Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional
La arquitectura educativa en Colombia se ha basado por años en un sistema tradicional, que no ha contemplado un cambio en el espacio o el ambiente durante décadas. Desde hace años hasta la actualidad el aula se dispone de pupitres y un tablero, con una tipología tipo claustro, donde los niños se sie...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/16445
http://expeditio.utadeo.edu.co
- Palabra clave:
- Arquitectura educativa
Experiencia
Espacialidades
Mobiliario
Aprendizaje significativo
Arquitectura -- Trabajos de grado
Espacio en arquitectura
Arquitectura -- Diseños y planos
Educational architecture
Experience
Spatialities
Significant learning
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
UTADEO2_689b4834a1b82ef08517bf59d061b1d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/16445 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional |
title |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional |
spellingShingle |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional Arquitectura educativa Experiencia Espacialidades Mobiliario Aprendizaje significativo Arquitectura -- Trabajos de grado Espacio en arquitectura Arquitectura -- Diseños y planos Educational architecture Experience Spatialities Significant learning |
title_short |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional |
title_full |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional |
title_fullStr |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional |
title_full_unstemmed |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional |
title_sort |
Centro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicional |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Solarte, Esteban Rangel, Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arquitectura educativa Experiencia Espacialidades Mobiliario Aprendizaje significativo |
topic |
Arquitectura educativa Experiencia Espacialidades Mobiliario Aprendizaje significativo Arquitectura -- Trabajos de grado Espacio en arquitectura Arquitectura -- Diseños y planos Educational architecture Experience Spatialities Significant learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arquitectura -- Trabajos de grado Espacio en arquitectura Arquitectura -- Diseños y planos |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Educational architecture Experience Spatialities Significant learning |
description |
La arquitectura educativa en Colombia se ha basado por años en un sistema tradicional, que no ha contemplado un cambio en el espacio o el ambiente durante décadas. Desde hace años hasta la actualidad el aula se dispone de pupitres y un tablero, con una tipología tipo claustro, donde los niños se sientan escuchan, escriben y “aprenden”, sin embargo, hoy por hoy la forma en cómo se aprende debe transformarse acoplándose a las demandas actuales y proponiendo un cambio en el espacio de aprendizaje, que involucre la experiencia, el juego y la tecnología. Es por ello que se decide realizar este proyecto que no solo vincula la educación si no también la recreación y cultura a través de espacios donde se busca la experimentación para obtener en el niño aprendizajes significativos. El centro de desarrolla busca por medio de la espacialidad en sus talleres crear experiencias significativas en el niño por medio de cambios de escala, dimensiones, luz, sombra, mobiliario, entre otros, además de implementar un diseño interior acorde con los niños en los espacios caracterizadores como los talleres de arte, música, baila, tecnología que posibilitan experiencias sensoriales (visuales y auditivas). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-10T14:37:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-10T14:37:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16445 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
http://expeditio.utadeo.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/16445 http://expeditio.utadeo.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aller, N. (2019). Cultura de Infancia. Obtenido de https://culturadeinfancia.com/elambiente-como-tercer-educador/ Bello, L. ( 1926). Viaje por las Escuelas de España. Madrid,España: Vol. 3 editado por Espasa-Calpe. Benavides, C. (2017). Habitat escolar más allá de la infraestructura educativa. . Bogotá,Colombia: Escala. Bogotá, A. D. (2019). POT(Plan de ordenamiento Territorial). Bogotá. Clara Eslava Cabanellas, M. I. (2005). Territorios de la infancia : diálogos entre arquitectura y pedagogía. España: Graó. Cosme, A. M. (2008). El proyecto de arquitectura. Barcelona-España: Reverté, S.A. Daniel Joseph Feldman Mowerman, I. D. (2013). Archdaily . Obtenido de https://www.archdaily.co/co/625198/centro-de-desarrollo-infantil-el-guadualdaniel-joseph-feldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchez Distrital, V. (2018). USME:Ficha Local. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá. Fermín, J. (2009). Blogspot. Obtenido de http://dentrodeunpreescolar.blogspot.com/2009/10/ambiente-deaprendizaje-espacio-para.html GARCÍA, A. J. (2008). El Aula-Taller: Metodología Para La Enseñanza Y El Aprendizaje. Medellín-Colombia. Marianella Castro Pérez, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 3-Heredia,Costa Rica. Pedro Miralles, M. B. (2014). Investigación E Innovación En Educación Infantil. Murcia-España: Editum. Rioja, U. I. (2020). El “tercer maestro”, espacio que ayuda al aprendizaje. Lodroño, España. UNIR. Vahos, O. R. (2019). ¿Cómo está la localidad de Usme? Bogotá. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
85 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.rda.spa.fl_str_mv |
1 recurso en línea (archivo de texto) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Diseño |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
instname_str |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
reponame_str |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
collection |
Expeditio Repositorio Institucional UJTL |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/1/Trabajo%20de%20grado.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7236fb511581d112d749ecb3245946f8 abceeb1c943c50d3343516f9dbfc110f 19c9e59a83c393d605eaee577e5b0033 c8e72656d32251403bfc0072a44a7e00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152908390137856 |
spelling |
Solarte, EstebanRangel, AdrianaBeltrán Toro, Tania AlejandraArquitecto(a)Colombia2020-12-10T14:37:15Z2020-12-10T14:37:15Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12010/16445http://expeditio.utadeo.edu.coLa arquitectura educativa en Colombia se ha basado por años en un sistema tradicional, que no ha contemplado un cambio en el espacio o el ambiente durante décadas. Desde hace años hasta la actualidad el aula se dispone de pupitres y un tablero, con una tipología tipo claustro, donde los niños se sientan escuchan, escriben y “aprenden”, sin embargo, hoy por hoy la forma en cómo se aprende debe transformarse acoplándose a las demandas actuales y proponiendo un cambio en el espacio de aprendizaje, que involucre la experiencia, el juego y la tecnología. Es por ello que se decide realizar este proyecto que no solo vincula la educación si no también la recreación y cultura a través de espacios donde se busca la experimentación para obtener en el niño aprendizajes significativos. El centro de desarrolla busca por medio de la espacialidad en sus talleres crear experiencias significativas en el niño por medio de cambios de escala, dimensiones, luz, sombra, mobiliario, entre otros, además de implementar un diseño interior acorde con los niños en los espacios caracterizadores como los talleres de arte, música, baila, tecnología que posibilitan experiencias sensoriales (visuales y auditivas).Requerimientos de sistema: Adobe Acrobat ReaderEducational architecture in Colombia has been based for years on a traditional system, which has not contemplated a change in space or environment for decades. For years until today the classroom has had desks and a board, with a cloister type typology, where children sit, listen, write and "learn", however, today the way in which learning must be transformed by coupling to current demands and proposing a change in the learning space, involving experience, play and technology. That is why it was decided to carry out this project that not only links education but also recreation and culture through spaces where experimentation is sought to obtain significant learning in the child. The development center seeks through spatiality in its workshops to create meaningful experiences in the child through changes in scale, dimensions, light, shadow, furniture, among others, in addition to implementing an interior design according to the children in the spaces characterizers such as art, music, dance, technology workshops that enable sensory experiences (visual and auditory).85 páginasapplication/pdf1 recurso en línea (archivo de texto)spaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoArquitecturaFacultad de Artes y Diseñoinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoreponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTLArquitectura educativaExperienciaEspacialidadesMobiliarioAprendizaje significativoArquitectura -- Trabajos de gradoEspacio en arquitecturaArquitectura -- Diseños y planosEducational architectureExperienceSpatialitiesSignificant learningCentro de desarrollo local nuevo Usme, Bogotá : la experiencia en el espacio como pedagogía de enseñanza-aprendizaje en contraposición al modelo clásico del aula tradicionalTrabajo de grado de pregradoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aller, N. (2019). Cultura de Infancia. Obtenido de https://culturadeinfancia.com/elambiente-como-tercer-educador/Bello, L. ( 1926). Viaje por las Escuelas de España. Madrid,España: Vol. 3 editado por Espasa-Calpe.Benavides, C. (2017). Habitat escolar más allá de la infraestructura educativa. . Bogotá,Colombia: Escala.Bogotá, A. D. (2019). POT(Plan de ordenamiento Territorial). Bogotá.Clara Eslava Cabanellas, M. I. (2005). Territorios de la infancia : diálogos entre arquitectura y pedagogía. España: Graó.Cosme, A. M. (2008). El proyecto de arquitectura. Barcelona-España: Reverté, S.A.Daniel Joseph Feldman Mowerman, I. D. (2013). Archdaily . Obtenido de https://www.archdaily.co/co/625198/centro-de-desarrollo-infantil-el-guadualdaniel-joseph-feldman-mowerman-ivan-dario-quinones-sanchezDistrital, V. (2018). USME:Ficha Local. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá. Fermín, J. (2009). Blogspot. Obtenido de http://dentrodeunpreescolar.blogspot.com/2009/10/ambiente-deaprendizaje-espacio-para.htmlGARCÍA, A. J. (2008). El Aula-Taller: Metodología Para La Enseñanza Y El Aprendizaje. Medellín-Colombia.Marianella Castro Pérez, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 3-Heredia,Costa Rica.Pedro Miralles, M. B. (2014). Investigación E Innovación En Educación Infantil. Murcia-España: Editum.Rioja, U. I. (2020). El “tercer maestro”, espacio que ayuda al aprendizaje. Lodroño, España. UNIR.Vahos, O. R. (2019). ¿Cómo está la localidad de Usme? Bogotá.ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf8455178https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/1/Trabajo%20de%20grado.pdf7236fb511581d112d749ecb3245946f8MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/2/license.txtabceeb1c943c50d3343516f9dbfc110fMD52open accessLicencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfLicencia de autorizaciónapplication/pdf670100https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/3/Licencia%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf19c9e59a83c393d605eaee577e5b0033MD53open accessTHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6436https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/16445/4/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc8e72656d32251403bfc0072a44a7e00MD54open access20.500.12010/16445oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/164452020-12-10 09:39:18.274open accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhIHF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlIHRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwgZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8gY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYSBkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZSB0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSBsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UgZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24gaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFEIERFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyIG8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwgZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhIExleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hIGNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkgcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUgRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjogaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |