Greta Oto

Para la creación de la estructura, tanto objetual como del sistema que existe hoy en día para la regulación y la formalización de la venta informal en las calles de Bogotá, el gobierno se apoya en varios entes principales conformados por la alcaldía, la defensoría del espacio público, los talleres d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26118
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26118
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.47f0f592.7d28.4864.b100.89e9277f4b27&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Venta en la calle
Regulación de la venta informal
Espacio público -- Defensa y formalización
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
Fondo Nacional de Venta Popular -- Apoyo institucional
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
Estudio y análisis de vendedores informales
Vendedores informales -- Bogotá
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Vendedores ambulantes -- Entrevistas -- Tesis y disertaciones académicas
Técnicas de ventas -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_8c3676a90095d70f97946ff99f491ecd
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26118
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Greta Oto
title Greta Oto
spellingShingle Greta Oto
Venta en la calle
Regulación de la venta informal
Espacio público -- Defensa y formalización
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
Fondo Nacional de Venta Popular -- Apoyo institucional
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
Estudio y análisis de vendedores informales
Vendedores informales -- Bogotá
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Vendedores ambulantes -- Entrevistas -- Tesis y disertaciones académicas
Técnicas de ventas -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Greta Oto
title_full Greta Oto
title_fullStr Greta Oto
title_full_unstemmed Greta Oto
title_sort Greta Oto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acosta, Guillermo
León Bolívar, Luis Miguel
Rodríguez Bothe, Pablo Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Venta en la calle
topic Venta en la calle
Regulación de la venta informal
Espacio público -- Defensa y formalización
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
Fondo Nacional de Venta Popular -- Apoyo institucional
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
Estudio y análisis de vendedores informales
Vendedores informales -- Bogotá
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Vendedores ambulantes -- Entrevistas -- Tesis y disertaciones académicas
Técnicas de ventas -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Regulación de la venta informal
Espacio público -- Defensa y formalización
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
Fondo Nacional de Venta Popular -- Apoyo institucional
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
Estudio y análisis de vendedores informales
Vendedores informales -- Bogotá
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Vendedores ambulantes -- Entrevistas -- Tesis y disertaciones académicas
Técnicas de ventas -- Tesis y disertaciones académicas
description Para la creación de la estructura, tanto objetual como del sistema que existe hoy en día para la regulación y la formalización de la venta informal en las calles de Bogotá, el gobierno se apoya en varios entes principales conformados por la alcaldía, la defensoría del espacio público, los talleres del espacio público, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el fondo nacional de venta popular y el principal encargado, el Departamento Administrativo Del Espacio Público (DADEP) quien es el encargado de organizar la mesa técnica de apoyo conformada por un director encargado de la organización, cuatro ingenieros encargados de la planeación, tres urbanistas encargados de la georreferenciación y dos diseñadores encargados del diseño de lo que se quería plantear, esta planeación se realizó entre los años 2003 y 2004. Seguido a esto, se requirió analizar quienes apoyaban este proyecto, siendo el grupo del plan maestro del espacio público, que buscaba el aprovechamiento económico del espacio público. La otra entidad que apoyó fue el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT) que se encargó de hacer estudios y analizar la situación de los vendedores informales.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-22T12:43:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-22T12:43:04Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/26118
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.47f0f592.7d28.4864.b100.89e9277f4b27&lang=es&site=eds-live&scope=site
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/26118
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.47f0f592.7d28.4864.b100.89e9277f4b27&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Secretaria General de la Alcaldia Mayor de Bogota;. (23 de Septiembre de 2008). Resolucion 165 de 2008 - IPES. Obtenido de Sitio web de la Alcaldia Mayor de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34965
Alcaldia Mayor de Bogotá. (Junio de 2010). Localidad CHAPINERO. Diagnostico Local con Participacion social 2009-2010. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Benavides Ballesteros, H. O. (Febrero de 2010). INFORMACIÓN TECNICA SOBRE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, EL ÍNDICE UV Y SU PRONÓSTICO. NOTA TÉCNICA DEL IDEAM. Colombia.
BERNAL CHÁVEZ, J. A. (14 de Julio de 2015). LA RETÓRICA DE LOS VENDEDORES Y LIMOSNEROS EN EL TRANSPORTE PUBLICO DE BOGOTA. Bogota, Cundinamarca, Colombia.
Bogotá. (24 de Febrero de 2016). Alistan defensa jurídica ante avalancha de tutelas por espacio público. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16519030
Bogotá, A. M. (28 de Diciembre de 2007). Cartilla de Mobiliario Urbano del IDU. Modulo de servicio al ciudadano - REDEP. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Bogotá, A. M. (Febrero de 2014). DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS LOCALIDADES DE CHAPINERO, USAQUÉN Y BARRIOS UNIDOS, EN EL MARCO DE LAS ESTACIONES DE LA PRIMERA LINEA DEL METRO DE BOGOTÁ. Bogotá, Colombia.
Bonfil Batalla, G. (s.f.). LO PROPIO Y LO AJENO.
CIDELSA. (Mayo de 2017). Tensoestructuras. ¿que es una tensoestructura? Lima, Perú.
Colombia, E. C. (2012). PROYECTO DE LEY 23 DE 2012 SENADO. Obtenido de Imprenta.gov: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=23&p_consec=33480
Díaz Ortiz, G. (2012). http://www.imprenta.gov.co. Obtenido de http://www.imprenta.gov.co: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=23&p_consec=33480
ERGONOMIA. (17 de Octubre de 2011). Analisis de Kioskos para ventas ambulantes. Obtenido de blogspot: http://ergonomia2univerisdadautonoma.blogspot.com.co/
Espectador, E. (11 de Marzo de 2014). Concejales cuestionan al Distrito por manejo de kioscos para vendedores ambulantes. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/concejales-cuestionan-al-distrito-manejo-de-kioscos-ven-articulo-480033
Estrada Muñoz, J., Camacho Perez, J. A., & Restrepo, M. T. (1995). Parametros antropometricos de la poblacion laboral colombiana. Antioquia, Colombia.
Cuervo Pulido, R. (16 de Octubre de 2016). Entrevista. (F. Fernández Gonzalez, Entrevistador) diario, E. (19 de Julio de 2016). Vendedores ambulantes presentan propuesta al Alcalde Gallo. Obtenido de El diario: http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/vendedores-ambulantes-presentan-propuesta-al-alcalde-gallo1607.html
dc.relation.references.none.fl_str_mv diario, E. (19 de Julio de 2016). Vendedores ambulantes presentan propuesta al Alcalde Gallo. Obtenido de El diario: http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/vendedores-ambulantes-presentan-propuesta-al-alcalde-gallo1607.html
Díaz Ortiz, G. (2012). http://www.imprenta.gov.co.Obtenido de http://www.imprenta.gov.co: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=23&p_consec=33480
ERGONOMIA. (17 de Octubre de 2011). Analisis de Kioskos para ventas ambulantes. Obtenido de blogspot: http://ergonomia2univerisdadautonoma.blogspot.com.co/
Espectador, E. (11 de Marzo de 2014). Concejales cuestionan al Distrito por manejo de kioscos para vendedores ambulantes. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/concejales-cuestionan-al-distrito-manejo-de-kioscos-ven-articulo-480033
Estrada Muñoz, J., Camacho Perez, J. A., & Restrepo, M. T. (1995). Parametros antropometricos de la poblacion laboral colombiana. Antioquia,Colombia.
Fernández Gonzalez, F. (20 de Abril de 2017). Comprobaciones. Comprobaciones. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Gómez Serrudo, N. A. (30 de Julio de 2007). ESPACIO PUBLICO EN BOGOTA (1990-2006). Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Gomez, C. (25 de Marzo de 2011). Kiosko de ventas para el espacio público. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/catago24/kiosko-de-ventas-para-el-espacio-pblico
Hawfinches. (22 de Febrero de 2012). YouTube. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=mmlzfMGt2AM
ICONTEC. (15 de Diciembre de 2010). GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Bogotá, Colombia: ICONTEC.
ideo.org. (s.f.). Methods. Obtenido de Sitio web de ideo.org: http://www.designkit.org/methods
II, E. (6 de Octubre de 2011). Ergonomía II. Obtenido de Blogspot: http://ergoautonoma.blogspot.com.co/Infobae. (23 de Abril de 2014). ¿Cuáles son las enfermedades que esconde el dinero?Obtenido de Infobae: http://www.infobae.com/2014/04/23/1559321-cuales-son-las-enfermedades-que-esconde-el-dinero/IPES. (2 de Junio de 2015). Programa REDEP. Obtenido de IPES: http://www.ipes.gov.co/index.php/contratacion/20-emprendimiento/125-programa-redep
Isabel P. Gómez-Palencia, I. Y.-Á.-S. (14 de Junio de 2012). Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Cartagena, Colombia.
Lozano Tora, U. M. (Noviembre de 2008). LOCALIDAD DE CHAPINERO FICHA BASICA.Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Marín Correa, A. (6 de Marzo de 2016). Grandes empresas deben salir del espacio público de Bogotá. Obtenido de El Espectador:
mariposas.wiki. (2017). Significado de las mariposas. Obtenido de Mariposas.wiki: https://www.mariposas.wiki/significado-de-las-mariposas
Ospina, V. (6 de Febrero de 2017). Entrevista. (F. Fernández Gonzalez, Entrevistador)Parra, J. (16de Septiembre de 2013). COMPLICACIONES DE LO ILEGAL Y DE LO INFORMAL: EL "BUSINESS", UNA PROPUESTA CONCEPTUAL. Mexico DF, Mexico.
RCN, N. (14 de Junio de 2015). Hay 48.000 vendedores ambulantes en Bogotá, ¿qué proponen los candidatos a la Alcaldía?Obtenido de Noticias RCN: http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/hay-48000-vendedores-ambulantes-bogota-proponen-los-candidatos-alcaldia
Rodríguez Lesmes , P. A. (19 de Septiembre de 2009). ¿Elefantes Blancos? Los quioscos de ventas en Bogotá.Obtenido de Blogspot: http://economiapanaderia.blogspot.com.co/2009/09/elefantes-blancos-los-quioscos-de.html
SIMANCA CASTILLO, O. (17 de Noviembre de 2005). HISTORIA INSTITUCIONAL. FONDO DE VENTAS POPULARES 1972-2006. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Subdireccion de meteorologia. (febrero de 2010). INFORMACIÓN TECNICA SOBRE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, EL ÍNDICE UV Y SU PRONÓSTICO. NTC-del IDEAM. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Tiempo, E. (2 de Junio de 2016). Bogotá, la tercera ciudad del país con menos desempleo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-1660937
1Tiempo, T. (1 de Mayo de 2017). El tiempo por horas en Bogota / Eldorado. Obtenido de Tu Tiempo: https://www.tutiempo.net/bogota-eldorado.html?datos=por-horas
Vidal Romero. (26 de Octubre de 2012). Kioskos para vendedores ambulantes no son la solución. Obtenido de sitio web de confidencialcolombia.com: http://confidencialcolombia.com/es/1/201/3055/Kioskos-para-vendedores-ambulantes-no-son-la-solucion
Viveros Aguilar, J. R., Urrutia, J. E.,Fuli, C. M., & Martínez Moncayo, F. E. (4 de Julio de 2012). Condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en venta ambulante de la economía en el centro de la ciudad de Popayán, Colombia, 2011.Obtenido de Revista Cubana de Salud y Trabajo 2013;14(3):24-38: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol14_3_13/rst03313.htm
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 89 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/2/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/3/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/4/Greta%20oto.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/6/Documento%20reservado.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/7/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a1eb2cd7a865ee293a2daee27ee9332
464180c1d9826adab3334f330d6d9579
baba314677a6b940f072575a13bb6906
b15b63f8a66829f35893aebf86d26994
b15b63f8a66829f35893aebf86d26994
9885fcc567133b9023ec076a7909a364
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152898144501760
spelling Acosta, GuillermoLeón Bolívar, Luis MiguelRodríguez Bothe, Pablo AndrésFernández González, Felipe2022-04-22T12:43:04Z2022-04-22T12:43:04Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12010/26118https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.47f0f592.7d28.4864.b100.89e9277f4b27&lang=es&site=eds-live&scope=sitePara la creación de la estructura, tanto objetual como del sistema que existe hoy en día para la regulación y la formalización de la venta informal en las calles de Bogotá, el gobierno se apoya en varios entes principales conformados por la alcaldía, la defensoría del espacio público, los talleres del espacio público, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el fondo nacional de venta popular y el principal encargado, el Departamento Administrativo Del Espacio Público (DADEP) quien es el encargado de organizar la mesa técnica de apoyo conformada por un director encargado de la organización, cuatro ingenieros encargados de la planeación, tres urbanistas encargados de la georreferenciación y dos diseñadores encargados del diseño de lo que se quería plantear, esta planeación se realizó entre los años 2003 y 2004. Seguido a esto, se requirió analizar quienes apoyaban este proyecto, siendo el grupo del plan maestro del espacio público, que buscaba el aprovechamiento económico del espacio público. La otra entidad que apoyó fue el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT) que se encargó de hacer estudios y analizar la situación de los vendedores informales.#DiseñoIndustrialFor the creation of the structure, both the objectual and the system that currently exists for the regulation and formalization of informal street vending in Bogotá, the government relies on several key entities including the mayor's office, the public space defense office, public space workshops, the Urban Development Institute (IDU), the National Popular Sales Fund, and the main body in charge, the Administrative Department of Public Space (DADEP), which is responsible for organizing the technical support committee made up of a director in charge of the organization, four engineers responsible for planning, three urban planners in charge of georeferencing, and two designers responsible for the design of what was to be proposed. This planning took place between 2003 and 2004. Following this, it was necessary to analyze those supporting the project, with the group from the public space master plan, which aimed to economically utilize public space. Another entity that supported the project was the Bogotá Land Use Plan (POT), which conducted studies and analyzed the situation of informal vendors.89 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoVenta en la calleRegulación de la venta informalEspacio público -- Defensa y formalizaciónInstituto de Desarrollo Urbano (IDU)Fondo Nacional de Venta Popular -- Apoyo institucionalPlan de Ordenamiento Territorial de BogotáEstudio y análisis de vendedores informalesVendedores informales -- BogotáDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasVendedores ambulantes -- Entrevistas -- Tesis y disertaciones académicasTécnicas de ventas -- Tesis y disertaciones académicasGreta OtoAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSecretaria General de la Alcaldia Mayor de Bogota;. (23 de Septiembre de 2008). Resolucion 165 de 2008 - IPES. Obtenido de Sitio web de la Alcaldia Mayor de Bogotá: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34965Alcaldia Mayor de Bogotá. (Junio de 2010). Localidad CHAPINERO. Diagnostico Local con Participacion social 2009-2010. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Benavides Ballesteros, H. O. (Febrero de 2010). INFORMACIÓN TECNICA SOBRE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, EL ÍNDICE UV Y SU PRONÓSTICO. NOTA TÉCNICA DEL IDEAM. Colombia.BERNAL CHÁVEZ, J. A. (14 de Julio de 2015). LA RETÓRICA DE LOS VENDEDORES Y LIMOSNEROS EN EL TRANSPORTE PUBLICO DE BOGOTA. Bogota, Cundinamarca, Colombia.Bogotá. (24 de Febrero de 2016). Alistan defensa jurídica ante avalancha de tutelas por espacio público. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16519030Bogotá, A. M. (28 de Diciembre de 2007). Cartilla de Mobiliario Urbano del IDU. Modulo de servicio al ciudadano - REDEP. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Bogotá, A. M. (Febrero de 2014). DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS LOCALIDADES DE CHAPINERO, USAQUÉN Y BARRIOS UNIDOS, EN EL MARCO DE LAS ESTACIONES DE LA PRIMERA LINEA DEL METRO DE BOGOTÁ. Bogotá, Colombia.Bonfil Batalla, G. (s.f.). LO PROPIO Y LO AJENO.CIDELSA. (Mayo de 2017). Tensoestructuras. ¿que es una tensoestructura? Lima, Perú.Colombia, E. C. (2012). PROYECTO DE LEY 23 DE 2012 SENADO. Obtenido de Imprenta.gov: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=23&p_consec=33480Díaz Ortiz, G. (2012). http://www.imprenta.gov.co. Obtenido de http://www.imprenta.gov.co: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=23&p_consec=33480ERGONOMIA. (17 de Octubre de 2011). Analisis de Kioskos para ventas ambulantes. Obtenido de blogspot: http://ergonomia2univerisdadautonoma.blogspot.com.co/Espectador, E. (11 de Marzo de 2014). Concejales cuestionan al Distrito por manejo de kioscos para vendedores ambulantes. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/concejales-cuestionan-al-distrito-manejo-de-kioscos-ven-articulo-480033Estrada Muñoz, J., Camacho Perez, J. A., & Restrepo, M. T. (1995). Parametros antropometricos de la poblacion laboral colombiana. Antioquia, Colombia.Cuervo Pulido, R. (16 de Octubre de 2016). Entrevista. (F. Fernández Gonzalez, Entrevistador) diario, E. (19 de Julio de 2016). Vendedores ambulantes presentan propuesta al Alcalde Gallo. Obtenido de El diario: http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/vendedores-ambulantes-presentan-propuesta-al-alcalde-gallo1607.htmldiario, E. (19 de Julio de 2016). Vendedores ambulantes presentan propuesta al Alcalde Gallo. Obtenido de El diario: http://www.eldiario.com.co/seccion/LOCAL/vendedores-ambulantes-presentan-propuesta-al-alcalde-gallo1607.htmlDíaz Ortiz, G. (2012). http://www.imprenta.gov.co.Obtenido de http://www.imprenta.gov.co: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=23&p_consec=33480ERGONOMIA. (17 de Octubre de 2011). Analisis de Kioskos para ventas ambulantes. Obtenido de blogspot: http://ergonomia2univerisdadautonoma.blogspot.com.co/Espectador, E. (11 de Marzo de 2014). Concejales cuestionan al Distrito por manejo de kioscos para vendedores ambulantes. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/concejales-cuestionan-al-distrito-manejo-de-kioscos-ven-articulo-480033Estrada Muñoz, J., Camacho Perez, J. A., & Restrepo, M. T. (1995). Parametros antropometricos de la poblacion laboral colombiana. Antioquia,Colombia.Fernández Gonzalez, F. (20 de Abril de 2017). Comprobaciones. Comprobaciones. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Gómez Serrudo, N. A. (30 de Julio de 2007). ESPACIO PUBLICO EN BOGOTA (1990-2006). Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Gomez, C. (25 de Marzo de 2011). Kiosko de ventas para el espacio público. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/catago24/kiosko-de-ventas-para-el-espacio-pblicoHawfinches. (22 de Febrero de 2012). YouTube. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=mmlzfMGt2AMICONTEC. (15 de Diciembre de 2010). GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Y LA VALORACION DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Bogotá, Colombia: ICONTEC.ideo.org. (s.f.). Methods. Obtenido de Sitio web de ideo.org: http://www.designkit.org/methodsII, E. (6 de Octubre de 2011). Ergonomía II. Obtenido de Blogspot: http://ergoautonoma.blogspot.com.co/Infobae. (23 de Abril de 2014). ¿Cuáles son las enfermedades que esconde el dinero?Obtenido de Infobae: http://www.infobae.com/2014/04/23/1559321-cuales-son-las-enfermedades-que-esconde-el-dinero/IPES. (2 de Junio de 2015). Programa REDEP. Obtenido de IPES: http://www.ipes.gov.co/index.php/contratacion/20-emprendimiento/125-programa-redepIsabel P. Gómez-Palencia, I. Y.-Á.-S. (14 de Junio de 2012). Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Cartagena, Colombia.Lozano Tora, U. M. (Noviembre de 2008). LOCALIDAD DE CHAPINERO FICHA BASICA.Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Marín Correa, A. (6 de Marzo de 2016). Grandes empresas deben salir del espacio público de Bogotá. Obtenido de El Espectador:mariposas.wiki. (2017). Significado de las mariposas. Obtenido de Mariposas.wiki: https://www.mariposas.wiki/significado-de-las-mariposasOspina, V. (6 de Febrero de 2017). Entrevista. (F. Fernández Gonzalez, Entrevistador)Parra, J. (16de Septiembre de 2013). COMPLICACIONES DE LO ILEGAL Y DE LO INFORMAL: EL "BUSINESS", UNA PROPUESTA CONCEPTUAL. Mexico DF, Mexico.RCN, N. (14 de Junio de 2015). Hay 48.000 vendedores ambulantes en Bogotá, ¿qué proponen los candidatos a la Alcaldía?Obtenido de Noticias RCN: http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/hay-48000-vendedores-ambulantes-bogota-proponen-los-candidatos-alcaldiaRodríguez Lesmes , P. A. (19 de Septiembre de 2009). ¿Elefantes Blancos? Los quioscos de ventas en Bogotá.Obtenido de Blogspot: http://economiapanaderia.blogspot.com.co/2009/09/elefantes-blancos-los-quioscos-de.htmlSIMANCA CASTILLO, O. (17 de Noviembre de 2005). HISTORIA INSTITUCIONAL. FONDO DE VENTAS POPULARES 1972-2006. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Subdireccion de meteorologia. (febrero de 2010). INFORMACIÓN TECNICA SOBRE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, EL ÍNDICE UV Y SU PRONÓSTICO. NTC-del IDEAM. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Tiempo, E. (2 de Junio de 2016). Bogotá, la tercera ciudad del país con menos desempleo. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16609371Tiempo, T. (1 de Mayo de 2017). El tiempo por horas en Bogota / Eldorado. Obtenido de Tu Tiempo: https://www.tutiempo.net/bogota-eldorado.html?datos=por-horasVidal Romero. (26 de Octubre de 2012). Kioskos para vendedores ambulantes no son la solución. Obtenido de sitio web de confidencialcolombia.com: http://confidencialcolombia.com/es/1/201/3055/Kioskos-para-vendedores-ambulantes-no-son-la-solucionViveros Aguilar, J. R., Urrutia, J. E.,Fuli, C. M., & Martínez Moncayo, F. E. (4 de Julio de 2012). Condiciones de salud y trabajo de las personas ocupadas en venta ambulante de la economía en el centro de la ciudad de Popayán, Colombia, 2011.Obtenido de Revista Cubana de Salud y Trabajo 2013;14(3):24-38: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol14_3_13/rst03313.htmhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf3711562https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/2/Documento%20reservado7a1eb2cd7a865ee293a2daee27ee9332MD52metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf32545https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/5/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf464180c1d9826adab3334f330d6d9579MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/3/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD53open accessTHUMBNAILGreta oto.pdf.jpgGreta oto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5559https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/4/Greta%20oto.pdf.jpgb15b63f8a66829f35893aebf86d26994MD54open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5559https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/6/Documento%20reservado.jpgb15b63f8a66829f35893aebf86d26994MD56open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8316https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26118/7/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg9885fcc567133b9023ec076a7909a364MD57open access20.500.12010/26118oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/261182024-11-26 03:03:56.262metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==