Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).

En Colombia existen alrededor de 80 comunidades indígenas, con 702.000 individuos, representando el 1.79% de la población total del país. El crecimiento tecnológico de las sociedades dominantes, basado en códigos particularizados ha contrastado con el aislamiento y cercamiento de las culturas tradic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26462
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26462
Palabra clave:
Alimentos
Comunidades indígenas en Colombia
Población indígena
Crecimiento tecnológico
Adaptación para la sobrevivencia
Desarrollo de culturas indígenas.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso restringido
id UTADEO2_4b5200a58d283a61327ec2247a47f176
oai_identifier_str oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26462
network_acronym_str UTADEO2
network_name_str Expeditio: repositorio UTadeo
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
title Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
spellingShingle Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
Alimentos
Comunidades indígenas en Colombia
Población indígena
Crecimiento tecnológico
Adaptación para la sobrevivencia
Desarrollo de culturas indígenas.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
title_full Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
title_fullStr Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
title_full_unstemmed Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
title_sort Objeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Pérez, Mauricio
dc.subject.spa.fl_str_mv Alimentos
topic Alimentos
Comunidades indígenas en Colombia
Población indígena
Crecimiento tecnológico
Adaptación para la sobrevivencia
Desarrollo de culturas indígenas.
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades indígenas en Colombia
Población indígena
Crecimiento tecnológico
Adaptación para la sobrevivencia
Desarrollo de culturas indígenas.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
description En Colombia existen alrededor de 80 comunidades indígenas, con 702.000 individuos, representando el 1.79% de la población total del país. El crecimiento tecnológico de las sociedades dominantes, basado en códigos particularizados ha contrastado con el aislamiento y cercamiento de las culturas tradicionales, que se han visto sometidas a una cotidianidad en permanente conflicto con su modo de percepción, pensamiento y posición ante el entorno. "El limitado desarrollo de las culturas indígenas y la permanente depresión se ha reflejado en la generación de diferentes formas de adaptación para la sobrevivencia"
publishDate 2001
dc.date.created.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T16:13:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T16:13:58Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12010/26462
url http://hdl.handle.net/20.500.12010/26462
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv http://www.colciencias.gov.co ARQUEOLOGIA E IDENTIDAD: EL CASO GUAMBIANO Ponencia En el seminario sobre Tendencias Contemporáneas de la Arqueología en América Latina, Fondo de Promoción de la Cultura, Banco Popular, Paipa, Boyacá, 1990. Publicada en Gustavo Politis (ed.): Arqueología en América Latina Hoy. Banco Popular, Colección Textos Universitarios, Santafé de Bogotá, 1992, pp, 176-191)
http://www-colciencias.gov.co EL INDIGENA Y LA CULTURA: UN MARCO GENERAL DE ANALISIS (Escrito en 1976. Publicado en,la revista Enfoques Colombianos. Temas Latinoamericanos, No. 11: Indigenismo, Fundación Friedrich Naumann, Bogotá, 1978, pp 5-24)
http://www.frif.com/cat97/fj/guambian.html
http://www.orbita.starmedia.com/-joseob/Guambianos.htm
http://www.globalechange.org/colombia/reuters081400.html
http://www.banrep.gov.co/museo/manejo/vandi3.html
http://chibchombia.com/depaseo/poandes3c2.html
http://orbita.starmedia.com/-i.n.d.i.o.s/ias07.11/09norand.html
AGREDO LÓPEZ, Oscar. Vida Y Pensamiento Guambiano. 1998.
ARANGO, Raúl. SANCHEZ, Enrique. Los Pueblos Indígenas De Colombia. Bogotá : Departamento Nacional de Planeación, 1997. 187 p.
BELLO PÉREZ, Carlos. Manual De Producción. Santafé de Bogotá : ECOE Ediciones, primera edición, Octubre de 1997.
CAMELO NAVARRETTE, Diana. La Indumentaria Como Elemento De Identidad Y Comunicación Intraetnica : El Caso Guambiano. En : : Texto y Contexto, Bogotá. No. 22 (Octubre/ Diciembre 1993) p. 143-157
CAMELO NAVARRETTE, Diana. Objetos Textiles Guambianos. Quito : IADAP Uniandes, 1994. 124 p.
CHAVEZ MENDOZA Alvaro. Los Guambianos. En : Apuntes a Bordo. Bogotá No.55 (Agosto-Septiembre 1981) p. 34-41
DAGUA HURTADO, Abelino. Guambianos, Hijos Del Arco Iris Y Del Agua. Santafé de Bogotá : Cerec, 1940. 278 p.
EL CONCEPTO DE PRODUCCIÓN CULTURAL INDÍGENA (Escrito en 1994 como introducción conceptual al libro inédito Del Barro al Aluminio. Producción cultural Embera y Waunáan)
FINDJI, María Teresa. Territorio, Economia Y Sociedad Paez. Cali : CIDSE, Universidad del Valle. 1985. 309 p.
MANZINI, Ezio. Artefactos, La Materia de la Innovación. Madrid : Celeste Ediciones, 1992. 206 p.
MENDOZA G. Manuel. Sociedad Y Cultura Contemporanea. Santafé de Bogotá : Mc Graw Hill, 1990. 227 p.
MINISTERIO DE GOBIERNO. Aspectos De La Cultura Material De Grupos Etnicos De Colombia. Lomalinda, Meta, República de Colombia : Editorial Toundsend, Tomo II. 1984.
dc.relation.references.none.fl_str_mv MOLES Abraham. Teoria De Los Objetos. Barcelona : G. Gilli, 1978. 191 p.
MONTECINOS, Hernán. Del Pensamiento Mágico Al Posmoderno. Santiago de Chile : Editorial Pluma y Pincel, primera edición, junio 1996. 278 p.
MORACE, Francesco. Contratendencias. Madrid : Celeste Ediciones, 1993. 165 p.
MUÑOZ, Maria Teresa. Usos y costumbres de los indios Guambianos ,Tesis y disertaciones académicas. Universidad de la Sabana, Facultad de Ciencias Sociales. Bogotá, 1985. 77 p.
LENGUAJES OBJETUALES Y POSICIONAMIENTOURDANETA FRANCO, Marta Lucia. Investigación Arqueológica En El Resguardo Indígena De Guambia. Bogotá : Museo del Oro No. 22 (Septiembre/ Diciembre 1988) p. 54-81.87
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso restringido
rights_invalid_str_mv Acceso restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 83 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
institution Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
bitstream.url.fl_str_mv https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/1/Documento%20reservado
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/2/Anexos.zip
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/5/Tabla%20de%20Contenido.pdf
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/3/license.txt
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/4/MEMORIA.pdf.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/6/Documento%20reservado.jpg
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/7/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 76e41e10eeaa6d334eceec1632b19d7c
c37639c44987d5dee7c70bee1d3e71d2
e5050c78d812652ef8b5db42d32cbadd
baba314677a6b940f072575a13bb6906
47d6fa91df24134fc732721b2b96eb88
47d6fa91df24134fc732721b2b96eb88
341b0f0dc7fa5c367d87661ccc0c6702
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano
repository.mail.fl_str_mv expeditiorepositorio@utadeo.edu.co
_version_ 1818152882309955584
spelling Gutiérrez Pérez, MauricioQuiroga Beltrán, SandraPastás Bustos, Claudio2022-05-10T16:13:58Z2022-05-10T16:13:58Z2001http://hdl.handle.net/20.500.12010/26462En Colombia existen alrededor de 80 comunidades indígenas, con 702.000 individuos, representando el 1.79% de la población total del país. El crecimiento tecnológico de las sociedades dominantes, basado en códigos particularizados ha contrastado con el aislamiento y cercamiento de las culturas tradicionales, que se han visto sometidas a una cotidianidad en permanente conflicto con su modo de percepción, pensamiento y posición ante el entorno. "El limitado desarrollo de las culturas indígenas y la permanente depresión se ha reflejado en la generación de diferentes formas de adaptación para la sobrevivencia"#DiseñoIndustrialIn Colombia, there are around 80 indigenous communities, with 702,000 individuals, representing 1.79% of the country's total population. The technological growth of dominant societies, based on particularized codes, has contrasted with the isolation and enclosure of traditional cultures, which have been subjected to a daily reality in constant conflict with their modes of perception, thought, and position towards the environment. "The limited development of indigenous cultures and the ongoing depression have been reflected in the generation of different forms of adaptation for survival."83 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoAlimentosComunidades indígenas en ColombiaPoblación indígenaCrecimiento tecnológicoAdaptación para la sobrevivenciaDesarrollo de culturas indígenas.Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasObjeto como medio de entendimiento de los procesos de la cultura contemporánea en torno a la preparación de alimentos de la cultura tradicional (cultura Guambiana y cultura Páez).Acceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://www.colciencias.gov.co ARQUEOLOGIA E IDENTIDAD: EL CASO GUAMBIANO Ponencia En el seminario sobre Tendencias Contemporáneas de la Arqueología en América Latina, Fondo de Promoción de la Cultura, Banco Popular, Paipa, Boyacá, 1990. Publicada en Gustavo Politis (ed.): Arqueología en América Latina Hoy. Banco Popular, Colección Textos Universitarios, Santafé de Bogotá, 1992, pp, 176-191)http://www-colciencias.gov.co EL INDIGENA Y LA CULTURA: UN MARCO GENERAL DE ANALISIS (Escrito en 1976. Publicado en,la revista Enfoques Colombianos. Temas Latinoamericanos, No. 11: Indigenismo, Fundación Friedrich Naumann, Bogotá, 1978, pp 5-24)http://www.frif.com/cat97/fj/guambian.htmlhttp://www.orbita.starmedia.com/-joseob/Guambianos.htmhttp://www.globalechange.org/colombia/reuters081400.htmlhttp://www.banrep.gov.co/museo/manejo/vandi3.htmlhttp://chibchombia.com/depaseo/poandes3c2.htmlhttp://orbita.starmedia.com/-i.n.d.i.o.s/ias07.11/09norand.htmlAGREDO LÓPEZ, Oscar. Vida Y Pensamiento Guambiano. 1998.ARANGO, Raúl. SANCHEZ, Enrique. Los Pueblos Indígenas De Colombia. Bogotá : Departamento Nacional de Planeación, 1997. 187 p.BELLO PÉREZ, Carlos. Manual De Producción. Santafé de Bogotá : ECOE Ediciones, primera edición, Octubre de 1997.CAMELO NAVARRETTE, Diana. La Indumentaria Como Elemento De Identidad Y Comunicación Intraetnica : El Caso Guambiano. En : : Texto y Contexto, Bogotá. No. 22 (Octubre/ Diciembre 1993) p. 143-157CAMELO NAVARRETTE, Diana. Objetos Textiles Guambianos. Quito : IADAP Uniandes, 1994. 124 p.CHAVEZ MENDOZA Alvaro. Los Guambianos. En : Apuntes a Bordo. Bogotá No.55 (Agosto-Septiembre 1981) p. 34-41DAGUA HURTADO, Abelino. Guambianos, Hijos Del Arco Iris Y Del Agua. Santafé de Bogotá : Cerec, 1940. 278 p.EL CONCEPTO DE PRODUCCIÓN CULTURAL INDÍGENA (Escrito en 1994 como introducción conceptual al libro inédito Del Barro al Aluminio. Producción cultural Embera y Waunáan)FINDJI, María Teresa. Territorio, Economia Y Sociedad Paez. Cali : CIDSE, Universidad del Valle. 1985. 309 p.MANZINI, Ezio. Artefactos, La Materia de la Innovación. Madrid : Celeste Ediciones, 1992. 206 p.MENDOZA G. Manuel. Sociedad Y Cultura Contemporanea. Santafé de Bogotá : Mc Graw Hill, 1990. 227 p.MINISTERIO DE GOBIERNO. Aspectos De La Cultura Material De Grupos Etnicos De Colombia. Lomalinda, Meta, República de Colombia : Editorial Toundsend, Tomo II. 1984.MOLES Abraham. Teoria De Los Objetos. Barcelona : G. Gilli, 1978. 191 p.MONTECINOS, Hernán. Del Pensamiento Mágico Al Posmoderno. Santiago de Chile : Editorial Pluma y Pincel, primera edición, junio 1996. 278 p.MORACE, Francesco. Contratendencias. Madrid : Celeste Ediciones, 1993. 165 p.MUÑOZ, Maria Teresa. Usos y costumbres de los indios Guambianos ,Tesis y disertaciones académicas. Universidad de la Sabana, Facultad de Ciencias Sociales. Bogotá, 1985. 77 p.LENGUAJES OBJETUALES Y POSICIONAMIENTOURDANETA FRANCO, Marta Lucia. Investigación Arqueológica En El Resguardo Indígena De Guambia. Bogotá : Museo del Oro No. 22 (Septiembre/ Diciembre 1988) p. 54-81.87http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf2104476https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/1/Documento%20reservado76e41e10eeaa6d334eceec1632b19d7cMD51metadata only accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream31454444https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/2/Anexos.zipc37639c44987d5dee7c70bee1d3e71d2MD52metadata only accessTabla de Contenido.pdfTabla de Contenido.pdfapplication/pdf62925https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/5/Tabla%20de%20Contenido.pdfe5050c78d812652ef8b5db42d32cbaddMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/3/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD53open accessTHUMBNAILMEMORIA.pdf.jpgMEMORIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6322https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/4/MEMORIA.pdf.jpg47d6fa91df24134fc732721b2b96eb88MD54open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6322https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/6/Documento%20reservado.jpg47d6fa91df24134fc732721b2b96eb88MD56open accessTabla de Contenido.pdf.jpgTabla de Contenido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6923https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26462/7/Tabla%20de%20Contenido.pdf.jpg341b0f0dc7fa5c367d87661ccc0c6702MD57open access20.500.12010/26462oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/264622024-10-16 03:02:40.921metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg==