Pedagogía para la paz en la formación profesional integral de jóvenes en instituciones técnicas y tecnológicas

Existen una serie de estudios relevantes en el campo de la pedagogía para la paz, entre los que se destacan los procesos pedagógicos. Bravo (2006), en su trabajo La transversalidad como vía para la formación integral en Venezuela. Por su parte, Rendón (2010) concibe la escuela como un espacio de ciu...

Full description

Autores:
Sandoval Barros, Ricardo Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9215
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9215
Palabra clave:
Educación
Pedagogía
Formación
Convivencia
Conflicto
Education
Pedagogy
Training
Coexistence
Conflict
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Existen una serie de estudios relevantes en el campo de la pedagogía para la paz, entre los que se destacan los procesos pedagógicos. Bravo (2006), en su trabajo La transversalidad como vía para la formación integral en Venezuela. Por su parte, Rendón (2010) concibe la escuela como un espacio de ciudadanía; en su investigación realizada en Chile centra su interés en los procesos de formación ciudadana y centra su trabajo en el estudio de caso instrumental y múltiple, que le permitió observar en profundidad a ocho escuelas de zonas rurales y urbanas. En España, Peralta y Sánchez (2006) sostienen que la educación en valores sociales durante la escolaridad de los adolescentes está encaminada al desarrollo de las competencias y habilidades para la adaptación y la autorregulación. En concordancia con lo anterior, Pérez (2007), en lo relativo a la formulación de propuestas destinadas al mejoramiento de la convivencia escolar, efectuó un estudio en España cuyo objetivo era producir una mejora significativa en el clima social de los ambientes de aprendizaje, a través de la aplicación de un programa de educación para la convivencia. Objetivos: Resignificar desde la apropiación colectiva de la pedagogía para la paz, el sentido y significado de procesos pedagógicos que fortalecen la formación profesional integral de estudiantes en instituciones técnicas y tecnológicas. Identificar procesos relacionados con la pedagogía para la paz presentes en las apuestas de formación profesional integral de los estudiantes en instituciones técnicas y tecnológicas. Caracterizar los procesos derivados de la pedagogía para la paz en relación con la formación profesional integral de los estudiantes en instituciones técnicas y tecnológicas. Relacionar procesos de apropiación y transformación que evidencien cultura de paz y desarrollo humano en la formación profesional integral de los estudiantes en el contexto de una sociedad democrática.