Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco

La investigación apuntará al diseño estratégico de un Plan de Marketing para los Hoteles Boutique Cartagena que le permita tener un pronóstico lo más acertado posible del futuro y rentabilidad de la empresa, identificando los riesgos en su fase inicial para prevenirlos con buenas alternativas de sol...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1478
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/1478
Palabra clave:
Hoteles Boutique
Mercadeo de servicios
Administración de mercadeo
Canales de comercialización
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UTB2_aec3c6e2799e3c3d8ce2fdd8d921e621
oai_identifier_str oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/1478
network_acronym_str UTB2
network_name_str Repositorio Institucional UTB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
title Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
spellingShingle Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
Hoteles Boutique
Mercadeo de servicios
Administración de mercadeo
Canales de comercialización
title_short Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
title_full Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
title_fullStr Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
title_full_unstemmed Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
title_sort Plan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a Cotelco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Espinosa Flórez, Víctor Hugo
dc.subject.other.none.fl_str_mv Hoteles Boutique
Mercadeo de servicios
Administración de mercadeo
Canales de comercialización
topic Hoteles Boutique
Mercadeo de servicios
Administración de mercadeo
Canales de comercialización
description La investigación apuntará al diseño estratégico de un Plan de Marketing para los Hoteles Boutique Cartagena que le permita tener un pronóstico lo más acertado posible del futuro y rentabilidad de la empresa, identificando los riesgos en su fase inicial para prevenirlos con buenas alternativas de solución, logrando de esta manera convertir el plan en una herramienta clave y fundamental que guie a sus empresarios de manera eficiente al crecimiento y éxito de la misma. Su objetivo apuntó a formular un Plan de Marketing Estratégico como herramienta de gestión para los Hoteles Boutique del centro histórico de Cartagena de Indias afiliados a Cotelco, a través de un análisis situacional interno y externo, para la creación y ejecución de sus propios planes de mejoramiento de los servicios e imágenes corporativas. Método: La metodología utilizada es de carácter descriptiva-a o nalítica, ya que el objeto del estudio está orientado a la caracterización del sector turístico y hotelero de Cartagena, dándole prioridad a las condiciones actuales y potenciales de los hoteles boutique. El diseño investigativo utilizado fue el exploratorio descriptivo. El método de muestreo utilizado fue el no probalístico a juicio para poblaciones finitas. La población objeto de estudio está compuesta por los Hoteles Boutiques del Centro Histórico de Cartagena de los cuales se tomó el 80% de la muestra que corresponde a 17 establecimientos. Se tomaron dos tipos de universo: un universo documental y un universo de campo. De las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista, aplicada a los administradores y representantes de los 17 hoteles Boutique, la cual se complementó con la observación de campo e información de clientes. Como fuentes secundarias se utilizaron instructivos, documentos, manuales, libros y textos especializados que facilitaron sus administradores y/o representantes. Además de la información consultada en la WEB con datos referente al tema. Para procesar la información se utilizó el método estadístico, y el análisis deductivo; partiendo de lo general, aceptado como válido, hacia aplicaciones particulares. Después de realizada esta investigación se puedo comprobar que los hoteles Boutique del centro histórico de Cartagena, manejan ciertas estrategias para dirigir y gestionar eficazmente, los recursos internos de cada hotel, pero carecen de un plan de marketing definido, de los hoteles que conformaron la muestra que si tiene su propio plan de marketing por escrito son el hotel monterrey, hotel charlestón y el hotel Santa Clara. Los hoteles boutique son la respuesta a una oferta de servicio de hospedaje cinco estrellas en la ciudad de Cartagena, ya que ésta cuenta con infraestructura hotelera necesaria para satisfacer las exigencias de empresarios de alta categoría. De acuerdo con los resultados de los indicadores financieros que evalúan la rentabilidad económica del proyecto, se ratifica la viabilidad de este al tener un alto Valor Presente Neto y una muy buena Tasa de Retorno. El proyecto de Hoteles boutique presenta una buena proyección internacional, ya que los mismos huéspedes extranjeros generar un marketing viral que permitirá aumentar el número de empresarios provenientes del exterior que visten estos hoteles.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.other.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:44:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:44:47Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv (ALEPH)000027034UTB01
(janium) 28116
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12585/1478
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio UTB
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv 338.47 T693
identifier_str_mv (ALEPH)000027034UTB01
(janium) 28116
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
338.47 T693
url https://hdl.handle.net/20.500.12585/1478
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessRights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.university.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Bolívar
institution Universidad Tecnológica de Bolívar
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0055217.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1478/1/0055217.pdf
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1478/4/0055217.pdf.txt
https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1478/5/0055217.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c6bc89086e5656622b29d1b1583996b3
da8b09d0eb2a2a6ed1e4a51b5e0ea363
c93549f365c8231fef7bcf5b8ef793e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTB
repository.mail.fl_str_mv repositorioutb@utb.edu.co
_version_ 1814021555383959552
spelling Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espinosa Flórez, Víctor HugoTorres Ruiz, Adrian DavidFigueroa García, Sandra MilenaCartagena de Indias2019-10-18T18:44:47Z2019-10-18T18:44:47Z201020102010(ALEPH)000027034UTB01(janium) 28116https://hdl.handle.net/20.500.12585/1478Universidad Tecnológica de BolívarRepositorio UTB338.47 T693La investigación apuntará al diseño estratégico de un Plan de Marketing para los Hoteles Boutique Cartagena que le permita tener un pronóstico lo más acertado posible del futuro y rentabilidad de la empresa, identificando los riesgos en su fase inicial para prevenirlos con buenas alternativas de solución, logrando de esta manera convertir el plan en una herramienta clave y fundamental que guie a sus empresarios de manera eficiente al crecimiento y éxito de la misma. Su objetivo apuntó a formular un Plan de Marketing Estratégico como herramienta de gestión para los Hoteles Boutique del centro histórico de Cartagena de Indias afiliados a Cotelco, a través de un análisis situacional interno y externo, para la creación y ejecución de sus propios planes de mejoramiento de los servicios e imágenes corporativas. Método: La metodología utilizada es de carácter descriptiva-a o nalítica, ya que el objeto del estudio está orientado a la caracterización del sector turístico y hotelero de Cartagena, dándole prioridad a las condiciones actuales y potenciales de los hoteles boutique. El diseño investigativo utilizado fue el exploratorio descriptivo. El método de muestreo utilizado fue el no probalístico a juicio para poblaciones finitas. La población objeto de estudio está compuesta por los Hoteles Boutiques del Centro Histórico de Cartagena de los cuales se tomó el 80% de la muestra que corresponde a 17 establecimientos. Se tomaron dos tipos de universo: un universo documental y un universo de campo. De las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista, aplicada a los administradores y representantes de los 17 hoteles Boutique, la cual se complementó con la observación de campo e información de clientes. Como fuentes secundarias se utilizaron instructivos, documentos, manuales, libros y textos especializados que facilitaron sus administradores y/o representantes. Además de la información consultada en la WEB con datos referente al tema. Para procesar la información se utilizó el método estadístico, y el análisis deductivo; partiendo de lo general, aceptado como válido, hacia aplicaciones particulares. Después de realizada esta investigación se puedo comprobar que los hoteles Boutique del centro histórico de Cartagena, manejan ciertas estrategias para dirigir y gestionar eficazmente, los recursos internos de cada hotel, pero carecen de un plan de marketing definido, de los hoteles que conformaron la muestra que si tiene su propio plan de marketing por escrito son el hotel monterrey, hotel charlestón y el hotel Santa Clara. Los hoteles boutique son la respuesta a una oferta de servicio de hospedaje cinco estrellas en la ciudad de Cartagena, ya que ésta cuenta con infraestructura hotelera necesaria para satisfacer las exigencias de empresarios de alta categoría. De acuerdo con los resultados de los indicadores financieros que evalúan la rentabilidad económica del proyecto, se ratifica la viabilidad de este al tener un alto Valor Presente Neto y una muy buena Tasa de Retorno. El proyecto de Hoteles boutique presenta una buena proyección internacional, ya que los mismos huéspedes extranjeros generar un marketing viral que permitirá aumentar el número de empresarios provenientes del exterior que visten estos hoteles.Incluye bibliografía, listas de tablas, figuras, cuadros y anexosapplication/pdfspahttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0055217.pdfHoteles BoutiqueMercadeo de serviciosAdministración de mercadeoCanales de comercializaciónPlan de marketing como herramienta de gestión para hoteles boutique ubicados en el centro histórico de Cartagena, afiliados a CotelcoUniversidad Tecnológica de Bolívarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFinanzas y Negocios InternacionalesTesis pregradoProfesional en Finanzas y Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica de BolívarORIGINAL0055217.pdfapplication/pdf3183901https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1478/1/0055217.pdfc6bc89086e5656622b29d1b1583996b3MD51TEXT0055217.pdf.txt0055217.pdf.txtExtracted texttext/plain227739https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1478/4/0055217.pdf.txtda8b09d0eb2a2a6ed1e4a51b5e0ea363MD54THUMBNAIL0055217.pdf.jpg0055217.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67796https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/20.500.12585/1478/5/0055217.pdf.jpgc93549f365c8231fef7bcf5b8ef793e5MD5520.500.12585/1478oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/14782020-11-06 20:58:37.318Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co