Vigilancia tecnológica para la identificación de alternativas de uso para el aprovechamiento biocircular de los residuos generados durante el beneficio de café

La presente obra es el resultado de un proceso de revisión sistemática de la literatura científica, en el campo del aprovechamiento de subproductos de la cadena del café, con potencial de convertirse en una alternativa económicamente viable para la generación de ingresos para los productores del dep...

Full description

Autores:
Orjuela Garzón, William Alejandro
Muñoz Mondragón, Lili Fasuli
Sandoval Aldana, Angélica Piedad
Méndez Arteaga, Jonh Jairo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4019
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4019
Palabra clave:
660 - Ingeniería química::664 - Tecnología de alimentos
Café
Vigilancia tecnológica
Aprovechamiento biocircular
Residuos del café
Tecnología de alimentos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente obra es el resultado de un proceso de revisión sistemática de la literatura científica, en el campo del aprovechamiento de subproductos de la cadena del café, con potencial de convertirse en una alternativa económicamente viable para la generación de ingresos para los productores del departamento. El interés de esta investigación se fundamenta en la principal problemática que se deriva de la producción de café: la generación de residuos que tienen un alto impacto en el ambiente. Ante esta realidad, se hace necesario identificar posibles alternativas que permitan revalorizar dichos productos desde un enfoque biocircular en aras de que se configuren alternativas viables para el desarrollo de productos con potencial de mercado, tanto local como internacional. Los autores evaluaron mas de 700 referencias bibliográficas provenientes de artículos de investigación indexados en las principales revistas de impacto internacional, revisando a profundidad cómo se han abordado diferentes alternativas y cuáles pueden ser transferidas a los productores locales. Esta investigación se realiza en el marco del Convenio 4560 “Implementación de innovaciones tecnológicas en los procesos de postcosecha para mejorar la calidad y sostenibilidad del café en el departamento del Tolima”, suscrito entre la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima, financiado con recursos de la ACTeI del Sistema General de Regalias, con entidades aliadas: Comité Departamental de Cafeteros del Tolima y Cortolima.