Fragmentos

Resignificar conceptualmente el juguete en los niños de 5 a 10 años,interpretandolo desde su aspecto técnico y formal,para crear un punto de vista critico desde una mirada de igualdad de condiciones, respecto a la sociedad de consumo e inmediatez donde lo nuevo se acoge como lo antiguo y se banaliza...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26429
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26429
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.daa9b205.f138.4a66.a123.1c0d0429ed6d&lang=es&site=eds-live&scope=site
Palabra clave:
Vínculos familiares
Juguetes
Desarrollo infantil
Igualdad de condiciones
Sociedad de consumo
Innovación
Vínculos emocionales
Conexión simbólica
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Juguetes -- Niños -- Tesis y disertaciones académicas
Padres e hijos -- Tesis y disertaciones académicas
Familia -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido