa7bc9964/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-821936https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7112cfcb-12e2-4b5d-9611-9e9ae5b0b8a1/download9833653f73f7853880c94a6fead477b1MD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repository.ut.edu.co/bitstreams/ea0f5a98-741a-4340-8ae2-aa769846bb63/download9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3fef989e-6d53-42a9-b791-6a12224e417d/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD55TEXTRIUT-BHA-spa-2014- El E-Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la I.E.T El Limon, Chaparral.pdf.txtRIUT-BHA-spa-2014- El E-Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la I.E.T El Limon, Chaparral.pdf.txtExtracted texttext/plain161374https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8be42cc3-2de2-4dd9-aec4-3d4d141b0ab9/download638c69ceb76f754af147a91733cd7bd5MD56THUMBNAILRIUT-BHA-spa-2014- El E-Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la I.E.T El Limon, Chaparral.pdf.jpgRIUT-BHA-spa-2014- El E-Portafolio como estrategia metodológica de evaluación del área de ciencias sociales en básica secundaria. Una experiencia educativa en el sector rural en la I.E.T El Limon, Chaparral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6839https://repository.ut.edu.co/bitstreams/74d29466-1da4-44a4-8a18-8ce6a5b0916b/download6c0d8c8dd3aa4f530429af283b274336MD57001/1029oai:repository.ut.edu.co:001/10292023-03-24 17:42:41.744http://www.creativecommons.org/licenses by-nc/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CCBY-NC-SA 2.5 CO)https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=