CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS

El presente trabajo nace a partir de la necesidad de fortalecer el conocimiento del uso consciente del lenguaje corporal en los maestros en formación para establecer relaciones coherentes y cohesivas en lo comunicativo entre maestro - estudiante durante las prácticas docentes llevadas a cabo en inst...

Full description

Autores:
Cortés Chacón, Luz Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4047
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4047
Palabra clave:
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
Educación
Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal
Mediación TICS
Espacio virtual de aprendizaje (EVA)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_3fa99981c883da761b3bd0d19ad04e1f
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/4047
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
title CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
spellingShingle CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
Educación
Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal
Mediación TICS
Espacio virtual de aprendizaje (EVA)
title_short CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
title_full CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
title_fullStr CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
title_full_unstemmed CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
title_sort CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICS
dc.creator.fl_str_mv Cortés Chacón, Luz Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Batanelo García , Luz Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortés Chacón, Luz Adriana
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
topic 370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
Educación
Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal
Mediación TICS
Espacio virtual de aprendizaje (EVA)
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Educación
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal
Mediación TICS
Espacio virtual de aprendizaje (EVA)
description El presente trabajo nace a partir de la necesidad de fortalecer el conocimiento del uso consciente del lenguaje corporal en los maestros en formación para establecer relaciones coherentes y cohesivas en lo comunicativo entre maestro - estudiante durante las prácticas docentes llevadas a cabo en instituciones educativas. Lo anterior, comprendiendo el cuerpo como un objeto de reflexión pedagógica mediado por las tecnologías. Esta investigación toma como grupo de estudio a los docentes en formación de séptimo semestre de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima. El objetivo principal es relacionar pedagógica y didácticamente el cuerpo como mediación para la formación y el uso del lenguaje verbal y no verbal. Para el ejercicio de investigación se retoman autores como Dueñas (2018), Goyeneche (2018), Luis Alfonso Ramírez (2020), Gallo (2006) y Ros (2001), quienes desde una mirada de la fenomenología y la pedagogía crítica constructivista permiten crear un diálogo que relaciona la importancia del cuerpo como mediación y el uso de las tecnologías en la construcción de sujetos políticos desde las aulas. La naturaleza de este estudio que centra la mirada en la relación pedagógica y las significaciones de los participantes enmarca su ejecución desde una investigación cualitativa que requiere de un modelo flexible y dinámico. Por ello, se recurre a un ejercicio etnográfico para la caracterización del lenguaje verbal y no verbal en los estudiantes. Luego se hace uso de la investigación acción para el diseño de una propuesta pedagógica y didáctica, a través de talleres pensados en desarrollar el lenguaje de los maestros en formación a partir del cuerpo como mediación, con uso de las TICS. 9 Finalmente, se crea un espacio virtual de aprendizaje (EVA) por medio de Google Sites, orientado a socializar los resultados obtenidos y crear contenido de retroalimentación para quienes estén interesados en aprender sobre los contenidos planteados.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:02:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:02:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/4047
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/4047
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 134 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Instituto de Educación a Distancia
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6f1bfed5-6367-482e-942c-4bab6fa40237/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f956cd1a-fb23-4324-97e4-7eb9d89c4bce/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/89918bb8-05a0-4992-9262-b34cd880fe6d/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6aca179f-6387-4303-bf27-333c565d45f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02856838ed9f59b3a818121caf6bb213
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
83cb8714fc671a93af18ed90564d3f2e
39d622d9bafe661b504e5cd65a5da831
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1831929821454663680
spelling Batanelo García , Luz Elena2b3ec2e2-6775-476a-b397-ef8088e1f905-1Cortés Chacón, Luz Adriana54c8e941-3200-45aa-9c52-a3ce88e3102b-12025-04-30T16:02:29Z2025-04-30T16:02:29Z2024El presente trabajo nace a partir de la necesidad de fortalecer el conocimiento del uso consciente del lenguaje corporal en los maestros en formación para establecer relaciones coherentes y cohesivas en lo comunicativo entre maestro - estudiante durante las prácticas docentes llevadas a cabo en instituciones educativas. Lo anterior, comprendiendo el cuerpo como un objeto de reflexión pedagógica mediado por las tecnologías. Esta investigación toma como grupo de estudio a los docentes en formación de séptimo semestre de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima. El objetivo principal es relacionar pedagógica y didácticamente el cuerpo como mediación para la formación y el uso del lenguaje verbal y no verbal. Para el ejercicio de investigación se retoman autores como Dueñas (2018), Goyeneche (2018), Luis Alfonso Ramírez (2020), Gallo (2006) y Ros (2001), quienes desde una mirada de la fenomenología y la pedagogía crítica constructivista permiten crear un diálogo que relaciona la importancia del cuerpo como mediación y el uso de las tecnologías en la construcción de sujetos políticos desde las aulas. La naturaleza de este estudio que centra la mirada en la relación pedagógica y las significaciones de los participantes enmarca su ejecución desde una investigación cualitativa que requiere de un modelo flexible y dinámico. Por ello, se recurre a un ejercicio etnográfico para la caracterización del lenguaje verbal y no verbal en los estudiantes. Luego se hace uso de la investigación acción para el diseño de una propuesta pedagógica y didáctica, a través de talleres pensados en desarrollar el lenguaje de los maestros en formación a partir del cuerpo como mediación, con uso de las TICS. 9 Finalmente, se crea un espacio virtual de aprendizaje (EVA) por medio de Google Sites, orientado a socializar los resultados obtenidos y crear contenido de retroalimentación para quienes estén interesados en aprender sobre los contenidos planteados.This work arises from the need to strengthen the knowledge of the conscious use of body language in trainee teachers to establish coherent and cohesive in communication relationships between teacher and student during teaching practices carried out in educational institutions. This is achieved by understanding the body as an object of pedagogical reflection mediated by technologies. This research focuses on seventh-semester students of the Bachelor’s Degree in Literature and Spanish Language from the Faculty of Educational Sciences of the University of Tolima. The main objective is to pedagogically and didactically relate the body as a mediation for the formation and use of verbal and non-verbal language. For the research exercise, authors such as Dueñas (2018), Goyeneche (2018), Luis Alfonso Ramírez (2020), Gallo (2006), and Ros (2001) are revisited. From a phenomenological and critical constructivist pedagogy perspective, they allow the creation of a dialogue that relates the importance of the body as mediation and the use of technologies in the construction of political subjects from the classrooms. The nature of this study, which focuses on the pedagogical relationship and the meanings of the participants, frames its execution from a qualitative research approach that requires a flexible and dynamic model. Therefore, an ethnographic exercise is used to characterize verbal and non-verbal language in students. Then, action research is used to design a pedagogical and didactic proposal through four workshops focused on developing the language of trainee teachers using the body as mediation, with the use of ICTs. Finally, a virtual learning environment (VLE) is created through Google Sites, aimed at socializing the obtained results and creating feedback content for those interested in learning about the proposed topics. Keywords: verbal language, non-verbal language, body, mediation ICTs, virtual learning environment (VLE).MaestríaMagister en Pedagogía y Mediaciones Tecnológicas4.9134 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/4047Universidad del TolimaInstituto de Educación a DistanciaIbagué-Tolima, ColombiaMaestría en Pedagogía y Mediaciones TecnológicasTodos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educaciónEducaciónLenguaje verbalLenguaje no verbalMediación TICSEspacio virtual de aprendizaje (EVA)CONFIGURACIÓN DEL CUERPO COMO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DESDE EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL DISEÑO DE PROPUESTA CON USO DE LAS TICSTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALLA IMAGEN Y LA PALABRA- TESIS- MARILUZ MEDINA RAMÍREZ.pdfLA IMAGEN Y LA PALABRA- TESIS- MARILUZ MEDINA RAMÍREZ.pdfapplication/pdf2571844https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6f1bfed5-6367-482e-942c-4bab6fa40237/download02856838ed9f59b3a818121caf6bb213MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f956cd1a-fb23-4324-97e4-7eb9d89c4bce/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLA IMAGEN Y LA PALABRA- TESIS- MARILUZ MEDINA RAMÍREZ.pdf.txtLA IMAGEN Y LA PALABRA- TESIS- MARILUZ MEDINA RAMÍREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101736https://repository.ut.edu.co/bitstreams/89918bb8-05a0-4992-9262-b34cd880fe6d/download83cb8714fc671a93af18ed90564d3f2eMD53THUMBNAILLA IMAGEN Y LA PALABRA- TESIS- MARILUZ MEDINA RAMÍREZ.pdf.jpgLA IMAGEN Y LA PALABRA- TESIS- MARILUZ MEDINA RAMÍREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8358https://repository.ut.edu.co/bitstreams/6aca179f-6387-4303-bf27-333c565d45f1/download39d622d9bafe661b504e5cd65a5da831MD54001/4047oai:repository.ut.edu.co:001/40472025-05-01 03:00:57.812https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=