¿Volver o no volver a las clases presenciales? Motivaciones y temores que influyen en la deserción universitaria en Colombia en tiempos de postpandemia

Objetivo: La pandemia de Covid-19 interrumpió la educación presencial en la mayoría de los países del mundo. Las universidades colombianas no fueron la excepción, y ahora, con el regreso a las aulas físicas, enfrentan nuevos desafíos para garantizar la permanencia estudiantil y evitar que los casos...

Full description

Autores:
Garces-Prettel, Miguel
De la Ossa-Robinson, Susana
Arellano-Cartagena, William
Alvis-Arrieta, Jorge
Figueroa-Castillo, Luis Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio:
Repositorio Institucional UTB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utb.edu.co:20.500.12585/12667
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12585/12667
Palabra clave:
Motivación
Miedo
COVID-19
Abandono escolar
Tesauro UNESCO
LEMB
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Objetivo: La pandemia de Covid-19 interrumpió la educación presencial en la mayoría de los países del mundo. Las universidades colombianas no fueron la excepción, y ahora, con el regreso a las aulas físicas, enfrentan nuevos desafíos para garantizar la permanencia estudiantil y evitar que los casos de abandono académico sigan aumentando. En ese sentido, este estudio se propuso como objetivo identificar las motivaciones y temores que experimentan algunos universitarios colombianos al volver a la presencialidad, y cómo estas variables intervienen en la decisión de retornar o desertar. Los resultados aportan conocimientos relevantes sobre los desafíos de la educación superior en el contexto de la postpandemia. Materiales y método: Esta investigación fue de tipo descriptiva-explicativa. Participó una muestra por conveniencia de estudiantes de carreras profesionales en Colombia. Se aplicaron dos escalas confiables que evaluaron la percepción de estos estudiantes en cada uno de los factores e indicadores asociados a las variables analizadas. Resultados: Se encontró que las principales motivaciones para volver tienen que ver con mejorar el rendimiento y recuperar la normalidad académica. Estas motivaciones demostraron ser un predictor significativo que fortalece la decisión de regresar. En cambio, los temores a nivel psicosocial y económico aumentan el riesgo de deserción. Conclusión: Los temores en esta nueva normalidad, cuando no se aprenden a manejar, son factores de riesgo de deserción, mientras que las motivaciones académicas y psicológicas son factores protectores. En la discusión final se ofrecen recomendaciones educativas y de salud para prevenir la deserción.