Hacia el diseño de la marca territorial rodadero “Mágico destino”

Se muestra un primer avance del diseño de la marca Rodadero con su eslogan “Mágico Destino”, en el que se aplican los enfoques de gestión y comunicación. Para ello, se analiza la percepción de imagen expresada por turistas, residentes y empresarios; se proponen algunas medidas de mejoramiento; se id...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/9057
Acceso en línea:
https://doi.org/10.18601/01207555.n21.07
http://hdl.handle.net/20.500.12010/9057
Palabra clave:
Imagen territorial
Concepto y sistema de marca
Percepción de imagen
Grupos de interés
Branding (Mercadeo)
Turismo
Territorial image
Concept and system of brand
Perception of image
Groups of interest
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Se muestra un primer avance del diseño de la marca Rodadero con su eslogan “Mágico Destino”, en el que se aplican los enfoques de gestión y comunicación. Para ello, se analiza la percepción de imagen expresada por turistas, residentes y empresarios; se proponen algunas medidas de mejoramiento; se identifican los atributos del destino y se definen la diferenciación, la visión, la invención, el dinamismo y la semiótica. La investigación es un estudio de caso social y de tipo mixto, dado que se recolecta información de tipo secundario o documental y primaria por medio de encuestas, en las que se analizaron 17 variables categorizadas en funcionales e intangibles. Los resultados presentan una valoración negativa de las estructurales o funcionales por parte de los actores, lo cual permite inferir que se atribuyen a la inversión y al control del Gobierno, mientras que las psicológicas o intangibles son de alcance de los empresarios y los residentes. De este modo, todos los actores requieren medidas de mejoramiento, pero, en especial, la administración pública. Este análisis sirvió además para identificar los atributos que la diferencian: ambiental, desarrollo social, cultural, deportivo, científico, internacional, que obedecen a la combinación entre los propios del territorio y la Norma técnica sectorial de turismo.