Rie: reconocimiento/interacción/ecología
RIE es una experiencia de aprendizaje, en donde se busca la aprehensión de nociones de siembra y cultivo de alimentos autóctonos y locales de alto valor nutricional, que no causen deterioro del ambiente, introduciendo a los niños y niñas al reconocimiento de la soberanía alimentaria, mediante prácti...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25863
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/25863
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5fcbc6d7.07d8.54e5.9646.17d806583624&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Educación ambiental
Siembra de alimentos
Cultivo de alimentos autóctonos
Pedagogía y aprendizaje
Reciclaje
Uso racional de recursos.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_4e1059311535a9f53f113adf070bac56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/25863 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología |
dc.title.subtitle.spa.fl_str_mv |
“kit didáctico para enseñanza y aprendizaje en siembra y cultivo (ciclo de vida del alimento) de niños entre los 4 y 5 años en los Centros aeiotü” |
title |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología |
spellingShingle |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología Aprendizaje Educación ambiental Siembra de alimentos Cultivo de alimentos autóctonos Pedagogía y aprendizaje Reciclaje Uso racional de recursos. Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología |
title_full |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología |
title_fullStr |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología |
title_full_unstemmed |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología |
title_sort |
Rie: reconocimiento/interacción/ecología |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duran, Orlando Almanza, Juan David Mejía, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje |
topic |
Aprendizaje Educación ambiental Siembra de alimentos Cultivo de alimentos autóctonos Pedagogía y aprendizaje Reciclaje Uso racional de recursos. Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación ambiental Siembra de alimentos Cultivo de alimentos autóctonos Pedagogía y aprendizaje Reciclaje Uso racional de recursos. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas |
description |
RIE es una experiencia de aprendizaje, en donde se busca la aprehensión de nociones de siembra y cultivo de alimentos autóctonos y locales de alto valor nutricional, que no causen deterioro del ambiente, introduciendo a los niños y niñas al reconocimiento de la soberanía alimentaria, mediante prácticas pedagógicas relacionadas con las inteligencias múltiples, así como a la re-significación de materiales, integrando prácticas comunitarias como el reciclaje, para la contención inicial del alimento, en donde se haga un uso racional de los recursos y un tratamiento ecológico de los residuos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-08T14:12:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-08T14:12:37Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25863 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5fcbc6d7.07d8.54e5.9646.17d806583624&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/25863 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5fcbc6d7.07d8.54e5.9646.17d806583624&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MUELLER, Conrad G. (1967). Psicología sensorial. México: Editorial Rabasa S.A. KESSELMAN, Susana. (1990). El pensamiento corporal. España: Editorial Paidós Ibérica S.A. PRESS, Mike & COOPER Rachel. (2009). El diseño como experiencia. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. ADELAIDA, Ma (1987). The hundred languages of children. Italy: Editorial Reggio Children S.r.l. REGGIO CHILDREN. (2008). Centro Internazionale Loris Malaguzzi Reggio Emilia. Italia: Editorial Reggio Children S.r.l. SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA. (2008) Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. El Salvador. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad” Guía herramienta. Medellín: Impresión Divergráficas Ltda COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2007) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad” estrategia de apoyo a la gestión de la comunidad con enfoque inclusivo. Medellín: Impresión Divergráficas Ltda. ESCUELAS INFANTILES DE REGGIO EMILIA. (1995). La inteligencia se construye usándola. Madrid: Editorial Morata S.L. RINALDI, Carla. (2011). En diálogo con Reggio Emilia. Perú: Editorial Norma. VECCHI, Vea. (2010). Art and creativity in Reggio Emilia. New York: Editorial: Routlege. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad” estrategias de apoyo a la gestión académica con enfoque inclusivo. Medellín: Impresión Divergráficas Ltda. BOOTH, Tony, AINSCOW, Mel & KINGSTON Denise. (2006). Índex para la inclusión desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación infantil. Reino Unido: Editorial Mark Vaugham OBE. BARRERA HURTADO, Gloria Stella & QUIÑONES AGUILAR, Ana Cielo. (2009). Diseño socialmente responsable. Ideología y participación. Bogotá: Editorial JAVEGRAF. VIÑOLAS I MARLET, Joaquim. (2005). Diseño ecológico: hacia un diseño y una producción en armonía con la naturaleza. Barcelona: Editorial Blume. CAPUZ RIZO, Salvador & GÓMEZ NAVARRO, Tomás. (2004). Ecodiseño: ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. México: Alfaomega Grupo Editor. PARRA RODRIGUEZ, Jaime. (2005). Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje. Bogotá: Editorial JAVEGRAF. GUATTARI, Félix. (1989). Las Tres Ecologías. Madrid: Editorial Pre-Textos. WILCHES-CHAUX, Gustavo. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la Educación Ambiental (Programa de Apoyo a la Gestión Ambiental en Colombia). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá: Editorial Panamericana. DUCH, Gustavo. (2010). Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Barcelona. En: www.soberaniaalimentaria.info |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BOAGE, Eckart. (2002). Protegiendo lo nuestro: manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina. Programas de las ONU para el Medio Ambiente (Manuales de educación y capacitación ambiental). México. En: www.semarnat.gob.mx |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
116 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/3/Anexos.zip https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/4/Documento%20Memoria%20RIE.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/6/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/7/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
997e7f746960d4229dd1f2a5148c221e 2271e764bf4a573d2bed043dbc2b157e 38632405ea32346bcccc104d8888047e d82d1e35d097563093bb624276edb7ee d82d1e35d097563093bb624276edb7ee d48864185989e0aef8c03b6766830e89 baba314677a6b940f072575a13bb6906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152857340215296 |
spelling |
Duran, OrlandoAlmanza, Juan DavidMejía, SantiagoSepúlveda Hernández, Daniel Enrique2022-04-08T14:12:37Z2022-04-08T14:12:37Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12010/25863https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.5fcbc6d7.07d8.54e5.9646.17d806583624&lang=es&site=eds-live&scope=siteRIE es una experiencia de aprendizaje, en donde se busca la aprehensión de nociones de siembra y cultivo de alimentos autóctonos y locales de alto valor nutricional, que no causen deterioro del ambiente, introduciendo a los niños y niñas al reconocimiento de la soberanía alimentaria, mediante prácticas pedagógicas relacionadas con las inteligencias múltiples, así como a la re-significación de materiales, integrando prácticas comunitarias como el reciclaje, para la contención inicial del alimento, en donde se haga un uso racional de los recursos y un tratamiento ecológico de los residuos.#DiseñoIndustrialRIE is a learning experience aimed at teaching the concepts of planting and cultivating native and local foods of high nutritional value that do not harm the environment. It introduces children to the recognition of food sovereignty through pedagogical practices related to multiple intelligences, as well as the re-signification of materials, integrating community practices such as recycling for the initial containment of food, where a rational use of resources and ecological waste treatment are applied.116 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoAprendizajeEducación ambientalSiembra de alimentosCultivo de alimentos autóctonosPedagogía y aprendizajeReciclajeUso racional de recursos.Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasRie: reconocimiento/interacción/ecología“kit didáctico para enseñanza y aprendizaje en siembra y cultivo (ciclo de vida del alimento) de niños entre los 4 y 5 años en los Centros aeiotü”Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMUELLER, Conrad G. (1967). Psicología sensorial. México: Editorial Rabasa S.A.KESSELMAN, Susana. (1990). El pensamiento corporal. España: Editorial Paidós Ibérica S.A.PRESS, Mike & COOPER Rachel. (2009). El diseño como experiencia. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.ADELAIDA, Ma (1987). The hundred languages of children. Italy: Editorial Reggio Children S.r.l.REGGIO CHILDREN. (2008). Centro Internazionale Loris Malaguzzi Reggio Emilia. Italia: Editorial Reggio Children S.r.l.SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA. (2008) Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. El Salvador.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad” Guía herramienta. Medellín: Impresión Divergráficas LtdaCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2007) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad” estrategia de apoyo a la gestión de la comunidad con enfoque inclusivo. Medellín: Impresión Divergráficas Ltda.ESCUELAS INFANTILES DE REGGIO EMILIA. (1995). La inteligencia se construye usándola. Madrid: Editorial Morata S.L.RINALDI, Carla. (2011). En diálogo con Reggio Emilia. Perú: Editorial Norma.VECCHI, Vea. (2010). Art and creativity in Reggio Emilia. New York: Editorial: Routlege.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008) Educación inclusiva con calidad “construyendo capacidad institucional para la atención a la diversidad” estrategias de apoyo a la gestión académica con enfoque inclusivo. Medellín: Impresión Divergráficas Ltda.BOOTH, Tony, AINSCOW, Mel & KINGSTON Denise. (2006). Índex para la inclusión desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación infantil. Reino Unido: Editorial Mark Vaugham OBE.BARRERA HURTADO, Gloria Stella & QUIÑONES AGUILAR, Ana Cielo. (2009). Diseño socialmente responsable. Ideología y participación. Bogotá: Editorial JAVEGRAF.VIÑOLAS I MARLET, Joaquim. (2005). Diseño ecológico: hacia un diseño y una producción en armonía con la naturaleza. Barcelona: Editorial Blume.CAPUZ RIZO, Salvador & GÓMEZ NAVARRO, Tomás. (2004). Ecodiseño: ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles. México: Alfaomega Grupo Editor.PARRA RODRIGUEZ, Jaime. (2005). Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje. Bogotá: Editorial JAVEGRAF.GUATTARI, Félix. (1989). Las Tres Ecologías. Madrid: Editorial Pre-Textos.WILCHES-CHAUX, Gustavo. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la Educación Ambiental (Programa de Apoyo a la Gestión Ambiental en Colombia). Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá: Editorial Panamericana.DUCH, Gustavo. (2010). Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Barcelona. En: www.soberaniaalimentaria.infoBOAGE, Eckart. (2002). Protegiendo lo nuestro: manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina. Programas de las ONU para el Medio Ambiente (Manuales de educación y capacitación ambiental). México. En: www.semarnat.gob.mxhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf13977479https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/1/Documento%20reservado997e7f746960d4229dd1f2a5148c221eMD51metadata only accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream165854564https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/3/Anexos.zip2271e764bf4a573d2bed043dbc2b157eMD53metadata only accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf27883https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf38632405ea32346bcccc104d8888047eMD55open accessTHUMBNAILDocumento Memoria RIE.pdf.jpgDocumento Memoria RIE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6483https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/4/Documento%20Memoria%20RIE.pdf.jpgd82d1e35d097563093bb624276edb7eeMD54open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6483https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/6/Documento%20reservado.jpgd82d1e35d097563093bb624276edb7eeMD56open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6942https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/7/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpgd48864185989e0aef8c03b6766830e89MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/25863/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open access20.500.12010/25863oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/258632024-11-21 03:02:41.454metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |