Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes
La presente investigación se interesa por el estudio de las dimensiones humanas que subyacen en la particularidad de la vida de los estudiantes de educación superior, asumiendo como su principal objetivo proponer lineamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que posibiliten el reconocimient...
- Autores:
-
Jiménez Pérez, Noé José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10590
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10590
- Palabra clave:
- Currículo diferenciado
Capital cultural
Educación superior
Estudiantes
Differentiated curriculum
Cultural capital
Higher education
Students
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_e4dd624f6066a5b1493c9bcebc0964e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10590 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes |
title |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes |
spellingShingle |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes Currículo diferenciado Capital cultural Educación superior Estudiantes Differentiated curriculum Cultural capital Higher education Students |
title_short |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes |
title_full |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes |
title_fullStr |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes |
title_sort |
Currículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Pérez, Noé José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Solano Alonso, Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Pérez, Noé José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Currículo diferenciado Capital cultural Educación superior Estudiantes |
topic |
Currículo diferenciado Capital cultural Educación superior Estudiantes Differentiated curriculum Cultural capital Higher education Students |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Differentiated curriculum Cultural capital Higher education Students |
description |
La presente investigación se interesa por el estudio de las dimensiones humanas que subyacen en la particularidad de la vida de los estudiantes de educación superior, asumiendo como su principal objetivo proponer lineamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que posibiliten el reconocimiento de un currículo diferenciado, el cual guardaría relación con las realidades diferenciadas de capital cultural existentes entre los discentes y la complejidad que hoy representa estudiar el bucle familia-contexto-sociedad para comprender cómo estos tres escenarios han influido significativamente en la configuración de lo que es la actual realidad socioeducativa de las instituciones de educación superior en época de pandemia a causa del Covid-19. Desde una perspectiva teórica, es importante dilucidar el concepto de currículo y también la noción de “capital cultural”, para así comprender las formas de construcción del conocimiento mediante la adquisición de medios de vida tanto materiales como simbólicos que contribuyen a la configuración de los modos de pensar, actuar y sentir de los estudiantes de educación superior. La investigación utilizó la etnografía virtual, que trabaja sobre datos generalmente no estructurados, sin codificación; y realiza su trabajo de campo en una permanente interacción con la comunidad practicando la observación directa. El Programa de Sociología de la Universidad del Atlántico es de modalidad presencial, pero, de acuerdo a la situación actual de pandemia, ha sido adaptado a un modelo de educación remota mediada por las TIC. Por ello, a raíz de la actual coyuntura global, se realiza una lectura etnográfica desde la interactividad virtual, pues esto brinda una lectura mucho más compleja y articulada a la situación actual de la pandemia. Las técnicas para la recolección de la información se basan principalmente en la utilización de las entrevistas, la observación participante, la revisión documental y el análisis de contenido |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T13:29:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T13:29:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis de doctorado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10590 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10590 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/defbc975-bd07-4a30-b0ab-fa4114bc61bb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e4caf5b-bcf2-42a6-b655-8a2df5de0880/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/60faf76a-4753-4e1f-88da-478e426be70d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/81d991c7-e7f0-41be-b8e5-01e9a9bafa4c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/938c0e35-1835-44c2-a937-ade5eb9e14b9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ff3b75e-3197-49f2-9634-e827f96e8a81/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/50d64325-dbd2-4d1d-b9c3-03a8d0a47955/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d1fd733a-2398-4296-95ac-2bc924f0ac84/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e258886f-81b5-4218-95b7-3ec3b82c5d5d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dba89e86-68d6-4b46-86e6-063dc4bab0d0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75d7c299-263a-48c6-ae44-ba3cac76d1ec/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/04774948-de76-401f-ad57-9fb53b994e89/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5212077a-1def-473f-b3d6-a757e1e28037/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87dc8d1e-8c47-4e7a-862d-1161c072201e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2baaf99a93ae354d8aa5291870be82c3 a7f3dcd625491074f131835d70d1554e 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c e52b0cf1a6aa3fdfe14286d2fe474115 1b575d75ccb8b02b99c790d67c4bbd7b e52b0cf1a6aa3fdfe14286d2fe474115 1b575d75ccb8b02b99c790d67c4bbd7b e52b0cf1a6aa3fdfe14286d2fe474115 c3d7280f864a31a9d6ad36aea011aa48 15527b458e1f7ecd4b7698ddf37eaf03 c3d7280f864a31a9d6ad36aea011aa48 15527b458e1f7ecd4b7698ddf37eaf03 c3d7280f864a31a9d6ad36aea011aa48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076113322770432 |
spelling |
Solano Alonso, JairoJiménez Pérez, Noé Josébda043a4-0eac-4bc9-a617-c27ac1c59dc32022-08-19T13:29:04Z2022-08-19T13:29:04Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12442/10590La presente investigación se interesa por el estudio de las dimensiones humanas que subyacen en la particularidad de la vida de los estudiantes de educación superior, asumiendo como su principal objetivo proponer lineamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que posibiliten el reconocimiento de un currículo diferenciado, el cual guardaría relación con las realidades diferenciadas de capital cultural existentes entre los discentes y la complejidad que hoy representa estudiar el bucle familia-contexto-sociedad para comprender cómo estos tres escenarios han influido significativamente en la configuración de lo que es la actual realidad socioeducativa de las instituciones de educación superior en época de pandemia a causa del Covid-19. Desde una perspectiva teórica, es importante dilucidar el concepto de currículo y también la noción de “capital cultural”, para así comprender las formas de construcción del conocimiento mediante la adquisición de medios de vida tanto materiales como simbólicos que contribuyen a la configuración de los modos de pensar, actuar y sentir de los estudiantes de educación superior. La investigación utilizó la etnografía virtual, que trabaja sobre datos generalmente no estructurados, sin codificación; y realiza su trabajo de campo en una permanente interacción con la comunidad practicando la observación directa. El Programa de Sociología de la Universidad del Atlántico es de modalidad presencial, pero, de acuerdo a la situación actual de pandemia, ha sido adaptado a un modelo de educación remota mediada por las TIC. Por ello, a raíz de la actual coyuntura global, se realiza una lectura etnográfica desde la interactividad virtual, pues esto brinda una lectura mucho más compleja y articulada a la situación actual de la pandemia. Las técnicas para la recolección de la información se basan principalmente en la utilización de las entrevistas, la observación participante, la revisión documental y el análisis de contenidoThis research is interested in the study of the factors that underlie the particularity of the lives of higher education students, assuming as the main objective to reveal he existence of a differentiated curriculum, which is related to the different realities of cultural capital existing among students and the complexity that today represents studying the family, context and society loop to understand how these three scenarios have significantly influenced in the configuration of what is the current socio-educational reality of Higher Education institutions in times of pandemic due to Covid-19. From a theoretical perspective, it´s important to elucidate the concept of curriculum proposed by Gimeno (1988), ¨the curriculum is actually part of multiple types of practices that cannot be reduce solely to the pedagogical practice of teaching (p.24). But also, the notion of ¨cultural capital¨ raised by Bourdieu (2000, p.136), in order to understand the forms of construction of knowledge through the acquisition of material and symbolic means that contributes to the configuration of the ways of thinking, acting and feeling higher education students. Regarding the methodological proposal, as a result of the current global situation due to the pandemic, virtual ethnography is used, which ¨is interested in studying the social, cognitive and affective relationships that occur in cyberspace, the configuration of virtual communities on the internet, the emergence of communication channels that enhance interactivity, both asynchronous trough emails, social networks, forums, collaboration networks, and even educational platforms where other resources such as virtual classrooms, videoconferences or messaging are used snapshot¨ (Ruiz and Aguirre, 2015,p,67). Information gathering techniques are mainly based on the use of interviews, participant-observation, document review and content analysis.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCurrículo diferenciadoCapital culturalEducación superiorEstudiantesDifferentiated curriculumCultural capitalHigher educationStudentsCurrículo diferenciado en educación superior. Un abordaje desde el capital cultural de los estudiantesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Amador, L. (2017). Currículo Regional, Departamento de Caldas – Colombia. Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Investigaciones. http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2018/04/9.-Curriculo-regionalCaldas-digital.pdfAraya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92.Aristizábal et. al. (2005). Aproximación crítica al concepto de currículo. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(2).Artaud, A. (1978). El teatro y su doble. Edhasa.Banco Mundial (24 de julio de 2020). Impactos de la crisis del COVID-19 en la educación y respuesta de política en Colombia.Bárcenas, K. y Preza, N. (2019). Desafíos de la digital en el trabajo de campo online. Virtualis, 10(18), 134-151.Bazán, A., Sánchez, B. y Castañeda, S. (2007). Relación estructural entre apoyo familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro y desempeño en lengua escrita. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(33), 701-729Beck. U. (2006). La sociedad del riesgo. Paidós.Benítez, A. (1998). La isla que se repite: El Caribe y la perspectiva posmoderna. Barcelona. Editorial Casiopea.Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. AmorrortuBernstein, B. (1997). Conocimiento oficial e identidades pedagógicas. En Goikoetxea, J. y Peña, J. (Ed.), Ensayos de pedagogía crítica (11-28). Editorial Popular.Bernabé, A. (ed.) (2016). Fragmentos presocráticos: de Tales a Demócrito. Alianza editorial.Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. Sociológica. UAM- Azcapotzalco, (5), 11-17.Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama.--------------. (2000). La dominación masculina. Anagrama--------------. (2000). Poder, derechos y clases sociales. Desclee.--------------. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Montressor.--------------. (2002). Lección sobre la lección. Anagrama--------------. (2003). Los herederos: Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI.--------------. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI--------------. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI--------------. (2008). El sentido social del gusto. Siglo XXI.--------------. (2011). Las estrategias de reproducción social. Siglo XXI.--------------. (2012). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus--------------. (2014). Sobre el Estado. Anagrama.--------------. (2019). Curso de sociología general 1. Conceptos fundamentales. Siglo XXIBourdieu, P. y Passeron, J. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia.Butler, J. (2001). El género en disputa. Paidós.Broitman, A. (2015). La Estética de la Recepción. Bases teóricas para el análisis de las prácticas lectoras y otros consumos culturales. En III Jornadas de Investigación en Edición, Cultura y Comunicación, 43-51. Universidad de Buenos Aires. http://jornadasedicion.org/wp-content/uploads/2016/06/Broitman_Jornada-Edicion2015.pdfCarvalho, A. (2017). Procesos de formación de capital cultural y de resistencia de los profesores-alumnos en la Amazonía septentrional. Revista utopía y praxis latinoamericana, 22(79), 57-69.Casillas, M., Chain, R. y Jácome, N. (2007). Origen social de los estudiantes y trayectorias estudiantiles en la universidad veracruzana. Revista de la Educación Superior, XXXVI(142), 7-29.Castells, M. (1996). La era de la información. Sociedad, economía y cultura. Siglo XXICastoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquest editores.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado. CNMH.Cervini, R. (2002). Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en Argentina. Un modelo de tres niveles. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 445-500.Coll, C. (2003). El currículo universitario en el siglo XXI. Universidad Autónoma de Barcelona.Colorado, A. (2009). El capital cultural y otros tipos de capital en la definición de las trayectorias escolares universitarias. X Congreso Nacional de Investigación Educativa.Correa, C. (2013). Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja. Ediciones Universidad Simón Bolívar.Duarte, D. (2020). Lectura y habitus: un acercamiento a la sociología de la lectura. Literatura: teoría, historia, crítica, 1(22), 321-338.Echeverri, G. y López, E. (s.f). El currículo universitario: una propuesta compleja. Sala del CREDI de la OEIElías, N. (1989). Sobre el tiempo. Fondo de Cultura EconómicaEnrique, R., Vlademir, A., y Henríquez, H. (2007). La educación superior frente a las tendencias sociales del contexto. Educación y Educadores, 10(1), 63-77Esquilo, Sófocles y Eurípides. (2019). Obras completas. CátedraFals Borda, O. (1981). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Carlos Valencia Editores.Flore, L., Hernández, M., Román, M., Stadthagen, H., y González, A. (2009). El consumo cultural de los estudiantes de la UAEMEX. Una aproximación. Tiempo de Educar, 417-443Fontalvo, R. (2017). El currículo universitario un sistema complejo religador de saberes. [Tesis Doctoral] http://hdl.handle.net/20.500.12442/2579Fossi, M. (2008). Los principios éticos en el currículo universitario. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social 4(3), 56-67.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores.Gamboa, J. (2011). Relación del Capital Cultural de los estudiantes y su puntaje en la PSU en el area de lenguaje. Santiago de Chile.Giddens, A. (1986). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu editoresGimeno, J. (1988). El currículo. Una reflexión sobre la práctica. Morata________ (1991). Los materiales y la enseñanza, cuadernos de pedagogía. Cisspraxis, (194).Gregoire, R. (1963). El problema de la tecnocracia y el papel de los expertos. Revista de estudios políticos, (131), 139-172.Grundy, S (1987). Producto o Praxis del Currículo. MorataGutiérrez, G. (2008). Influencia del capital cultural, capital económico y capital social basado en la familia sobre el rendimiento de los estudiantes: Un análisis comparativo. CIES.Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión (99-130). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO].Ilich, I. (1971). La sociedad desescolarizada. Biblioteca anarquista.Kant, Immanuel. (2015). Crítica de la razón pura. Taurus.Lago de Vergara, D., Aristizábal, M., Navas, M. y Agudelo Cely, N. (2014). Evolución del campo curricular en Colombia. En Diaz, A y García, J. (Coord.), Desarrollo del Currículum en América Latina. Experiencia de Diez Países (105-152). Editorial Miño y Dávila.Lahire, B. (2004). Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria. En Bernand Lahire (comp.). Sociología de la lectura (179-199). GedisaLatour, B. (1992). Ciencia en acción. Labor.Litwin, E. (2006). El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio. Revista Educación y Pedagogía, XVIII(46), 25-31.Lozano, M. y Trinidad, A. (2019). El Capital Cultural como predictor del rendimiento escolar en España. International Journal of Sociology of Education, 8(1), 45-74.Macedo, E. (2006). Currículo: Política, cultura e poder. Curriculo sem fronteiras, 6(2), 98- 113.Martínez, E., Vila, E., Couñago, A. y Gewerc, B. (2018). El papel de la familia en la construcción de la competencia digital. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, (28), 1-13Marx, K. (1984). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política Grundrisse.Marx, K. (2013 [1844]). Manuscritos de economía y filosofía. Yulca editorial.Melo, L., Ramos, J., Rodríguez, J. y Zárate, H. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. En Borradores de Economía, (1179). Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/2 0.500.12134/10225/be_1179.pdfMeneses, E., Sanchiz, D., Martín, A., Molina, L. y Jaén, A. (2018). Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora. Octaedro.Merton, R. (2002). Teoría y estructuras sociales. Fondo de Cultura Económica.Miguélez, M. (2009). Dimensiones básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 119-138.Mills, W. (1961). La imaginación sociológica. Fondo de Cultura Económica.Molina, C., Correa, M. y González, J. (2020). Relaciones y conexiones de los procesos investigativos: perspectivas ecocomunicativas transdisciplinares. Universidad Simón Bolívar.Mora, R. (2012). Prácticas curriculares, cultura y procesos de formación. Ediciones Universidad Simón BolívarMorín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.Morín, E. (2020). Cambiemos de vida. Hablemos de la pandemia. Paidós.Mújica, A., Guido, P. y Gutiérrez, R. (2012). Factores motivacionales y de capital cultural que inciden en el comportamiento lector en estudiantes mexicanos de nivel medio superior de diferente estrato social. Acta Colombiana de psicología 15(1), 21-31Nicolescu, B. (2013). La necesidad de la transdisciplinariedad en la educación superior. Trans-pasando fronteras. Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, 3, 22-30.Ochoa, D. y Alvarenga, L. (2021). Capital Cultural en estudiantes universitarios de Honduras: una comparación con el rendimiento académico, nivel educativo e ingreso económico de sus padres. Paradigma, Revista de Investigación Educativa, 28(46), 9- 40Parkar, J. (2018). El Curriculo de la enseñanza media baiana: Entre la formación integral y la apreciación de las diferencias. Currículo sem fronteiras, 18(3), 1003-1024.Portela, H. (2012). El currículo y la formación: en los laberintos de un mundo apalabrado. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 54- 74Rentería, J., Hincapié, E. e Hincapié, S. (2019). Revista Universidad Católica Luis Amigó, (3), 80-114.Roa, C. (2019). Propuesta de lineamientos curriculares en educación superior desde la perspectiva del currículo crítico. Una alternativa a partir de los desafíos de la formación profesional en Trabajo Social. [Tesis Doctoral]. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/29Roman, M. y Diaz, E. (1999). Aprendizaje y curriculum. Didáctica sociocognitiva aplicada. EOS.Roselló-de la Hoz, M. (2013). Hacia la pertinencia cultural del currículo: perspectivas de una reforma necesaria. Acta académica, (53), 101- 112. http://revista.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/215Ruiz, M. y Aguirre, G. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre la cultura contemporánea, 67-96.Sablich, L. (Coord.) (2015). Fals Borda, Orlando Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo XXI Editores.Saldaña, R. (2016). Incidencias de las transformaciones sociales en lo curricular. Revista Inclusión y Desarrollo, 3(1), 58-66Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39.Sampieri, R. (2014). El proceso de la investigación cualitativa. En Metodología de la investigación. McGraw Hill, 355-528Sarmiento, G. (2012). Factores motivacionales y de capital cultural que inciden en el comportamiento lector en estudiantes mexicanos de nivel medio superior, de diferentes estratos sociales. Acta colombiana de psicología 15(1), 21-31.Schütz, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Paidós.Sennett, R. (2015). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama.Taylor, P. (2008). El currículo de la educación superior para el desarrollo humano y social. La educación superior en el mundo, 3(6) 89-118.Unesco e Iesalc. (2020). Covid-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/01/AC-36.-2020.pdfUniversidad del Atlántico. (2010). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Universidad del Atlántico.Universidad del Atlántico. (2013). Proyecto Educativo del Programa de Sociología (PEP). Universidad del AtlánticoUniversidad del Atlántico (2020a). Informe sobre causas de pre-deserción. Programa de Sociología, periodo 2020-2. Facultad de Ciencias Humanas.____________________ (2020b). Seguimiento Plan de Acción 2020. Oficina de Planeación.Valencia, I. (2016). Formación integral y complejidad en la educación básica secundaria. [Tesis doctoral]. Universidad Simón Bolívar.Weber, M. (2014). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.Beauvois, Y. (2011). Gestión ciudadana de la tecnología: una aproximación desde los Science and Technology Studies a las redes wifi y la governance urbana a través de guifi.net. Athenea digital, 11(1), 335-346.Bell, D. (1966). Sociodicy: A Guide to Modern Usage. The American Scholar, 35(4), 696- 714Hannona, C., Faasb, D. y O'Sullivana, K. (2017). British Educational Research Journal 43(6),1225–1245Perrenoud, P. (1995a). Dispositifs d’individualisation des cursus et différenciation des pratiques de formation. Faculté de Psychologie et des Sciences de l’Éducation____________ (1995b). La pédagogie à l’école des différences. ESF.Sede BarranquillaDoctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfPDF_Resumenapplication/pdf283264https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/defbc975-bd07-4a30-b0ab-fa4114bc61bb/download2baaf99a93ae354d8aa5291870be82c3MD51Tesis doctoral.pdfTesis doctoral.pdfPDFapplication/pdf2583866https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e4caf5b-bcf2-42a6-b655-8a2df5de0880/downloada7f3dcd625491074f131835d70d1554eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/60faf76a-4753-4e1f-88da-478e426be70d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/81d991c7-e7f0-41be-b8e5-01e9a9bafa4c/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTCurrículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_Resumen.pdf.txtCurrículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain28489https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/938c0e35-1835-44c2-a937-ade5eb9e14b9/downloade52b0cf1a6aa3fdfe14286d2fe474115MD55Currículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_PDF.pdf.txtCurrículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101761https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ff3b75e-3197-49f2-9634-e827f96e8a81/download1b575d75ccb8b02b99c790d67c4bbd7bMD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain28489https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/50d64325-dbd2-4d1d-b9c3-03a8d0a47955/downloade52b0cf1a6aa3fdfe14286d2fe474115MD59Tesis doctoral.pdf.txtTesis doctoral.pdf.txtExtracted texttext/plain101761https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d1fd733a-2398-4296-95ac-2bc924f0ac84/download1b575d75ccb8b02b99c790d67c4bbd7bMD511PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain28489https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e258886f-81b5-4218-95b7-3ec3b82c5d5d/downloade52b0cf1a6aa3fdfe14286d2fe474115MD513THUMBNAILCurrículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_Resumen.pdf.jpgCurrículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5669https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dba89e86-68d6-4b46-86e6-063dc4bab0d0/downloadc3d7280f864a31a9d6ad36aea011aa48MD56Currículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_PDF.pdf.jpgCurrículo_Diferenciado_Educación_Superior_Un_Abordaje_Desde_Capital_Cultural_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3276https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75d7c299-263a-48c6-ae44-ba3cac76d1ec/download15527b458e1f7ecd4b7698ddf37eaf03MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5669https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/04774948-de76-401f-ad57-9fb53b994e89/downloadc3d7280f864a31a9d6ad36aea011aa48MD510Tesis doctoral.pdf.jpgTesis doctoral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3276https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5212077a-1def-473f-b3d6-a757e1e28037/download15527b458e1f7ecd4b7698ddf37eaf03MD512PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5669https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87dc8d1e-8c47-4e7a-862d-1161c072201e/downloadc3d7280f864a31a9d6ad36aea011aa48MD51420.500.12442/10590oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/105902024-08-14 21:52:41.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K |