Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia
La presente investigación tiene como objetivo analizar las diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres inscritos en la educación superior a distancia, la metodología utilizada fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional con un alcan...
- Autores:
-
Moreno Toloza, Angie Andreina
Mendoza Contreras, Yuly Marcela
Yañez Escalante, Rossy Soluey
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6248
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6248
- Palabra clave:
- Habilidades
Estudiantes
Educación
Género
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_ba25183e78206f913f94e8c74271fc2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6248 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia |
title |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia |
spellingShingle |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia Habilidades Estudiantes Educación Género |
title_short |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia |
title_full |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia |
title_fullStr |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia |
title_full_unstemmed |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia |
title_sort |
Diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Toloza, Angie Andreina Mendoza Contreras, Yuly Marcela Yañez Escalante, Rossy Soluey |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carrillo Vargas, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Toloza, Angie Andreina Mendoza Contreras, Yuly Marcela Yañez Escalante, Rossy Soluey |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Habilidades Estudiantes Educación Género |
topic |
Habilidades Estudiantes Educación Género |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar las diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres inscritos en la educación superior a distancia, la metodología utilizada fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional con un alcance descriptivo. En cuanto a la población utilizada para el presente estudio está conformada por una población finita compuesta por 32 estudiantes de 1 semestre de la carrera licenciatura en educación básica, recreación y deporte de la Universidad de Pamplona que corresponde a 23 hombres y 9 mujeres, mismos a los que se le aplico el test de habilidades para la vida (HPV) este está diseñado de la siguiente manera: 10 dimensiones (correspondientes a las 10 habilidades para la vida) propuestas por la OMS se conforma de 4 indicadores por cada dimensión y 2 ítems. Es decir, cuenta con un número de 8 ítems por dimensión para un total final de 80 ítems. De esta manera, las respuestas se recopilaron en tablas de Excel para dar paso a hacer uso del programa SSPS en el cual se totalizo toda la información logrando así sacar los porcentajes exactos de las habilidades para la vida,dentro de los resultados se pudo encontrar que, los sujetos de estudio tienen un nivel promedio moderado en las habilidades que poseen, además Se identificó que la HpV que más prevalece en hombres es la toma de decisiones (13,04%) y en mujeres el conocimiento de sí mismo (13,04%), y finalmente que el género no determina el nivel de habilidades Para la vida que tienen los sujetos de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T21:05:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T21:05:54Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6248 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6248 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/63d64cc3-ac8a-4410-be8b-84d6d45a07ec/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e063c587-a9e4-4c93-96a5-04d7fd735d78/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b6d67d2-736e-4ddc-8454-b71f48f6cc2e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be2bde10-0628-49a7-a595-e1f316b36ec1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9ca99cbe-b71b-422d-831e-b1eb0b634456/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8878e09478ca395aea75bc92bfb5afa 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c ce908845d74bfa262495019c541c4681 f46a2adca5de639a82a7b65a624e8122 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076085755707392 |
spelling |
Carrillo Vargas, Sandra MilenaMoreno Toloza, Angie Andreina4d4310e2-4ba1-4c7b-94b8-d612348f0890Mendoza Contreras, Yuly Marcela96cb7f0e-557e-4d49-a97f-0356f29188fdYañez Escalante, Rossy Soluey2fbfad7d-f91d-4ef4-b86a-cde6af669a922020-08-11T21:05:54Z2020-08-11T21:05:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12442/6248La presente investigación tiene como objetivo analizar las diferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres inscritos en la educación superior a distancia, la metodología utilizada fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional con un alcance descriptivo. En cuanto a la población utilizada para el presente estudio está conformada por una población finita compuesta por 32 estudiantes de 1 semestre de la carrera licenciatura en educación básica, recreación y deporte de la Universidad de Pamplona que corresponde a 23 hombres y 9 mujeres, mismos a los que se le aplico el test de habilidades para la vida (HPV) este está diseñado de la siguiente manera: 10 dimensiones (correspondientes a las 10 habilidades para la vida) propuestas por la OMS se conforma de 4 indicadores por cada dimensión y 2 ítems. Es decir, cuenta con un número de 8 ítems por dimensión para un total final de 80 ítems. De esta manera, las respuestas se recopilaron en tablas de Excel para dar paso a hacer uso del programa SSPS en el cual se totalizo toda la información logrando así sacar los porcentajes exactos de las habilidades para la vida,dentro de los resultados se pudo encontrar que, los sujetos de estudio tienen un nivel promedio moderado en las habilidades que poseen, además Se identificó que la HpV que más prevalece en hombres es la toma de decisiones (13,04%) y en mujeres el conocimiento de sí mismo (13,04%), y finalmente que el género no determina el nivel de habilidades Para la vida que tienen los sujetos de estudio.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecHabilidadesEstudiantesEducaciónGéneroDiferencias de habilidades para la vida entre hombres y mujeres de la educación superior a distanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo H. (2015). La estimulación de las emociones y la confianza en sí mismo como habilidades para la vida en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura Medellín. Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2821Actitudes de solidaridad. Recuperado de https://prezi.com/aqwuf3dshuhu/las-actitudes-de- respeto-y-solidaridad-ante-las-diferencias/Albadan L, Amaya H. (2014). Factores de riesgo psicosocial que incide en el proyecto de vida de estudiantes del programa de psicología en modalidad a distancia de la UNAD. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/2622Alcausa S. (2015). El arte de comprender las emociones, la empatía. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/el-arte-de-comprender-emociones-la-empatia/Amanda J. Bravo Hernández (2015) De habilidades a capacidades y competencias para la vida en la experiencia de fe y alegría Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/yeferson/Downloads/693-1865-1-SM%20(2).pdfAmistad en el adolescente. Recuperado de http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/31/2448/es/la- amistad-en-el-adolescente.htmlAnálisis de objetivos de situaciones. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros- gratis/2007a/232/analisis_objetivos.htmlAnzil F. (2018). Innovación. Recuperado de: https://www.zonaeconomica.com/innovacionArenas P.Maclovia (2008) Habilidades sociales en adolescente tomado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/2093/1/17705381.pdf Arévalo M, Tomas A, Mendoza L. (s.f). Habilidades para la vida y su importancia en la salud. Pág. 4. Recuperado de ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/articulo_habilidades_para_la_vida .pdfAsertividad. Recuperado de http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/asertividad.htmBotvin, G. (1995). Entrenamiento en habilidades para la vida y prevención del consumo de drogas en adolescente: consideraciones teóricas y hallazgos empíricos. Recuperado de: http://www.behavioralpsycho.com/PDFespanol/1995/art04.3.03.pdfCardozo, Dubini, Fantino y Ardiles 2011, Habilidades para la vida en adolescentes: diferencias de género, correlaciones entre habilidades y variables predictores de la empatía. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/213/21320758006.pdfCastellano. M Leonardo (1999) Habilidades para la vida fe y alegría recuperada de: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.p dfConcepto de carácter. Recuperado de http://deconceptos.com/ciencias-naturales/caracterConcepto de disgusto. Recuperado de http://deconceptos.com/ciencias-naturales/disgustoConstitución política (1991).artículo 67, derechos fundamentales [Online], obtenido en: http://www.constitucioncolombia.com/.Dávila Y, Neira V, Muñoz J, Martínez F, Vélez X y Díaz V. (2016) La empatía y los estudiantes de medicina en la Universidad de Azuay, Ecuador. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/817/81751405006/Decisiones personales. Recuperado de https://formacioncivicaeli.wikispaces.com/APRENDO+A+TOMAR+DECISIONES+ PERSONALES+Y+COLECTIVASDefinición de comportamiento humano. Recuperado de https://psicologosenlinea.net/1688- comportamiento-humano-psicologia-definicion-del-comportamiento-humano-y- como-la-luna-puede-afectar-el-comportamiento-de-las-personas.htmlDefinición de relación de pareja. Recuperado de http://www.definicionabc.com/social/relacion-de-pareja.phpDefinición de metas y de talento. Recuperado de http://conceptodefinicion.de/meta/ Y http://definicion.de/talento/Díaz L, Rosero R, Melo M, Aponte D. (2013). Habilidades para la vida: análisis de las propiedades psicométricas de un test creado para su medición. Recuperado de: file:///C:/Users/yeferson/Downloads/Dialnet-HabilidadesParaLaVida- 5123783%20(1).pdfEstrada cortes (2017) primero habilidades para la vida {online}, obtenido en: https://www.academia.edu/31266559/Primero_Habilidades_para_la_vidaEmocional. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero22/article6/texto.htmlEnfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable (2001).Reformas en los sectores de salud y educación en LAC [Online], obtenido en: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Enfoque%20de%20Habilidades% 20para%20la%20vida%20OPS_0.pdf.Ennis, 1996), citado por Valenzuela y Nieto A. 2013. Pensamiento crítico. Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/viewFile/9986/13063 Estrategia. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/general/estrategia.phpEzequiel Ander-Egg (1995) solución de problemas y conflictos. Tomado de http://elementosdemanejodeconflictos.blogspot.com.co/2009/11/definicion-de- conflicto.htmlExpresión emocional. Recuperado de: http://psicopsi.com/Expresion-de-las-emocionesEagly y Chaiken (s.f.). Actitud. Tomado de http://www.psicologia-online.com/pir/definicion- de-actitud.htmlEvaluación de consecuencias. Tomado de http://paginaspersonales.deusto.es/mpoblete2/orientaci%C3%B3ndepersonal/MANU ALevaluaci%C3%B3nDESEMPE%C3%91O.htmlEnciclopedia de Conceptos (2018). Definición de humildad. Recuperado de http://concepto.de/humildad/Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable (2001).Reformas en los sectores de salud y educación en LAC [Online], obtenido en: http://www.habilidadesparaadolescentes.com/archivos/Manual_de_habilidades_para_l a_vida_OPS.pdfEscobar D. (2015). Promoción de la salud. Habilidades para la vida y fecundidad en la adolescencia. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/2312 6/19038Flexibilidad y creatividad. Tomado de https://estelius.jimdo.com/el-proyecto-de- direcci%C3%B3n-planeaci%C3%B3n-toma-de-decisiones-y-marketing/Fortalezas y Debilidades – ¡Lo que Necesitas Saber. Recuperado de http://siemprendes.com/fortalezas-y-debilidades/Fundación CADAH (s.f). Psicoeducación: Base en el tratamiento del Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad. Recuperado de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/psicoeducacion-base-en-el-tratamiento- del-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad.htmlGarcia M, Cabanilla G, Moran V y Olaz F. (2014). Diferencias De Género En Habilidades Sociales En Estudiantes Universitarios De Argentina. Recuperado de: file:///C:/Users/yeferson/Downloads/Dialnet- DiferenciasDeGeneroEnHabilidadesSocialesEnEstudian-4971013.pdfGonzales M, Quesada L. (2014). El desarrollo de habilidades para la vida en la educación carcelaria: una alternativa dialéctica. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/17784González. H Santiago, Julio (2015).programa habilidades para la vida en la comuna de Pudahuel: revisión desde la práctica profesional. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136545/MEMORIADIGITALHER MINDA%20%282%29.pdf?sequence=1Goleman (1995: 43-44) citado por Bisquerra R. (s.f.). Conocer las propias emociones. Recuperado de: http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/modelo- de-goleman.htmlGoleman (1995: 43-44) citado por Bisquerra R. (s.f.). Manejar las emociones. Recuperado de: http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-emocional/modelo-de- goleman.htmlGoleman (1995: 43-44) citado por Bisquerra R. (s.f.). Reconocer las emociones de los demás. Recuperado de: http://www.rafaelbisquerra.com/es/inteligencia- emocional/modelo-de-goleman.htmlGuevara H. (2011) Comunicación asertiva. Recuperado de https://es.slideshare.net/horacioguevara/comunicacin-asertiva-8814757Gutiérrez y Ramírez (2017). Habilidades para la vida en jóvenes universitarios de primer ingreso de una universidad de Cúcuta.Habilidades para la vida (199).una propuesta educativa para el desarrollo humano [Online], obtenido en: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/72979810510810510097100101115_849.p dfHernández B. (s.f.) educación a distancia. Recuperado de http://es.calameo.com/books/0044907394d1bf5d1724cHernandez R, Fernandez C y Batista L. (2014). Metodología de la investigación. Tomado de https://metodologiaecs.wordpress.com/2016/01/31/libro-metodologia-de-la- investigacion-6ta-edicion-sampieri-pdf/Ianantuoni E. s.f. Autoconocimiento. Recuperado de: http://www.psicopedagogia.com/definicion/autoconocimientoIdentificación de problemas y causas. Tomado de http://www.academia.edu/6475026/METODOLOG%C3%8DA_PARA_AN%C3%81 LISIS_Y_SOLUCI%C3%93N_DE_PROBLEMASImaginación y estética. Tomado de http://crearte.net.co/Iniciativa. Tomado de https://pensamientocreativomaster.wordpress.com/2015/05/06/1-2- definiciones-de-creatividad-2/José Rafael Faria Bermúdez: El Hombre, El Educador, El Apologista Y El Fundador. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/noticias_201 5/noviembre/23112015/nota_faria.pdfLalonde (1974) citado por Liliyarleque (2010) Prevención y promoción en salud introducción a las ciencias de la salud. Recuperado de https://es.slideshare.net/liliyarleque/promocin-y-prevencinLey 30. Fundamentos de la educación superior capítulo I, Colombia, diciembre 28 de 1992. [Online], obtenido en:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85860_archivo_pdf.pdfLourdes M. (2006). Toma de decisiones. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/105063251/Trabajo-de-Toma-DecisionesMadrigal J. 2009. Comprender a los demás. Recuperado de http://es.catholic.net/op/articulos/46352/cat/420/comprender-a-los-demas-.htmlMartínez R .Víctor (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Recuperado de: file:///C:/Users/yeferson/Downloads/1488-3188-1-PB%20(4).pdfMartínez V y Pérez O. (2011). Universidad Complutense De Madrid La Empatía En La Educación: Estudio De Una Muestra De Alumnos Universitarios. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi114j.pdfMercade citando a Gardner. Los 8 tipos de Inteligencia según Howard Gardner: la teoría de las inteligencias múltiples. Recuperado de: http://materialestic.es/transicion/apuntes/Los.8.tipos.de.inteligencia.segun.Howard.Ga rdner.pdfMcCauley et al. (2010) citado por ONU mujeres (s.f.). Programas de habilidades para la vida. Recuperado de: http://www.endvawnow.org/es/articles/1694-programas-de- habilidades-para-la-vida-dirigidos-a-ninos-y-adolescentes.htmlMinisterio de protección social (2006). Código Deontológico y Bioético [Online], obtenido en: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf.Ministerio de salud (1998). Resolución 2358 de 1998, fortalecimiento de habilidades para vivir [Online], obtenido en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2023 58%20DE%201998.pdfMinisterio de Salud (s.f) Programas en promoción y prevención. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Promoci%C3%B3nyPrevenci%C3%B3n.aspxMinisterio de educación nacional (2015) Sistema nacional de información de la educación superior (SNIES) .recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 359643_recurso.pdfMinisterio nacional de educación (2009) Deserción estudiantil en la educación superior colombiana tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles- 254702_libro_desercion.pdfMisión y Visión de la Universidad. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/universidad/ 31032009/vision_mision.jspOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida- Autoconocimiento. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-Comunicación asertiva. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-Relaciones interpersonales. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-Toma de decisiones. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-Solución de problemas y conflictos. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-pensamiento creativa. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-Pensamiento crítico. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-Manejo de sentimientos y emociones. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Habilidades para la vida-Manejo de tensiones y estrés. Recuperado de http://habilidadesparalavida.net/habilidades.phpOrganización Mundial de la Salud (OMS) (1998) citado por Liliyarleque (2010). Prevención y promoción en salud introducción a las ciencias de la salud. Recuperado de https://es.slideshare.net/liliyarleque/promocin-y-prevencinOsorio Yamile (2011) Destrezas para enfrentar desafíos en adolescentes tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6482/1/yamileandreavianaosorio.2011.pdf.Padilla (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Recuperado de: http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_ 2004.pdfPalella S, Martins F. (2010) metodología de la investigación cuantitativa. Tomado de: https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n- cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana.pdfParticipación social. Recuperado de http://www.milenio.com/firmas/luis_rey_delgado_garcia/Participacion- Social_18_945685522.htmlPérez C. (2012) Habilidades para la vida y consumo de drogas en adolescentes escolarizados mexicanos. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122912008Pérez J. y Gardey A. (2008) Definición de relaciones interpersonales http://definicion.de/relaciones-interpersonales/Porto J. y Gardey A. 2008. Definición de Solidaridad. Recuperado de: https://definicion.de/solidaridad/Porto J. y Gardey A. 2010. Definición de expresión. Recuperado de http://definicion.de/expresion/Posada E, 2017. Red habilidades para la vida [ONLINE]. Disponible en: https://www.red- hpv.com/Postura crítica. Recuperado de: https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/pensamiento-critico.pdfPreciado S. (2014) Fortalecimiento de habilidades para la vida como factores psicosociales en la educación para la resiliencia. Recuperado de: http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2758/1/239456 91.pdfRed de habilidades para la vida (2017).fundamentos [Online], obtenido en: https://www.red- hpv.com/fundamentos.Relaciones familiares. Recuperado de http://kaarla- relacionesfamiliares.blogspot.com.co/2011/04/concepto.htmlRelaciones sociales. Recuperado de http://quesignificado.com/relaciones-sociales/Salovey y Mayer, 1990, p.189 citado por Castejon y Perez (s.f.). Inteligencia Síntomas del estrés: Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy- lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987Significado de justicia. Recuperado de https://www.significados.com/justicia/ Solicitud de apoyo. Tomado de http://www.monografias.com/trabajos-pdf/solucion- conflictos/solucion-conflictos2.shtmlSoutullo y Díez, 2007 citado por la fundación CADAH (s.f). Psicoeducación: Base en el tratamiento del Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad. Recuperado de https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/psicoeducacion-base-en-el-tratamiento-del- trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad.htmlThurstone (1952) pensamiento creativo. Tomado de https://pensamientocreativomaster.wordpress.com/2015/05/06/1-2-definiciones-de- creatividad-2/T.H María Elena, D. Mónica Andrea Santiago – Chile (2012) influencia socioeducativa del programa habilidades para la vida.Universidad de Pamplona. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/documentos _generales/institucional/normatividad/12072010/normatividad_unipamplona.jspVásquez M. (2008) El autoconocimiento, la base de la autoestima. Recuperado de http://www.abc.com.py/articulos/el-autoconocimiento-la-base-de-la-autoestima- 1059212.htmlVega J. (2009). Manejo de tensiones y estrés. Recuperado de: https://es.slideshare.net/jenny2012/manejo-del-estrs-2112282Weston A. Las claves de la argumentación. Tomado de: https://es.slideshare.net/alfapatico242912/las-claves-de-la-argumentacin-anthony- westonSede CúcutaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1787223https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/63d64cc3-ac8a-4410-be8b-84d6d45a07ec/downloadb8878e09478ca395aea75bc92bfb5afaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e063c587-a9e4-4c93-96a5-04d7fd735d78/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b6d67d2-736e-4ddc-8454-b71f48f6cc2e/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain148938https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be2bde10-0628-49a7-a595-e1f316b36ec1/downloadce908845d74bfa262495019c541c4681MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9ca99cbe-b71b-422d-831e-b1eb0b634456/downloadf46a2adca5de639a82a7b65a624e8122MD5520.500.12442/6248oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/62482024-08-14 21:51:45.903http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |