Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado
El interés investigativo que preside este trabajo parte de la necesidad que tiene la comunidad educativa de identificar aquellas situaciones problemáticas de adaptación y convivencia al interior del aula que presentan niños y niñas víctimas del conflicto armado y que impiden un despliegue pleno en c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/18486
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/18486
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Derechos del niño
Derechos humanos
Conflicto armado
Falsos positivos (Conflicto armado)
Derechos humanos
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_8c29359b72e86a4a80be2732c96b6037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/18486 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado |
title |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado |
spellingShingle |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado Conflicto armado Derechos del niño Derechos humanos Conflicto armado Falsos positivos (Conflicto armado) Derechos humanos |
title_short |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado |
title_full |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado |
title_fullStr |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado |
title_full_unstemmed |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado |
title_sort |
Una mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armado |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rivas Otero, José Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Derechos del niño Derechos humanos |
topic |
Conflicto armado Derechos del niño Derechos humanos Conflicto armado Falsos positivos (Conflicto armado) Derechos humanos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Falsos positivos (Conflicto armado) Derechos humanos |
description |
El interés investigativo que preside este trabajo parte de la necesidad que tiene la comunidad educativa de identificar aquellas situaciones problemáticas de adaptación y convivencia al interior del aula que presentan niños y niñas víctimas del conflicto armado y que impiden un despliegue pleno en cada una de las dimensiones del ser, en especial la socioafectiva, que les expone a entablar y mantener relaciones interpersonales con los diferentes actores de un grupo escolar. Esta situación social, que les impone el peyorativo de víctimas de conflicto armado, desde el inicio les está marcando y estigmatizando, les hace vulnerables, y los hace más susceptibles a problemáticas que emergen en el contexto educativo con el fenómeno de la “inferiorización”, el aislamiento y la discriminación. Hacer parte de esta minoría poco usual y reconocida en la escuela, conlleva a la disfuncionalidad y a la poca armonía en la convivencia escolar; dado a las diferencias que existen en las formas de vida y experiencias que han tenido que afrontar las víctimas del conflicto, asumiéndose difícilmente como los agregados. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T21:03:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T21:03:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18486 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/18486 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acnur, Corporación Acción Legal y Universidad Pedagógica Nacional. (2004). Pedagogía y desplazamiento. 1er. Encuentro Nacional de experiencias con comunidades en situación de desplazamiento. Bogotá. https://opcionlegal.org/sites/default/files/pedagogia_y_desplazamiento.pdf Aguilar, P. y Herrera, E. (2011). Modelo estructural de entrevista biopsicosocial forense para niños, niñas y adolescentes en procesos jurídicos dirigida a licenciados en derecho del estado de Yucatán. Revista científica electrónica de psicología. Universidad Autónoma de Yucatán. México. https://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SOCIALES_8/Derecho/34.pdf Andrade, J. (2010). Mujeres, niños y niñas, víctimas mayoritarias del desplazamiento forzado. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 6, núm. 16, julio-octubre, pp. 28-53. http://ojs.revistaorbis.org.ve/index.php/orbis/article/view/195/196 Andrade, S. José, A. Angarita, Luisa, F. Perico, R. Lorena; Henao, Nora, Rubí. Zuluaga, Yehicy, (2011). Desplazamiento Forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. (7), núm. 20, pp. 51-78. https://www.redalyc.org/pdf/709/70922149003.pdf Barrios, M. y Mancera, M. (2018). Conflictividades urbanas y la escuela en el posconflicto. Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Cartagena de Indias, Colombia. E-Archivo. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/8784/TESIS%20C ONFLICTIVIDADES%20URBANAS%20Y%20LA%20ESCUELA%20EN%20E L%20POSCONFLICTO%20V5.pdf?sequence=1&isAllowed=y Betancourt, T. y Williams, T. (2008). Building an evidence base on mental health interventions for children affected by armed conflict. Intervention (Amstelveen, Netherlands). 6 (1), Pp. 39-56. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2789493/ Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, vol. XII, núm. 23, 2011, pp. 159-182 Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf Brydon-miller. M, Greenwood, D, and Maguire. P, (2003). ¿Why action research? Action Research, 1(1), 9–28. London. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/14767503030011002 Callejo, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Revista. Esp. Salud Pública Universidad Nacional de Educación a Distancia. 76: 409-422. N.º 5. http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v76n5/colabora3.pdf Castro, M. y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. pp. 1-32. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n3/1409-4258-ree-19-03- 00132.pdf Centro de memoria histórica, (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá. Colombia. Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/ba sta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf Correa, J. (2020). “Desarrollo socio afectivo en niños víctimas de conflicto armado colombiano: apego, autorregulación emocional y resiliencia”. Universidad de la sabana, chía, Cundinamarca, Colombia. https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Correa%2C+J.+%28 2020%29.+%E2%80%9CDesarrollo+socio+afectivo+en+ni%C3%B1os+v%C3%A Dctimas+de+conflicto+armado+colombiano%3A+apego%2C+autorregulaci%C3% B3n+emocional+y+resiliencia%E2%80%9D.+Universidad+de+la+sabana%2C+ch %C3%ADa&btnG Diamond, O. (2012). “Impact of guidance and counselling on school going children affected by armed conflict: a case of PEV victims in Kibera, Nairobi County”. Departament of sociology and social WorK. University of Nairobi. http://erepository.uonbi.ac.ke/bitstream/handle/11295/8084/Opijah%2cD%20P_Imp act%20of%20guidance%20and%20counseling%20on%20school%20going%20chil dren%20affected%20by%20armed%20conflict%20a%20case%20of%20pev%20vic tims%20in%20kibera%2c%20nairobi%20county.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz, L. Torruco, Uri. Martínez, M. y Varela, Margarita (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julioseptiembre, 2013, pp. 162-167 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf Fajardo Mayo, M. A., Ramírez Lozano, M. P., Valencia Suescún, M. I., & OspinaAlvarado, M. C. (2018). Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Universitas Psychologica, 17(1), 1-14. https://doi.org/10.11144/Ja veriana.upsy17-1.mavn. García, S. (2002). La Validez y la Confiabilidad en la Evaluación del Aprendizaje desde la Perspectiva Hermenéutica. Revista pedagogía. vol.23, n.67, pp. 297-318. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Caracas. Venezuela. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-97922002000200006&script=sci_arttext Hernández, J. y Bayona, H. (2018). Víctimas desplazadas por el conflicto y fracaso escolar: Evidencia empírica. Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia. EArchivo. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34688/u808303.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial mcgraw -hill interamericana. Cuarta edición. México D.F. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60128572/sampieri-et-al-metodologia-de-lainvestigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr20190726-128374- ja0aah.pdf?1564203550=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMetodologia_de_la_investigaci6n_Cuarta_e.p df&Expires=1612935564&Signature=Q~UY-TeD~5x-xjcD~vnBuz8dzMNwqW9XiN~HIaYGcOAVMlkbYmUkWsyGs7hqPzB7sgKekkYd6GbzpzejQeOxQ Ydd-f~fC0DlL~uBqocw5CAyZXIh5UCOhsvsp4YsFAIkEjswavD3ibuE8dElOFkUroTQTgvL9J22O5B7imVN7kvuh7fNuiiX Xosi4MloNzLn7p2VO5L~zgaGbCQZSxDQ6BOs28- UHfK11zfcNLAYdXniKPZxZpLpuXCsJ8hsc39XNuSZUih31I95p6Cu5yScEHkI3 QcPdmwXmmaOOkqIMhmaGLXZdjJSHF9HmSymcxr92tczndy9NR0v7gv0iemw __&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Institución Educativa Distrital Colombia Viva IED. (2017). Horizontes institucionales. Manual de convivencia. file:///C:/Users/Brayan/AppData/Local/Temp/PEI%202017-Versi%C3%B3nPublicable-Junio%204.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciudadanía y Derechos Humanos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/1/UNA%20MIRADA%20AL%20INTERIOR%20DEL%20AULA.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/3/2021%20-%20Autorizacion%20-%20trabajo..pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/4/UNA%20MIRADA%20AL%20INTERIOR%20DEL%20AULA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be0e9a2c93c8a8c1539530645150c651 baba314677a6b940f072575a13bb6906 fba1efe08608277a5b3b8f10c8ba811f 68a4a2f098ad9774f33a8add1bb28e9c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152591357378560 |
spelling |
Rivas Otero, José ManuelPeña Usaquen, Brayan AndreyMagister en Ciudadanía y Derechos HumanosBogotá, Colombia2021-04-05T21:03:30Z2021-04-05T21:03:30Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12010/18486El interés investigativo que preside este trabajo parte de la necesidad que tiene la comunidad educativa de identificar aquellas situaciones problemáticas de adaptación y convivencia al interior del aula que presentan niños y niñas víctimas del conflicto armado y que impiden un despliegue pleno en cada una de las dimensiones del ser, en especial la socioafectiva, que les expone a entablar y mantener relaciones interpersonales con los diferentes actores de un grupo escolar. Esta situación social, que les impone el peyorativo de víctimas de conflicto armado, desde el inicio les está marcando y estigmatizando, les hace vulnerables, y los hace más susceptibles a problemáticas que emergen en el contexto educativo con el fenómeno de la “inferiorización”, el aislamiento y la discriminación. Hacer parte de esta minoría poco usual y reconocida en la escuela, conlleva a la disfuncionalidad y a la poca armonía en la convivencia escolar; dado a las diferencias que existen en las formas de vida y experiencias que han tenido que afrontar las víctimas del conflicto, asumiéndose difícilmente como los agregados.Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat Reader92 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMaestría en Ciudadanía y Derechos HumanosFacultad de Ciencias Socialesreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoConflicto armadoDerechos del niñoDerechos humanosConflicto armadoFalsos positivos (Conflicto armado)Derechos humanosUna mirada al interior del aula: situaciones convivenciales y de adaptación emergentes en niños y niñas de básica primaria víctimas del conflicto armadoTrabajo de grado de maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acnur, Corporación Acción Legal y Universidad Pedagógica Nacional. (2004). Pedagogía y desplazamiento. 1er. Encuentro Nacional de experiencias con comunidades en situación de desplazamiento. Bogotá. https://opcionlegal.org/sites/default/files/pedagogia_y_desplazamiento.pdfAguilar, P. y Herrera, E. (2011). Modelo estructural de entrevista biopsicosocial forense para niños, niñas y adolescentes en procesos jurídicos dirigida a licenciados en derecho del estado de Yucatán. Revista científica electrónica de psicología. Universidad Autónoma de Yucatán. México. https://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SOCIALES_8/Derecho/34.pdfAndrade, J. (2010). Mujeres, niños y niñas, víctimas mayoritarias del desplazamiento forzado. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 6, núm. 16, julio-octubre, pp. 28-53. http://ojs.revistaorbis.org.ve/index.php/orbis/article/view/195/196Andrade, S. José, A. Angarita, Luisa, F. Perico, R. Lorena; Henao, Nora, Rubí. Zuluaga, Yehicy, (2011). Desplazamiento Forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. (7), núm. 20, pp. 51-78. https://www.redalyc.org/pdf/709/70922149003.pdfBarrios, M. y Mancera, M. (2018). Conflictividades urbanas y la escuela en el posconflicto. Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Cartagena de Indias, Colombia. E-Archivo. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/8784/TESIS%20C ONFLICTIVIDADES%20URBANAS%20Y%20LA%20ESCUELA%20EN%20E L%20POSCONFLICTO%20V5.pdf?sequence=1&isAllowed=yBetancourt, T. y Williams, T. (2008). Building an evidence base on mental health interventions for children affected by armed conflict. Intervention (Amstelveen, Netherlands). 6 (1), Pp. 39-56. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2789493/Betina, A. y Contini, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, vol. XII, núm. 23, 2011, pp. 159-182 Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdfBrydon-miller. M, Greenwood, D, and Maguire. P, (2003). ¿Why action research? Action Research, 1(1), 9–28. London. https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/14767503030011002Callejo, J. (2002). Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Revista. Esp. Salud Pública Universidad Nacional de Educación a Distancia. 76: 409-422. N.º 5. http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v76n5/colabora3.pdfCastro, M. y Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. pp. 1-32. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n3/1409-4258-ree-19-03- 00132.pdfCentro de memoria histórica, (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá. Colombia. Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/ba sta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdfCorrea, J. (2020). “Desarrollo socio afectivo en niños víctimas de conflicto armado colombiano: apego, autorregulación emocional y resiliencia”. Universidad de la sabana, chía, Cundinamarca, Colombia. https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Correa%2C+J.+%28 2020%29.+%E2%80%9CDesarrollo+socio+afectivo+en+ni%C3%B1os+v%C3%A Dctimas+de+conflicto+armado+colombiano%3A+apego%2C+autorregulaci%C3% B3n+emocional+y+resiliencia%E2%80%9D.+Universidad+de+la+sabana%2C+ch %C3%ADa&btnGDiamond, O. (2012). “Impact of guidance and counselling on school going children affected by armed conflict: a case of PEV victims in Kibera, Nairobi County”. Departament of sociology and social WorK. University of Nairobi. http://erepository.uonbi.ac.ke/bitstream/handle/11295/8084/Opijah%2cD%20P_Imp act%20of%20guidance%20and%20counseling%20on%20school%20going%20chil dren%20affected%20by%20armed%20conflict%20a%20case%20of%20pev%20vic tims%20in%20kibera%2c%20nairobi%20county.pdf?sequence=1&isAllowed=yDíaz, L. Torruco, Uri. Martínez, M. y Varela, Margarita (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julioseptiembre, 2013, pp. 162-167 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdfFajardo Mayo, M. A., Ramírez Lozano, M. P., Valencia Suescún, M. I., & OspinaAlvarado, M. C. (2018). Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Universitas Psychologica, 17(1), 1-14. https://doi.org/10.11144/Ja veriana.upsy17-1.mavn.García, S. (2002). La Validez y la Confiabilidad en la Evaluación del Aprendizaje desde la Perspectiva Hermenéutica. Revista pedagogía. vol.23, n.67, pp. 297-318. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Caracas. Venezuela. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-97922002000200006&script=sci_arttextHernández, J. y Bayona, H. (2018). Víctimas desplazadas por el conflicto y fracaso escolar: Evidencia empírica. Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia. EArchivo. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34688/u808303.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yHernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial mcgraw -hill interamericana. Cuarta edición. México D.F. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60128572/sampieri-et-al-metodologia-de-lainvestigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr20190726-128374- ja0aah.pdf?1564203550=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMetodologia_de_la_investigaci6n_Cuarta_e.p df&Expires=1612935564&Signature=Q~UY-TeD~5x-xjcD~vnBuz8dzMNwqW9XiN~HIaYGcOAVMlkbYmUkWsyGs7hqPzB7sgKekkYd6GbzpzejQeOxQ Ydd-f~fC0DlL~uBqocw5CAyZXIh5UCOhsvsp4YsFAIkEjswavD3ibuE8dElOFkUroTQTgvL9J22O5B7imVN7kvuh7fNuiiX Xosi4MloNzLn7p2VO5L~zgaGbCQZSxDQ6BOs28- UHfK11zfcNLAYdXniKPZxZpLpuXCsJ8hsc39XNuSZUih31I95p6Cu5yScEHkI3 QcPdmwXmmaOOkqIMhmaGLXZdjJSHF9HmSymcxr92tczndy9NR0v7gv0iemw __&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAInstitución Educativa Distrital Colombia Viva IED. (2017). Horizontes institucionales. Manual de convivencia. file:///C:/Users/Brayan/AppData/Local/Temp/PEI%202017-Versi%C3%B3nPublicable-Junio%204.pdfORIGINALUNA MIRADA AL INTERIOR DEL AULA.pdfUNA MIRADA AL INTERIOR DEL AULA.pdfVer documentoapplication/pdf6415033https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/1/UNA%20MIRADA%20AL%20INTERIOR%20DEL%20AULA.pdfbe0e9a2c93c8a8c1539530645150c651MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access2021 - Autorizacion - trabajo..pdf2021 - Autorizacion - trabajo..pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf464020https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/3/2021%20-%20Autorizacion%20-%20trabajo..pdffba1efe08608277a5b3b8f10c8ba811fMD53open accessTHUMBNAILUNA MIRADA AL INTERIOR DEL AULA.pdf.jpgUNA MIRADA AL INTERIOR DEL AULA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6110https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/18486/4/UNA%20MIRADA%20AL%20INTERIOR%20DEL%20AULA.pdf.jpg68a4a2f098ad9774f33a8add1bb28e9cMD54open access20.500.12010/18486oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/184862021-04-05 23:00:38.195open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |