Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas
La fundación Challenger se propone logar una formación integral mediante procesos de formación humana y técnica a los jóvenes en situación de vulnerabilidad; bajo una metodología aprender-haciendo, un equipo de instructores –operarios capacitan en las técnicas de: ebanistería, metalmecánica e ilumin...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26346
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26346
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.c078a41d.63ba.457e.97f2.c3e6992aaefc&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Muebles para gamers
Formación integral
Jóvenes en situación de vulnerabilidad
Metodología aprender-haciendo
Ebanistería -- Metalmecánica
Apoyo psicosocial
Formación técnica
Proceso formativo
Diseño de productos
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de sillas -- Tesis y disertaciones académicas
Juegos por computador -- Muebles -- Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo de prototipos -- Tesis y disertaciones académicas
Niños -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_ddf6655cb5825bfe2edd3081bbc52ea5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26346 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas |
title |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas |
spellingShingle |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas Muebles para gamers Formación integral Jóvenes en situación de vulnerabilidad Metodología aprender-haciendo Ebanistería -- Metalmecánica Apoyo psicosocial Formación técnica Proceso formativo Diseño de productos Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de sillas -- Tesis y disertaciones académicas Juegos por computador -- Muebles -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de prototipos -- Tesis y disertaciones académicas Niños -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas |
title_full |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas |
title_fullStr |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas |
title_full_unstemmed |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas |
title_sort |
Mobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Moreno, Viviana Carolina Mendoza Gaitán, Leonel Eduardo Riveros Rodríguez, Jean René |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Muebles para gamers |
topic |
Muebles para gamers Formación integral Jóvenes en situación de vulnerabilidad Metodología aprender-haciendo Ebanistería -- Metalmecánica Apoyo psicosocial Formación técnica Proceso formativo Diseño de productos Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de sillas -- Tesis y disertaciones académicas Juegos por computador -- Muebles -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de prototipos -- Tesis y disertaciones académicas Niños -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación integral Jóvenes en situación de vulnerabilidad Metodología aprender-haciendo Ebanistería -- Metalmecánica Apoyo psicosocial Formación técnica Proceso formativo Diseño de productos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de sillas -- Tesis y disertaciones académicas Juegos por computador -- Muebles -- Tesis y disertaciones académicas Desarrollo de prototipos -- Tesis y disertaciones académicas Niños -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
La fundación Challenger se propone logar una formación integral mediante procesos de formación humana y técnica a los jóvenes en situación de vulnerabilidad; bajo una metodología aprender-haciendo, un equipo de instructores –operarios capacitan en las técnicas de: ebanistería, metalmecánica e iluminación. Los jóvenes son acompañados en su formación integral junto con el fortalecimiento de sus áreas de manera interdisciplinar de apoyo psicosocial generando un proceso formativo significativo. Por consiguiente, la fundación re quiere atravesar los horizontes y retos comerciales para mejorar o mantener sus procesos de diseño y producción de alta calidad, con el fin de generar nuevos productos que permitan adquirir mayores ganancias logrando mejor presupuesto para financiar la formación profesional de los instructores, tener un mejor talento humano para proyectar proceso en excelencia de producción y diseño obteniendo resultados óptimos. De esta manera, el propósito de este proyecto de grado va encaminado al diseño de un producto novedoso que no se ha elaborado en la fundación que se posicione en nuevos mercados y usuarios como los niños. De este modo, saldrá al mercado un producto hecho por y para los niños que genere un valor significativo en la usabilidad en la población que según las estadísticas existe un alto porcentaje de población que posee juegos como Xbox y Play Station. Con ello se pretende posicionarnos en este mercado y obtener un producto exclusivo que lleve al niño a interactuar y a la vez generar procesos educativos de organización del espacio de los implementos o accesorios relacionados a los videojuegos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T21:54:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T21:54:50Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26346 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.c078a41d.63ba.457e.97f2.c3e6992aaefc&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26346 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.c078a41d.63ba.457e.97f2.c3e6992aaefc&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Piaget, J. (1923). El lenguaje y el pensamiento en el niño, Barcelona España, Paidós Piaget, J. (1975). El desarrollo del pensamiento, Barcelona España, Paidós Mauricio Sánchez Valencia. (2005) segunda edición. Morfogénesis del objeto de uso, Bogotá Colombia, Cuadernos de diseño industrial. Alexander Osterwalder & Yves Pigneur. (2011). Generación de modelos de negocio, Deusto S.A. Ediciones. (2012). Mini guía: una introducción al Design Thinking, California Estados Unidos, Institute of Design at Stanford. Las consolas más vendidas de la historia www.abadiadigital.com/las-consolas-mas-vendidas-de-la-historia (visitado en Octubre 9 de 2014) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
58 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/3/Mobiliario%20para%20videojuegos.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/5/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24526266d3c628d1cfb656862057e1cf 24526266d3c628d1cfb656862057e1cf 7ac36437691b9c26048c65841c052513 e22521840c396a28371215d602fbb2d5 657d1ef50b3d53926498d1e3dec5fb7d baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152765129490432 |
spelling |
Torres Moreno, Viviana CarolinaMendoza Gaitán, Leonel EduardoRiveros Rodríguez, Jean RenéGuerrero Jacho, Freddy Blademar2022-05-04T21:54:50Z2022-05-04T21:54:50Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12010/26346https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.c078a41d.63ba.457e.97f2.c3e6992aaefc&lang=es&site=eds-live&scope=siteLa fundación Challenger se propone logar una formación integral mediante procesos de formación humana y técnica a los jóvenes en situación de vulnerabilidad; bajo una metodología aprender-haciendo, un equipo de instructores –operarios capacitan en las técnicas de: ebanistería, metalmecánica e iluminación. Los jóvenes son acompañados en su formación integral junto con el fortalecimiento de sus áreas de manera interdisciplinar de apoyo psicosocial generando un proceso formativo significativo. Por consiguiente, la fundación re quiere atravesar los horizontes y retos comerciales para mejorar o mantener sus procesos de diseño y producción de alta calidad, con el fin de generar nuevos productos que permitan adquirir mayores ganancias logrando mejor presupuesto para financiar la formación profesional de los instructores, tener un mejor talento humano para proyectar proceso en excelencia de producción y diseño obteniendo resultados óptimos. De esta manera, el propósito de este proyecto de grado va encaminado al diseño de un producto novedoso que no se ha elaborado en la fundación que se posicione en nuevos mercados y usuarios como los niños. De este modo, saldrá al mercado un producto hecho por y para los niños que genere un valor significativo en la usabilidad en la población que según las estadísticas existe un alto porcentaje de población que posee juegos como Xbox y Play Station. Con ello se pretende posicionarnos en este mercado y obtener un producto exclusivo que lleve al niño a interactuar y a la vez generar procesos educativos de organización del espacio de los implementos o accesorios relacionados a los videojuegos.#DiseñoIndustrialThe Challenger Foundation aims to achieve comprehensive training through human and technical development processes for young people in vulnerable situations. Using a learn-by-doing methodology, a team of instructors-operators trains the youth in the techniques of cabinetry, metalworking, and lighting. The young people are supported in their comprehensive training, along with strengthening their areas through an interdisciplinary approach with psychosocial support, creating a meaningful learning process. Consequently, the foundation seeks to expand its horizons and business challenges to improve or maintain its high-quality design and production processes, aiming to create new products that allow for greater profits, thus securing a better budget to finance the professional training of the instructors, acquire better talent to enhance production and design processes, and achieve optimal results. Therefore, the purpose of this graduation project is to design a novel product that has not been created by the foundation yet, which can be positioned in new markets and attract users, such as children. In this way, the foundation will launch a product made by and for children that provides significant value in usability for a population that, according to statistics, has a high percentage of Xbox and PlayStation users. The goal is to establish a presence in this market and develop an exclusive product that encourages children to interact, while generating educational processes related to organizing the space for gaming equipment or accessories.58 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMuebles para gamersFormación integralJóvenes en situación de vulnerabilidadMetodología aprender-haciendoEbanistería -- MetalmecánicaApoyo psicosocialFormación técnicaProceso formativoDiseño de productosDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de sillas -- Tesis y disertaciones académicasJuegos por computador -- Muebles -- Tesis y disertaciones académicasDesarrollo de prototipos -- Tesis y disertaciones académicasNiños -- Aspectos psicológicos -- Tesis y disertaciones académicasMobiliario para videojuegos en escenarios de organización y socialización para niños en etapa de desarrollo de operaciones concretasAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPiaget, J. (1923). El lenguaje y el pensamiento en el niño, Barcelona España, PaidósPiaget, J. (1975). El desarrollo del pensamiento, Barcelona España, PaidósMauricio Sánchez Valencia. (2005) segunda edición. Morfogénesis del objeto de uso, Bogotá Colombia, Cuadernos de diseño industrial.Alexander Osterwalder & Yves Pigneur. (2011). Generación de modelos de negocio, Deusto S.A. Ediciones.(2012). Mini guía: una introducción al Design Thinking, California Estados Unidos, Institute of Design at Stanford.Las consolas más vendidas de la historia www.abadiadigital.com/las-consolas-mas-vendidas-de-la-historia (visitado en Octubre 9 de 2014)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILMobiliario para videojuegos.pdf.jpgMobiliario para videojuegos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5254https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/3/Mobiliario%20para%20videojuegos.pdf.jpg24526266d3c628d1cfb656862057e1cfMD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5254https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/5/Documento%20reservado.jpg24526266d3c628d1cfb656862057e1cfMD55open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8069https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg7ac36437691b9c26048c65841c052513MD56open accessORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf2627424https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/1/Documento%20reservadoe22521840c396a28371215d602fbb2d5MD51metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf125438https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf657d1ef50b3d53926498d1e3dec5fb7dMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26346/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/26346oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/263462024-11-07 03:02:10.969metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |