Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina
porspaengActualmente vivimos en un permanente bombardeo de datos; estos datos por sí solos no tienen una definición, pero cuando se organizan adecuadamente pueden generar información pertinente; y cuando se alinean con el valor y los objetivos de una organización son una fuente de conocimiento. La g...
- Autores:
-
Gatti Brentano, Cláudia, autor
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11019
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/11019
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214036780005731
- Palabra clave:
- Administración del conocimiento
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UTB2_d90ec1bbd6aaaa526b5901b9c31ee718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/11019 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf18http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Zamora, Andrés Felipe, directorGatti Brentano, Cláudia, autor60484eaa-3e1c-41cf-b610-b180872fa705500Cartagena de Indias2022-09-01T20:49:03Z2022-09-01T20:49:03Z2020658.4038 G263https://hdl.handle.net/20.500.12585/11019https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214036780005731Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTBporspaengActualmente vivimos en un permanente bombardeo de datos; estos datos por sí solos no tienen una definición, pero cuando se organizan adecuadamente pueden generar información pertinente; y cuando se alinean con el valor y los objetivos de una organización son una fuente de conocimiento. La gestión de este conocimiento busca ayudar a las organizaciones y hacerlas más competitivas. Con esto en mente, esta tesis busca crear un modelo de gestión del conocimientopara un Observatorio de Branding para países de América Latina. En la intervención sobre el problema, para el cual se busca una respuesta, la propuesta de esta tesis tiene una estructura de cinco capítulos: el primer capítulo presenta la delimitación del problema de investigación, su justificación, la objetivo general y específico. El segundo capítulo trata de una revisión de la literatura sobre gestión del conocimiento, así como la descripción y características de los observatorios y una visión general de los temas de marketing, branding y branding. El tercercapítulo presenta el método, enfoque, técnica e instrumentos utilizados para la recopilación de datos de investigación, el tratamiento y el análisis de datos. El cuarto capítulo revela la construcción del modelo, así como las consideraciones generales al respecto. El quinto y último capítulo está dedicado a conclusiones y sugerencias para trabajos futuros derivados de la presenteinvestigaciónEjemplar 1 Cláudia Gatti Brentano ;$40.000.Incluye referencias bibliográficas (páginas 93-100) y anexos.Electrónicoapplication/pdfspaalma:57UTB_INST/bibs/99536329705731alma:57UTB_INST/bibs/collections/8110336680005731oai:alma.57UTB_INST:995363297057312022-06-10T15:59:48ZtnoDspaceElaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latinainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo de grado de maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a101http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Administración del conocimientohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccFacultad de IngenieríaTesis de MaestríaMagíster en Gestión de la InnovaciónUniversidad Tecnológica de Bolívar20.500.12585/11019oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/110192022-09-01 15:49:03.132Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina |
title |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina |
spellingShingle |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina Administración del conocimiento |
title_short |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina |
title_full |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina |
title_fullStr |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina |
title_full_unstemmed |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina |
title_sort |
Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina |
dc.creator.fl_str_mv |
Gatti Brentano, Cláudia, autor |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Zamora, Andrés Felipe, director |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gatti Brentano, Cláudia, autor |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Administración del conocimiento |
topic |
Administración del conocimiento |
description |
porspaengActualmente vivimos en un permanente bombardeo de datos; estos datos por sí solos no tienen una definición, pero cuando se organizan adecuadamente pueden generar información pertinente; y cuando se alinean con el valor y los objetivos de una organización son una fuente de conocimiento. La gestión de este conocimiento busca ayudar a las organizaciones y hacerlas más competitivas. Con esto en mente, esta tesis busca crear un modelo de gestión del conocimientopara un Observatorio de Branding para países de América Latina. En la intervención sobre el problema, para el cual se busca una respuesta, la propuesta de esta tesis tiene una estructura de cinco capítulos: el primer capítulo presenta la delimitación del problema de investigación, su justificación, la objetivo general y específico. El segundo capítulo trata de una revisión de la literatura sobre gestión del conocimiento, así como la descripción y características de los observatorios y una visión general de los temas de marketing, branding y branding. El tercercapítulo presenta el método, enfoque, técnica e instrumentos utilizados para la recopilación de datos de investigación, el tratamiento y el análisis de datos. El cuarto capítulo revela la construcción del modelo, así como las consideraciones generales al respecto. El quinto y último capítulo está dedicado a conclusiones y sugerencias para trabajos futuros derivados de la presenteinvestigación |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-01T20:49:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-01T20:49:03Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a101 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
658.4038 G263 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11019 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214036780005731 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio UTB |
identifier_str_mv |
658.4038 G263 Universidad Tecnológica de Bolívar Repositorio UTB |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/11019 https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1214036780005731 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf18 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.licence.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf18 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.none.fl_str_mv |
Electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.source.none.fl_str_mv |
alma:57UTB_INST/bibs/99536329705731alma:57UTB_INST/bibs/collections/8110336680005731 oai:alma.57UTB_INST:995363297057312022-06-10T15:59:48ZtnoDspace |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021705419456512 |