EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, COMO ESTRATEGIA PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS A PATIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN MEDICINA
Este trabajo constituye un avance en la práctica pedagógica de la enseñanza de la estadística, para resolver situaciones del contexto cotidiano del entorno médico de los estudiantes de primer semestre del programa de medicina de la Universidad del Tolima a partir de la implementación del Aprendizaje...
- Autores:
-
CARO SOLER, SANDRA YOLIMA
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3745
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3745
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Learning Managements Systems (LMS)
Estilos de aprendizaje
Formación basada en competencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo constituye un avance en la práctica pedagógica de la enseñanza de la estadística, para resolver situaciones del contexto cotidiano del entorno médico de los estudiantes de primer semestre del programa de medicina de la Universidad del Tolima a partir de la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en el que los estudiantes sean partícipes activos del proceso de aprendizaje de técnicas estadísticas para la recolección, organización y análisis de información. El trabajo propicio una nueva alternativa en el contexto curricular médico, ya que desde la innovación educativa y a partir del fomento de prácticas de aula de los estudiantes a través de la estrategia ABP y el uso de mediaciones tecnológicas desde la utilización de los Learning Managements Systems (LMS), se propicia nuevo conocimiento y su utilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la bioestadística. La metodología utilizada en el trabajo fue mixta. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron documentos escritos, observaciones, cuestionarios y evaluaciones lo cual hizo posible la triangulación de diferentes métodos, para una mejor comprensión de la realidad en el contexto de aprendizaje de los estudiantes de primeros semestres del programa de Medicina. La incursión de herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje mediados a partir del ABP le permiten al estudiante el desarrollo y alcance de una formación basada en competencias, los estudiantes presentan una alta satisfacción en el proceso de aprendizaje desde la autonomía y el fortalecimiento de las relaciones de los conocimientos con alternativas de solución a situaciones del contexto que le serán de utilidad a lo largo de la vida. |
---|