Recomendaciones para capitalizar las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19 en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de Ingeniería en la Universidad Simón Bolívar

Entre diversas circunstancias el mundo cambió desde marzo de 2020, y hasta la fecha de hoy el cambio sigue presente para todos. Empezó una pandemia mundial debido al surgimiento y viralización de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y con ella aparecieron problemas, específicamente en...

Full description

Autores:
Gutiérrez Sanjuan, Juan Diego
Olivero Acevedo, Luisa María
Pérez Tirado, Ariel José
Sarabia Díaz, Sandra Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9354
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9354
Palabra clave:
Impacto
COVID-19
Enseñanza
Aprendizaje
Universidad
Estudiantes
Diagnóstico
Fortalezas
Debilidades
Educación remota
Impact
Teaching
Learning
University
Students
Diagnosis
Strengths
Weaknesses
Remote education
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Entre diversas circunstancias el mundo cambió desde marzo de 2020, y hasta la fecha de hoy el cambio sigue presente para todos. Empezó una pandemia mundial debido al surgimiento y viralización de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) y con ella aparecieron problemas, específicamente en las instituciones educativas de todo el planeta. En este proyecto de investigación proponemos identificar, conocer y demostrar cómo ha sido el impacto en el entorno educativo, comparando el antes y el después. El trabajo abre un espacio al análisis de los resultados obtenidos a través del diagnóstico de impactos positivos y negativos, para poder determinar criterios de priorización que permitan seleccionar los más significativos, de manera tal que nos ayuden a aprovechar oportunidades y minimizar riesgos en la nueva normalidad. Diferentes instituciones educativas a nivel mundial reconocen que el reto ha afectado tanto a estudiantes como a profesores, y que después de 18 meses se está gestando un nuevo nivel de manejo tanto de la tecnología como de las relaciones e interacciones en este modelo pedagógico mediado por la tecnología. En este contexto, la investigación que se propone hace énfasis en evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior, para identificar lecciones aprendidas y proponer su incorporación a la universidad desde ahora y con proyección a la nueva normalidad.