Educación, prácticas pedagógicas alternativas
La cambiante dinámica social propone unas condiciones y necesidades particulares, características sin precedentes para este momento histórico, que demandan de la educación un proceso de transformación, al evidenciar su poca variación y adecuación contextual. Se exige un proceso educativo generador d...
- Autores:
-
Hernández, Yurley-Karime
Barrera, Laura
Aguilar-Barreto, Andrea J.
Arias Suárez, Kelly Johanna
Gualdrón Vivas, Dennys Yolanda
Julio-Hoyos, Yahir-Enrique
Roa-Arenales, Laura-Nathaly
Salas Rolón, Jeimy Tatiana
Escalante Muñoz, Neyla Silvana
Carrillo Benítez, Danny Daniel
Guerrero Jáuregui, Álvaro Alfredo
Villamizar Araque, Freddy Yesid
Espinosa-Castro, Jhon-Franklin
Martínez Uribe, Alfredo
Benavides-Parra, J. C.
Hernández Suárez, César Augusto
Prada Núñez, Raúl
Gamboa Suárez, Audin Aloiso
Cordero Díaz, Marling Carolina
Garzón, Ruth Esperanza
Patiño-Sánchez, Dierman
Hernández Niño, Andrea Lisbeth
Martínez Ruiz, Diana Carolina
Rodríguez Tenjo, Judith del Pilar
Gallardo-Pérez, Oscar
Leal Pabón, Jessica Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7981
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7981
https://doi.org/10.17081/r.book.2022.08.7981
- Palabra clave:
- Psicopedagogía
Educación -- Investigaciones
Innovaciones educativas
Prácticas de la enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La cambiante dinámica social propone unas condiciones y necesidades particulares, características sin precedentes para este momento histórico, que demandan de la educación un proceso de transformación, al evidenciar su poca variación y adecuación contextual. Se exige un proceso educativo generador de herramientas de cambio, que mejore la calidad educativa, ampliar la cobertura cuando las condiciones estén dadas, fortalecer la democracia participativa, el cambio de comportamientos, actitudes, hábitos, acciones y la creación de reglas mínimas compartidas con los habitantes del entorno para transformar la sociedad. Esto exige de los docentes desarrollar prácticas pedagógicas con un espíritu innovador y un deseo permanente de mejorar el desempeño educativo, como característica fundamental, lo que construirá alternativas educativas con un alto posicionamiento en el medio educativo y cultural, tanto individual como social. De igual forma, promueve el desarrollo de una experiencia curricular independiente, de acuerdo con las necesidades prioritarias del entorno inmediato y que se amparen en las actividades con sentido significativo como son: calidad educativa con sentido humano, desarrollo sostenible atención a la diversidad, revolución tecnológica, democracia y ciudadanía, bilingüismo y globalización, y el desarrollo del Pensamiento desde posturas innovadoras y transformadoras. Y, es a esos elementos que este libro pretende aportar. |
---|