EL SURREALISMO, HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA FORTALECER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11° DEL INSTITUTO TÉCNICO COMERCIAL MARMATOS
El presente trabajo de investigación formativa, muestra una propuesta desde el campo de las artes plásticas y la literatura, empleando el Surrealismo como herramienta pedagógica que permita fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de grado 11° del Instituto Técnico Comercial Marmatos. De...
- Autores:
-
SANDOVAL SALINAS, DALLANA STEFANNY
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4007
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4007
- Palabra clave:
- 370 - Educación::373 - Educación secundaria
Educación
Pensamiento crítico
Competencias comunicativas
Surrealismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de investigación formativa, muestra una propuesta desde el campo de las artes plásticas y la literatura, empleando el Surrealismo como herramienta pedagógica que permita fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de grado 11° del Instituto Técnico Comercial Marmatos. De este modo, en el proceso diagnóstico se hallaron problemáticas basadas en la falta de una mirada crítica y sentido estético de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje artístico, por lo que se realizaron intervenciones a partir de unidades didácticas desde la sensibilización, exploración y materialización, de esta manera se buscó que los estudiantes fortalecieran su pensamiento crítico a través de las competencias comunicativas que brinda el arte. Para ello, se empleó la paraxeología metodología de investigación, la cual plantea cuatro pasos: ver, juzgar, actuar y devolución creativa. Por lo anterior, fue necesario explorar el movimiento surrealista, como una herramienta pedagógica que fortalece el sentido crítico desde las diversas competencias comunicativas, buscando que los estudiantes se vinculen con los contextos artísticos, a través, de la imagen como la ventana a diversas posibilidades; proceso visto en el desarrollo de las actividades. A su vez, se propone una forma de entender cómo los estudiantes de ciclo cinco pueden conocer y reconocer su ejercicio reflexivo a partir del lenguaje de las artes plásticas y la literatura. |
---|