Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica
Según la ACISD (2020, p.10), la atención domiciliaria es: “Atención extrahospitalaria que busca brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio y que cuenta con el apoyo de profesionales, técnicos y auxiliares del área de la salud con participación de la familia.” Emermédica es una emp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27008
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/27008
- Palabra clave:
- Mercadeo digital
Mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas
Branding (Mercadeo) -- Tesis y disertaciones académicas
Canales de comercialización -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_882851a45cde5bab858d7deb51e9f7a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/27008 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica |
title |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica |
spellingShingle |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica Mercadeo digital Mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas Branding (Mercadeo) -- Tesis y disertaciones académicas Canales de comercialización -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica |
title_full |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica |
title_fullStr |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica |
title_full_unstemmed |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica |
title_sort |
Análisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de Emermédica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Téllez Bedoya, Carlos Arturo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo digital |
topic |
Mercadeo digital Mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas Branding (Mercadeo) -- Tesis y disertaciones académicas Canales de comercialización -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercadeo -- Tesis y disertaciones académicas Branding (Mercadeo) -- Tesis y disertaciones académicas Canales de comercialización -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
Según la ACISD (2020, p.10), la atención domiciliaria es: “Atención extrahospitalaria que busca brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio y que cuenta con el apoyo de profesionales, técnicos y auxiliares del área de la salud con participación de la familia.” Emermédica es una empresa colombiana que presta principalmente servicios de atención domiciliaria. Esta empresa fue creada en el año 1991, a la fecha ha cumplido más de 30 años en el sector de la salud médica domiciliaria. En el año 1999 inician las consultas médicas domiciliarias en Bogotá. Durante los años 2007 al 2009 se expande a otras ciudades, actualmente cuenta con presencia en Bogotá (Chía y Soacha), Bucaramanga, Cali, Medellín, Neiva y Villavicencio. En el año 2009 se crea Emermédica odontológica en Bogotá, el cual busca brindar a los afiliados un servicio integral de salud bucodental. Desde el año 2010 Emermédica es respaldada por Axa Colpatria, el cual es el grupo más fuerte de seguros del mundo. Esto a través de los servicios: Atención prehospitalaria de urgencias y emergencias médicas, Atención médica domiciliaria, Traslados asistidos, Orientación telefónica y Orientación médica virtual. En el año 2015 surge el programa de beneficios VIVE EMERMÉDICA, el cual cuenta con más de 500 médicos especialistas, más de 200 alianzas a nivel nacional, consultas pediátricas, salud oral, odontología y asistencia al viajero. Hoy en día la empresa cuenta con más de 260.000 afiliados, 140 unidades móviles, 500.000 atenciones al año, colaboradores directos, 400 asesores comerciales, y 450 profesionales de la salud (Emermédica, s.f.). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-07T20:13:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-07T20:13:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27008 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/27008 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 - Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/cnpv-2018-presentacion-3ra-entrega.pdf Emermédica. (s.f.). "¿Quénes somos?". Obtenido de "Nuestros productos": https://www.emermedica.com.co/ Forbes Advertorial. (05 de Marzo de 2021). Latinoamérica, terreno fértil para el ecommerce. Obtenido de https://forbes.co/2021/03/05/negocios/latinoamerica-terreno-fertil-parael-ecommerce/ Hootsuite. (2022). Tendencias de redes sociales 2022. Obtenido de https://www.hootsuite.com/es/research/social-trends Labrador, H., Suarez, J., & Sir A, S. (2020). Marketing en tiempos de crisis generado por la COVID-19. Revista Espacios, 8. Observatorio Colombiano de Atención Domiciliaria. (2020). Estado actual de la atención domiciliaria en Colombia. Obtenido de Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria: https://ascofapsi.org.co/pdf/Libros/Informe%20OCAD%202020.pdf Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Buenos Aires: Panapo. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/4/Trabajo%20de%20grado%20Laura%20%c3%81vila.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/1/Trabajo%20de%20grado%20Laura%20%c3%81vila.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/3/Autorizaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22c48bab0e0d85c439e410471eb81891 64b2a7e2178d7a3467a622df000a3be4 baba314677a6b940f072575a13bb6906 77fc48f384aca6780f68e0728ec0c9fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152797879664640 |
spelling |
Téllez Bedoya, Carlos ArturoÁvila Sáenz, Laura Isabella2022-06-07T20:13:33Z2022-06-07T20:13:33Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12010/27008Según la ACISD (2020, p.10), la atención domiciliaria es: “Atención extrahospitalaria que busca brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio y que cuenta con el apoyo de profesionales, técnicos y auxiliares del área de la salud con participación de la familia.” Emermédica es una empresa colombiana que presta principalmente servicios de atención domiciliaria. Esta empresa fue creada en el año 1991, a la fecha ha cumplido más de 30 años en el sector de la salud médica domiciliaria. En el año 1999 inician las consultas médicas domiciliarias en Bogotá. Durante los años 2007 al 2009 se expande a otras ciudades, actualmente cuenta con presencia en Bogotá (Chía y Soacha), Bucaramanga, Cali, Medellín, Neiva y Villavicencio. En el año 2009 se crea Emermédica odontológica en Bogotá, el cual busca brindar a los afiliados un servicio integral de salud bucodental. Desde el año 2010 Emermédica es respaldada por Axa Colpatria, el cual es el grupo más fuerte de seguros del mundo. Esto a través de los servicios: Atención prehospitalaria de urgencias y emergencias médicas, Atención médica domiciliaria, Traslados asistidos, Orientación telefónica y Orientación médica virtual. En el año 2015 surge el programa de beneficios VIVE EMERMÉDICA, el cual cuenta con más de 500 médicos especialistas, más de 200 alianzas a nivel nacional, consultas pediátricas, salud oral, odontología y asistencia al viajero. Hoy en día la empresa cuenta con más de 260.000 afiliados, 140 unidades móviles, 500.000 atenciones al año, colaboradores directos, 400 asesores comerciales, y 450 profesionales de la salud (Emermédica, s.f.).#Mercadeo31 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoMercadeo digitalMercadeo -- Tesis y disertaciones académicasBranding (Mercadeo) -- Tesis y disertaciones académicasCanales de comercialización -- Tesis y disertaciones académicasAnálisis del uso de redes sociales como canal de venta para los asesores de EmermédicaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 - Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/cnpv-2018-presentacion-3ra-entrega.pdfEmermédica. (s.f.). "¿Quénes somos?". Obtenido de "Nuestros productos": https://www.emermedica.com.co/Forbes Advertorial. (05 de Marzo de 2021). Latinoamérica, terreno fértil para el ecommerce. Obtenido de https://forbes.co/2021/03/05/negocios/latinoamerica-terreno-fertil-parael-ecommerce/Hootsuite. (2022). Tendencias de redes sociales 2022. Obtenido de https://www.hootsuite.com/es/research/social-trendsLabrador, H., Suarez, J., & Sir A, S. (2020). Marketing en tiempos de crisis generado por la COVID-19. Revista Espacios, 8.Observatorio Colombiano de Atención Domiciliaria. (2020). Estado actual de la atención domiciliaria en Colombia. Obtenido de Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria: https://ascofapsi.org.co/pdf/Libros/Informe%20OCAD%202020.pdfSabino, C. (1992). El proceso de investigación. Buenos Aires: Panapo. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/sabino/ingles/book/proceso_investigacion.pdfhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILTrabajo de grado Laura Ávila.pdf.jpgTrabajo de grado Laura Ávila.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6012https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/4/Trabajo%20de%20grado%20Laura%20%c3%81vila.pdf.jpg22c48bab0e0d85c439e410471eb81891MD54open accessORIGINALTrabajo de grado Laura Ávila.pdfTrabajo de grado Laura Ávila.pdfVer documentoapplication/pdf825501https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/1/Trabajo%20de%20grado%20Laura%20%c3%81vila.pdf64b2a7e2178d7a3467a622df000a3be4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessAutorización Trabajo de Grado.pdfAutorización Trabajo de Grado.pdfLicenciaapplication/pdf379130https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/27008/3/Autorizaci%c3%b3n%20Trabajo%20de%20Grado.pdf77fc48f384aca6780f68e0728ec0c9fbMD53open access20.500.12010/27008oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/270082022-06-08 03:01:27.809open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |