Dipo
En la primera parte del presente documento, se detalla el contexto sobre el cual se desarrolla la investigación, abordando las condiciones de teletrabajo en Colombia y sus principales características; igualmente, aborda el hábito de las pausas activas de los trabajadores en el contexto del teletraba...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/28189
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/28189
- Palabra clave:
- Consumo gastrnómico
Teletrabajo -- Condiciones y características -- Colombia
Pausas activas -- Hábito de los trabajadores -- Teletrabajo
Gamificación -- Motivación y dinamización -- Pausas activas
Análisis de la información -- Fundamentos del diseño -- Proyecto DIPO
Dispositivos interactivos -- Promoción de pausas activas -- Teletrabajadores
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Gastronomía -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | En la primera parte del presente documento, se detalla el contexto sobre el cual se desarrolla la investigación, abordando las condiciones de teletrabajo en Colombia y sus principales características; igualmente, aborda el hábito de las pausas activas de los trabajadores en el contexto del teletrabajo y finalmente, describe el concepto de Gamificación como una vía para dinamizar y motivar la realización de las pausas activas. En la segunda parte del documento, se expone la fundamentación del proyecto en el cual se realiza el análisis de la información para establecer las bases del proceso de diseño, y se detallan los resultados de las comprobaciones. Finalmente, se describe el resultado del proyecto: DIPO como un dispositivo interactivo para promover las pausas activas entre los teletrabajadores. |
---|