La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia
Las nuevas estrategias educativas centradas en el funcionamiento de cerebro pueden lograr desarrollar las capacidades de aprendizaje de una forma significativa para que su memoria no lo olvide con facilidad como se plantea desde la neurociencia; por consiguiente la educación en la primera infancia d...
- Autores:
-
Godoy Ávila, Jorge Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTB
- Idioma:
- spa
eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10723
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12585/10723
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Neurociencias
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTB2_a816e334bc2fd1cbac6e8aa59f6c6b85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/10723 |
network_acronym_str |
UTB2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTB |
repository_id_str |
|
spelling |
Arraut Camargo, Luis CarlosJiménez Suárez, Yessica PaolaMeza Gómez, Lidia EsterGodoy Ávila, Jorge Enrique91fba67b-0289-4e7a-abef-ad3a0cf22bb4300Cartagena de Indias2022-08-10T16:49:54Z2022-08-10T16:49:54Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12585/10723alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731370 G589Las nuevas estrategias educativas centradas en el funcionamiento de cerebro pueden lograr desarrollar las capacidades de aprendizaje de una forma significativa para que su memoria no lo olvide con facilidad como se plantea desde la neurociencia; por consiguiente la educación en la primera infancia debe construir estructuras mentales permanentes donde el docente tiene que liderar este desarrollo cognitivo en los niños, para esto es necesario que ellos conozcan cómo se realizan los procesos mentales durante la enseñanza; en consecuencia el docente debe utilizar estrategias significativas para lograr un aprendizaje duradero, la planificación y adecuación de los ambientes escolares adecuados permitirán el desarrollo de estructuras mentales. En este sentido el docente debe estar en continua formación utilizando herramientas planteadas porla neurociencia donde se aprovecha de una forma efectiva la plasticidad del cerebro, el trabajo en equipo, la creatividad, la motivación y las emociones de cada estudiante permitiendo así la construcción de estructuras mentales desde la primera infancia. De esta manera la neurociencia esuna herramienta que puede potenciar a todas las ramas de la educación en miras de mejorar los procesos de aprendizaje.Ejemplar 1 Jorge Enrique Godoy Ávila ;$40.000.Incluye referencias bibliográficas.spaengUniversidad Tecnológica de Bolívarhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216176900005731La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infanciainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a101http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1AprendizajeNeurocienciasEducacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcMagíster en Gestión de la InnovaciónUniversidad Tecnológica de Bolívar20.500.12585/10723oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/107232022-08-10 11:50:04.699Repositorio Institucional UTBrepositorioutb@utb.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia |
title |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia |
spellingShingle |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia Aprendizaje Neurociencias Educación |
title_short |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia |
title_full |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia |
title_fullStr |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia |
title_full_unstemmed |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia |
title_sort |
La neurociencia en el proceso de educación y aprendizaje en niños de primera infancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Godoy Ávila, Jorge Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arraut Camargo, Luis Carlos Jiménez Suárez, Yessica Paola Meza Gómez, Lidia Ester |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Godoy Ávila, Jorge Enrique |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Aprendizaje Neurociencias Educación |
topic |
Aprendizaje Neurociencias Educación |
description |
Las nuevas estrategias educativas centradas en el funcionamiento de cerebro pueden lograr desarrollar las capacidades de aprendizaje de una forma significativa para que su memoria no lo olvide con facilidad como se plantea desde la neurociencia; por consiguiente la educación en la primera infancia debe construir estructuras mentales permanentes donde el docente tiene que liderar este desarrollo cognitivo en los niños, para esto es necesario que ellos conozcan cómo se realizan los procesos mentales durante la enseñanza; en consecuencia el docente debe utilizar estrategias significativas para lograr un aprendizaje duradero, la planificación y adecuación de los ambientes escolares adecuados permitirán el desarrollo de estructuras mentales. En este sentido el docente debe estar en continua formación utilizando herramientas planteadas porla neurociencia donde se aprovecha de una forma efectiva la plasticidad del cerebro, el trabajo en equipo, la creatividad, la motivación y las emociones de cada estudiante permitiendo así la construcción de estructuras mentales desde la primera infancia. De esta manera la neurociencia esuna herramienta que puede potenciar a todas las ramas de la educación en miras de mejorar los procesos de aprendizaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:49:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:49:54Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a101 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10723 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731 |
dc.identifier.ddc.none.fl_str_mv |
370 G589 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12585/10723 |
identifier_str_mv |
alma:57UTB_INST/bibs/collections/8116016890005731 370 G589 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa eng |
language |
spa eng |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1216176900005731 |
institution |
Universidad Tecnológica de Bolívar |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioutb@utb.edu.co |
_version_ |
1814021766155075584 |