Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez
El objetivo de esta investigación es describir la influencia de las actividades de juego y de cuento en el desarrollo de la imaginación en niños preescolares de 4-5 años. Para lograr esto, se toma como base teórica el enfoque histórico cultural de Vygotski. Este estudio se desarrolla en diferentes f...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26776
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26776
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.e9481374.2efc.5c39.ab06.227feff72de3&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Imaginación
Juego
Cuento
Imaginación
Educación preescolar
Vygotsky
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Cuento -- Tesis y Disertaciones Académicas
Desarrollo de Nuevos Productos -- Tesis y Disertaciones Académicas
Imaginación en Niños -- Tesis y Disertaciones Académicas
Juegos Educativos -- Tesis y Disertaciones Académicas
Niños Preescolares -- Tesis y Disertaciones Académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
id |
UTADEO2_21d26f3511e9780019d85aed12a32070 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26776 |
network_acronym_str |
UTADEO2 |
network_name_str |
Expeditio: repositorio UTadeo |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez |
title |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez |
spellingShingle |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez Imaginación Juego Cuento Imaginación Educación preescolar Vygotsky Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Cuento -- Tesis y Disertaciones Académicas Desarrollo de Nuevos Productos -- Tesis y Disertaciones Académicas Imaginación en Niños -- Tesis y Disertaciones Académicas Juegos Educativos -- Tesis y Disertaciones Académicas Niños Preescolares -- Tesis y Disertaciones Académicas |
title_short |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez |
title_full |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez |
title_fullStr |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez |
title_full_unstemmed |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez |
title_sort |
Estudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vez |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Alfredo Martínez, Emerson Vásquez, Leonardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imaginación |
topic |
Imaginación Juego Cuento Imaginación Educación preescolar Vygotsky Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Cuento -- Tesis y Disertaciones Académicas Desarrollo de Nuevos Productos -- Tesis y Disertaciones Académicas Imaginación en Niños -- Tesis y Disertaciones Académicas Juegos Educativos -- Tesis y Disertaciones Académicas Niños Preescolares -- Tesis y Disertaciones Académicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego Cuento Imaginación Educación preescolar Vygotsky |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas Cuento -- Tesis y Disertaciones Académicas Desarrollo de Nuevos Productos -- Tesis y Disertaciones Académicas Imaginación en Niños -- Tesis y Disertaciones Académicas Juegos Educativos -- Tesis y Disertaciones Académicas Niños Preescolares -- Tesis y Disertaciones Académicas |
description |
El objetivo de esta investigación es describir la influencia de las actividades de juego y de cuento en el desarrollo de la imaginación en niños preescolares de 4-5 años. Para lograr esto, se toma como base teórica el enfoque histórico cultural de Vygotski. Este estudio se desarrolla en diferentes fases. Dos fases de evaluación que se realizan al principio y al final de la investigación, una fase de contextualización donde se amiliariza a los niños con el cuento, una fase de creación donde se desarrolla la imaginación al crear un juguete y una fase de producción donde el niño por medio del juguete y el juego estimula su imaginación y llega a la creación de un cuento. Los participantes son 14 niños que se encuentran cursando el nivel jardín de una institución preescolar. Los principales hallazgos muestran que al crear actividades que estimulan y apoyan la imaginación de los niños, al enseñarles nuevos conceptos y sucesos, ellos pueden llegar a crear relatos y manualidades de forma autónoma. Al brindarles diferentes materiales (cajas, tubos de cartón, pitillos, papel) como apoyo al desarrollo de sus creaciones, pueden llegar a la materialización de sus ideas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T01:13:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T01:13:02Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26776 |
dc.identifier.EDS.none.fl_str_mv |
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.e9481374.2efc.5c39.ab06.227feff72de3&lang=es&site=eds-live&scope=site |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12010/26776 https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.e9481374.2efc.5c39.ab06.227feff72de3&lang=es&site=eds-live&scope=site |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Complicación de José Luis Linaza. Madrid: Alianza psicológica .Cortes, A. Duran, M. Gómez, M. Sánchez, L. (2008). El cuento como recurso didáctico en preescolar.México: Universidad Pedagógica Nacional. Elkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madri: Visor Duran, T. (2009). Álbumes y otras lecturas.España: Octaedro Fleer, M. (2000) Working Technologically: Investigations into How Young Children Design and Make During Technology Education.Australia. Universidad de Canbrera. Gillig, J. (2000). El cuento en pedagogía y en reeducación. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. González-Moreno, C.X. (2009). La utilización de la actividad de juego temático de roles sociales en la formación del pensamientoreflexivo en preescolares. Tesis de maestría. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. González-Moreno, C.X.,Solovieva, Y. & Quintanar-Rojas, L. (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (3), 173-190. Hernández, Fernández y Baptista. (2010). Metodología de la investigación. 5 ed. México: Interamericana. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamiento Pedagógico y curricular para la Educación inicial en el Distrito. Bogotá. Ortiz, M. (2008). El relato de ficción como mediación para el desarrollo del pensamiento reflexivo.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Parra, J. (2005). La imaginación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Parra Parra. J.,Marulanda E., Goméz F. y Espejo V.(2005). Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Pastoriza, D. (1962). El cuento en la literatura infantil. Ensayo critico. Buenos Aires: Kapelusz. Rodari, G. (2003). Gramática de la fantasía.Bogotá: Ed. Panamericana Vygotski, L.S. (1960). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Ed. Juventud. Vygotski L.S. (1995) El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Obras escogidas. Tomo III. España: Visor.: 255-283 .Vygotski L.S. (2001) La imaginación y su desarrollo en la edad infantil. Conferencia 5. Obras escogidas II. Visor: 423-438. Vygotski L.S. (2007) La imaginación y el arte en la infancia. Ensayo psicológico. Pinto:Akal básica de bolsillo 87. Talizina, N. (2009). La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. Puebla: Colección neuropsicológica, educación y desarrollo. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso restringido |
rights_invalid_str_mv |
Acceso restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
168 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
institution |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/1/Documento%20reservado https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/2/license.txt https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/3/ESTUDIO%20PILOTO%20ACERCA%20DE%20C%c3%93MO%20DESARROLLAR%20LA%20IMAGINACI%c3%93N.pdf.pdf.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/5/Documento%20reservado.jpg https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5e6daf7c80e00917c571dc336217271 fce5501a2e74d3288077155dde22858d baba314677a6b940f072575a13bb6906 061ffdfa8a93926ebd2b902abf14da05 061ffdfa8a93926ebd2b902abf14da05 433217c062507dc110646e8b09521828 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozano |
repository.mail.fl_str_mv |
expeditiorepositorio@utadeo.edu.co |
_version_ |
1818152956672868352 |
spelling |
Gutiérrez, AlfredoMartínez, EmersonVásquez, LeonardoUrueña Garcia, Daniela2022-05-25T01:13:02Z2022-05-25T01:13:02Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12010/26776https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.e9481374.2efc.5c39.ab06.227feff72de3&lang=es&site=eds-live&scope=siteEl objetivo de esta investigación es describir la influencia de las actividades de juego y de cuento en el desarrollo de la imaginación en niños preescolares de 4-5 años. Para lograr esto, se toma como base teórica el enfoque histórico cultural de Vygotski. Este estudio se desarrolla en diferentes fases. Dos fases de evaluación que se realizan al principio y al final de la investigación, una fase de contextualización donde se amiliariza a los niños con el cuento, una fase de creación donde se desarrolla la imaginación al crear un juguete y una fase de producción donde el niño por medio del juguete y el juego estimula su imaginación y llega a la creación de un cuento. Los participantes son 14 niños que se encuentran cursando el nivel jardín de una institución preescolar. Los principales hallazgos muestran que al crear actividades que estimulan y apoyan la imaginación de los niños, al enseñarles nuevos conceptos y sucesos, ellos pueden llegar a crear relatos y manualidades de forma autónoma. Al brindarles diferentes materiales (cajas, tubos de cartón, pitillos, papel) como apoyo al desarrollo de sus creaciones, pueden llegar a la materialización de sus ideas.#DiseñoIndustrialThe objective of this research is to describe the influence of play and storytelling activities on the development of imagination in preschool children aged 4-5 years. To achieve this, the theoretical basis is Vygotsky's cultural-historical approach. This study is developed in different phases: two evaluation phases conducted at the beginning and end of the research, a contextualization phase where children become familiar with the story, a creation phase where imagination is developed by creating a toy, and a production phase where the child stimulates their imagination through the toy and play, leading to the creation of a story. The participants are 14 children enrolled in the kindergarten level of a preschool institution. The main findings show that by creating activities that stimulate and support children's imagination and by teaching them new concepts and events, they can independently create narratives and crafts. By providing various materials (boxes, cardboard tubes, straws, paper) to support the development of their creations, they can bring their ideas to life.168 páginasapplication/pdfspaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoImaginaciónJuegoCuentoImaginaciónEducación preescolarVygotskyDiseño industrial -- Tesis y disertaciones académicasDiseño de producto -- Tesis y disertaciones académicasConstrucción por unidades -- Tesis y disertaciones académicasCuento -- Tesis y Disertaciones AcadémicasDesarrollo de Nuevos Productos -- Tesis y Disertaciones AcadémicasImaginación en Niños -- Tesis y Disertaciones AcadémicasJuegos Educativos -- Tesis y Disertaciones AcadémicasNiños Preescolares -- Tesis y Disertaciones AcadémicasEstudio piloto acerca de cómo desarrollar la imaginación en niños preescolares a través de las actividades de juego y cuento y entonces había una vezAcceso restringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecBruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Complicación de José Luis Linaza. Madrid: Alianza psicológica.Cortes, A. Duran, M. Gómez, M. Sánchez, L. (2008). El cuento como recurso didáctico en preescolar.México: Universidad Pedagógica Nacional.Elkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madri: VisorDuran, T. (2009). Álbumes y otras lecturas.España: OctaedroFleer, M. (2000) Working Technologically: Investigations into How Young Children Design and Make During Technology Education.Australia. Universidad de Canbrera.Gillig, J. (2000). El cuento en pedagogía y en reeducación. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.González-Moreno, C.X. (2009). La utilización de la actividad de juego temático de roles sociales en la formación del pensamientoreflexivo en preescolares. Tesis de maestría. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.González-Moreno, C.X.,Solovieva, Y. & Quintanar-Rojas, L. (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (3), 173-190.Hernández, Fernández y Baptista. (2010). Metodología de la investigación. 5 ed. México: Interamericana.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Lineamiento Pedagógico y curricular para la Educación inicial en el Distrito. Bogotá.Ortiz, M. (2008). El relato de ficción como mediación para el desarrollo del pensamiento reflexivo.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Parra, J. (2005). La imaginación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.ParraParra. J.,Marulanda E., Goméz F. y Espejo V.(2005). Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje.Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Pastoriza, D. (1962). El cuento en la literatura infantil. Ensayo critico. Buenos Aires: Kapelusz.Rodari, G. (2003). Gramática de la fantasía.Bogotá: Ed. PanamericanaVygotski, L.S. (1960). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Ed. Juventud.Vygotski L.S. (1995) El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Obras escogidas. Tomo III. España: Visor.: 255-283.Vygotski L.S. (2001) La imaginación y su desarrollo en la edad infantil. Conferencia 5. Obras escogidas II. Visor: 423-438.Vygotski L.S. (2007) La imaginación y el arte en la infancia. Ensayo psicológico. Pinto:Akal básica de bolsillo 87.Talizina, N. (2009). La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. Puebla: Colección neuropsicológica, educación y desarrollo.http://purl.org/coar/resource_type/c_46ecORIGINALDocumento reservadoDocumento reservadoapplication/pdf2835870https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/1/Documento%20reservadoc5e6daf7c80e00917c571dc336217271MD51metadata only accessTabla de Contenido .pdfTabla de Contenido .pdfapplication/pdf130993https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/4/Tabla%20de%20Contenido%20.pdffce5501a2e74d3288077155dde22858dMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82938https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/2/license.txtbaba314677a6b940f072575a13bb6906MD52open accessTHUMBNAILESTUDIO PILOTO ACERCA DE CÓMO DESARROLLAR LA IMAGINACIÓN.pdf.pdf.jpgESTUDIO PILOTO ACERCA DE CÓMO DESARROLLAR LA IMAGINACIÓN.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5556https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/3/ESTUDIO%20PILOTO%20ACERCA%20DE%20C%c3%93MO%20DESARROLLAR%20LA%20IMAGINACI%c3%93N.pdf.pdf.jpg061ffdfa8a93926ebd2b902abf14da05MD53open accessDocumento reservado.jpgDocumento reservado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5556https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/5/Documento%20reservado.jpg061ffdfa8a93926ebd2b902abf14da05MD55open accessTabla de Contenido .pdf.jpgTabla de Contenido .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9305https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/20.500.12010/26776/6/Tabla%20de%20Contenido%20.pdf.jpg433217c062507dc110646e8b09521828MD56open access20.500.12010/26776oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/267762024-09-25 03:03:52.701metadata only accessRepositorio Institucional - Universidad Jorge Tadeo Lozanoexpeditiorepositorio@utadeo.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBCb2dvdMOhIEpvcmdlIFRhZGVvIExvemFubyBwYXJhCnF1ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIHByZXNlcnZlLCBjb25zZXJ2ZSwgb3JnYW5pY2UsIGVkaXRlIHkgbW9kaWZpcXVlCnRlY25vbMOzZ2ljYW1lbnRlIGVsIGRvY3VtZW50byBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGNhcmdhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbApFeHBlZGl0aW8KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYSB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5CmV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBhIGNvbnN1bHRhciB5IHJlcHJvZHVjaXIgZWwgY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8KcGFyYSBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyBudW5jYSBwYXJhIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMsIGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYQpjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkZSBjcsOpZGl0byBhIGxhIG9icmEgeSBzdShzKSBhdXRvcihzKS4KCkV4Y2VwdHVhbmRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2VhIGNvbmZpZGVuY2lhbCwgYXV0b3Jpem8gYXBsaWNhciBsYSBsaWNlbmNpYSBkZWwKZXN0w6FuZGFyIGludGVybmFjaW9uYWwgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAoQXR0cmlidXRpb24tTm9uQ29tbWVyY2lhbC1Ob0Rlcml2YXRpdmVzCjQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsKSBxdWUgaW5kaWNhIHF1ZSBjdWFscXVpZXIgcGVyc29uYSBwdWVkZSB1c2FyIGxhIG9icmEgZGFuZG8KY3LDqWRpdG8gYWwgYXV0b3IsIHNpbiBwb2RlciBjb21lcmNpYXIgY29uIGxhIG9icmEgeSBzaW4gZ2VuZXJhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuCgpFbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgY2VydGlmaWNhKG4pIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UgbmkgYXRlbnRhIGNvbnRyYQpkZXJlY2hvcyBpbmR1c3RyaWFsZXMsIHBhdHJpbW9uaWFsZXMsIGludGVsZWN0dWFsZXMsIG1vcmFsZXMgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBkZQp0ZXJjZXJvcywgYXPDrSBtaXNtbyBkZWNsYXJhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIHNlIGVuY3VlbnRyYQpsaWJyZSBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBjaXZpbCwgYWRtaW5pc3RyYXRpdmEgeS9vIHBlbmFsIHF1ZSBwdWVkYSBkZXJpdmFyc2UKZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIHkvbyB0ZXNpcyBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBvcgpjdWFscXVpZXIgbWVkaW8uCgpFbiBjdW1wbGltaWVudG8gY29uIGxvIGRpc3B1ZXN0byBlbiBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBlbiB2aXJ0dWQKZGUgbG8gZGlzcHVlc3RvIGVuIGVsIEFydMOtY3VsbyAxMCBkZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIGF1dG9yaXpvIGEgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgSm9yZ2UgVGFkZW8gTG96YW5vIGEgcHJvY2VkZXIgY29uIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MsIGhpc3TDs3JpY29zLCBlc3RhZMOtc3RpY29zIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdm9zIGRlCmxhIEluc3RpdHVjacOzbi4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMKZGUgMTk4MiB5IGVsIGFydMOtY3VsbyAxMSBkZSBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBhY2xhcmFtb3MgcXVlIOKAnExvcwpkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHNvYnJlIGVsIHRyYWJham8gc29uIHByb3BpZWRhZCBkZSBsb3MgYXV0b3Jlc+KAnSwgbG9zIGN1YWxlcyBzb24KaXJyZW51bmNpYWJsZXMsIGltcHJlc2NyaXB0aWJsZXMsIGluZW1iYXJnYWJsZXMgZSBpbmFsaWVuYWJsZXMuCgpDb24gZWwgcmVnaXN0cm8gZW4gbGEgcMOhZ2luYSwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYSBsYSBGVU5EQUNJw5NOIFVOSVZFUlNJREFECkRFIEJPR09Uw4EgSk9SR0UgVEFERU8gTE9aQU5PLCBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIHByb2Nlc2FyCm8gY29uc2VydmFyLCBjb24gZmluZXMgZXN0YWTDrXN0aWNvcywgZGUgY29udHJvbCBvIHN1cGVydmlzacOzbiwgYXPDrSBjb21vIHBhcmEgZWwKZW52w61vIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2w61hIGNvcnJlbyBlbGVjdHLDs25pY28sIGRlbnRybyBkZWwgbWFyY28gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGxhCkxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBzdXMgZGVjcmV0b3MgY29tcGxlbWVudGFyaW9zIHNvYnJlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zClBlcnNvbmFsZXMuIEVuIGN1YWxxdWllciBjYXNvLCBlbnRpZW5kbyBxdWUgcG9kcsOpIGhhY2VyIHVzbyBkZWwgZGVyZWNobyBhIGNvbm9jZXIsCmFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgbyBzdXByaW1pciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBtZWRpYW50ZSBlbCBlbnbDrW8gZGUgdW5hCmNvbXVuaWNhY2nDs24gZXNjcml0YSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHByb3RlY2Npb25kYXRvc0B1dGFkZW8uZWR1LmNvLgoKTGEgRlVOREFDScOTTiBVTklWRVJTSURBRCBERSBCT0dPVMOBIEpPUkdFIFRBREVPIExPWkFOTyBubyB1dGlsaXphcsOhIGxvcyBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIHBhcmEgZmluZXMgZGlmZXJlbnRlcyBhIGxvcyBhbnVuY2lhZG9zIHkgZGFyw6EgdW4gdXNvIGFkZWN1YWRvIHkKcmVzcG9uc2FibGUgYSBzdXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBkaXJlY3RyaXogZGUgUHJvdGVjY2nDs24gZGUKRGF0b3MgUGVyc29uYWxlcyBxdWUgcG9kcsOhIGNvbnN1bHRhciBlbjoKaHR0cDovL3d3dy51dGFkZW8uZWR1LmNvL2VzL2xpbmsvZGVzY3VicmUtbGEtdW5pdmVyc2lkYWQvMi9kb2N1bWVudG9zCg== |