Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales

La presente investigación tiene como objetivo construir procesos participativos que evidencien transformaciones en la identidad territorial de comunidades educativas rurales desde la religación de saberes ancestrales y ecología social. La realización de esta investigación es importante porque contri...

Full description

Autores:
Correa Álvarez, Heidy Ester
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9208
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9208
Palabra clave:
Educación rural
Ecología social
Saberes ancestrales
Identidad territorial rural
Ecología de saberes
Rural education
Social ecology
Ancestral knowledge
Rural territorial identity
Ecology of knowledge
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_83154cd75d4e3f8c54943995a8796aa9
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9208
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
title Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
spellingShingle Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
Educación rural
Ecología social
Saberes ancestrales
Identidad territorial rural
Ecología de saberes
Rural education
Social ecology
Ancestral knowledge
Rural territorial identity
Ecology of knowledge
title_short Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
title_full Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
title_fullStr Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
title_full_unstemmed Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
title_sort Ecología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas rurales
dc.creator.fl_str_mv Correa Álvarez, Heidy Ester
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Eljach Pacheco, Matilde
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Álvarez, Heidy Ester
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación rural
Ecología social
Saberes ancestrales
Identidad territorial rural
Ecología de saberes
topic Educación rural
Ecología social
Saberes ancestrales
Identidad territorial rural
Ecología de saberes
Rural education
Social ecology
Ancestral knowledge
Rural territorial identity
Ecology of knowledge
dc.subject.eng.fl_str_mv Rural education
Social ecology
Ancestral knowledge
Rural territorial identity
Ecology of knowledge
description La presente investigación tiene como objetivo construir procesos participativos que evidencien transformaciones en la identidad territorial de comunidades educativas rurales desde la religación de saberes ancestrales y ecología social. La realización de esta investigación es importante porque contribuye al fortalecimiento de la construcción de identidad territorial y valoración de los saberes ancestrales pertinentes en comunidades educativas rurales a nivel local, regional y global. La metodología utilizada se sustenta en el paradigma Socio-crítico, utilizando la IAP (Investigación Acción Participación) a partir de técnicas como la narrativa, la cartografía social, los talleres vivenciales, la sistematización de experiencias y la devolución sistemática que es transversal a todo el proceso investigativo. Los resultados muestran que los sistemas alternativos de conocimiento presentes en los contextos rurales ofrecen una gama de posibilidades de intervención educativa desde concepciones emergentes que fomentan la participación de las comunidades en la educación formal y la construcción de identidad territorial desde el diálogo de saberes e interacción de la escuela con los saberes ancestrales de las comunidades rurales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T15:07:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T15:07:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Tesis de doctorado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/9208
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/9208
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/670ff37d-e8d8-4323-8191-7f756e274262/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f8814b6-a3c7-426c-a5b6-031ea1a405d5/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a2c0ec69-2109-4c69-b387-5f51192e29e0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a13e1ea6-cba8-442e-8285-5a631af5f899/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/036329bc-20cd-4919-81e0-7701db3f3e3f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5fa8da16-357e-42d6-bd8c-e964001386cc/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aae79d6d-099b-4039-96de-95253d02669f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bee40908-3d9d-409a-bc50-d38cbec9cd1f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/74ee1ac8-cd09-4c29-a18c-05700eed0fcd/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6cec15a-5bb5-4f53-84b5-d2cb041aa29e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15aa3af8-b8f8-4dbd-91a7-e0274539ca20/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a8aec22-d127-43fa-98f9-5f9fc846a910/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/915af27c-c9ed-4b2f-920d-ae2119ee4eee/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5594996a-c995-4f47-aef6-34fbb0606204/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7018bc8868dea3557cd5951f1a1fc7a0
47685757f7b73642548035fde8e0a424
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
5ef7395dc59caadff7cee1ac3fdfe720
e796c46c86afdb7e41052b36764d9fe4
68abe154b0a472f6108c3ee8453b4d35
7893506633504fa5e173aaea91c4016d
7893506633504fa5e173aaea91c4016d
72d5162829b9439060312f327c25e53e
3d32bc9ce0314dbb24e21b10327d8133
8440a6b0d6476b669e01accacf08771b
72a315f38bf13520f116d05a44d4964b
72a315f38bf13520f116d05a44d4964b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076100061429760
spelling Eljach Pacheco, MatildeCorrea Álvarez, Heidy Ester134f712d-a5c7-405b-bafd-6a3acabfaabe2021-12-09T15:07:00Z2021-12-09T15:07:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12442/9208La presente investigación tiene como objetivo construir procesos participativos que evidencien transformaciones en la identidad territorial de comunidades educativas rurales desde la religación de saberes ancestrales y ecología social. La realización de esta investigación es importante porque contribuye al fortalecimiento de la construcción de identidad territorial y valoración de los saberes ancestrales pertinentes en comunidades educativas rurales a nivel local, regional y global. La metodología utilizada se sustenta en el paradigma Socio-crítico, utilizando la IAP (Investigación Acción Participación) a partir de técnicas como la narrativa, la cartografía social, los talleres vivenciales, la sistematización de experiencias y la devolución sistemática que es transversal a todo el proceso investigativo. Los resultados muestran que los sistemas alternativos de conocimiento presentes en los contextos rurales ofrecen una gama de posibilidades de intervención educativa desde concepciones emergentes que fomentan la participación de las comunidades en la educación formal y la construcción de identidad territorial desde el diálogo de saberes e interacción de la escuela con los saberes ancestrales de las comunidades rurales.The objective of this research is to build participatory processes that show transformations in the territorial identity of rural educational communities from the religation of ancestral knowledge and social ecology. This research is important because it contributes to strengthen the construction of territorial identity and the valuation of relevant ancestral knowledge in rural educational communities at local, regional and global levels. The methodology used is based on the Socio-critical paradigm, using PAR (Participatory Action Research) from techniques such as narrative, social mapping, experiential workshops, systematization of experiences and systematic feedback that is transversal to the entire research process. The results show that the alternative knowledge systems present in rural contexts offer a range of possibilities for educational intervention from emerging conceptions that encourage the participation of communities in formal education and the construction of territorial identity from the dialogue of knowledge and interaction of the school with the ancestral knowledge of rural communities.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEducación ruralEcología socialSaberes ancestralesIdentidad territorial ruralEcología de saberesRural educationSocial ecologyAncestral knowledgeRural territorial identityEcology of knowledgeEcología social y saberes ancestrales para la construcción de identidad territorial en comunidades educativas ruralesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Accossatto, R. (2017). Colonialismo interno y memoria colectiva. Aportes de Silvia Rivera Cusicanqui al estudio de los movimientos sociales y las identificaciones políticas. Economía y Sociedad, XXI (36), 167 -181. ISSN: 1870-414X. https://www.redalyc.org/pdf/510/51052064010.pdfAcevedo- Merlano, A. (2020). El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25 (89, 211-226. https://www.redalyc.org/journal/279/27963020004/html/Aedo Henríquez, A. (2015). El habitus y la movilidad social: de la modificación del sistema de disposiciones a la transformación de la estructura de clases. Revista de Sociología, (29). doi:10.5354/0719-529X.2014.36178. https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/36178Alvarado, L y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado en Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 9, (2), 190-202.Argueta, A., Corona, E. y Hersch, P. (2011). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Universidad Nacional Autónoma de México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.Arnal, J., Del Rincón, D. & Latorrre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. LaborBargas, J. & Cardoso, L. (2015). Cartografia social e organização política das comunidades remanescentes de quilombos de Salvaterra, Marajó, Pará, Brasil. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 10(2), p. 469-488. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/1981- 81222015000200013.Baróngil, O., Espitia, L., Restrepo, M., & Rivera M. (2014). Saberes ancestrales en comunidades agrarias: La experiencia de Asopricor (Colombia). Ambiente y Desarrollo, 18(34), 125-140.Bascopé, M. y Caniguan, N. I. (2016). Propuesta pedagógica para la incorporación de conocimientos tradicionales de Ciencias Naturales en primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 161-175. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/1143Bernis C. (2003). La Ecología humana. En: C. Susanne, E. Rebato & B. Chiarelli (Eds.). Versión española: Para comprender la antropología biológica. Evolución y biología humana: 643-654. Ed. Verbo Divino.Betancourt, R & Nahuelhual, L. (2017). Servicios ecosistémicos y bienestar local: caso de estudio sobre productos de medicina natural en Panguipulli, sur de Chile. Ecología Austral, 27, 099-112. https://www.researchgate.net/publication/318519044_Servicios_ecosistemic os_y_bienestar_local_caso_de_estudio_sobre_productos_de_medicina_nat ural_en_Panguipulli_sur_de_ChileBourdieu, P.1991. El sentido práctico. Taurus.Burgos, A., Vega, D. & Moreno, J. (2013). Instituciones educativas vivas. Fundación universitaria Juan de Castellanos.Campo, C. & Rivadeneira, M. (2013). El diálogo de Saberes en los estados plurinacionales. Dirección de Comunicación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.Castillo, I., Castillo, R., Flores, L. y Miranda, G. (2015). La ética del cuidado en la pedagogía saludable. Revista Educación 39(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v39i1.17768Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214.Constitución Política del Estado de Bolivia [Const.] (2009). https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdfConstitución Política de la República de Colombia (1991). https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de %20Colombia.pdfConstitución Política del Estado de Ecuador (2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdfCivera, A. (2011). Alcances y retos de la historiografía sobre la escuela de los campos en América Latina (Siglos XIX y XX). Cuadernos de historia, 34, 7- 30. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cuadhist/n34/art01.pdfCorrea, C. (2013). Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja (Emergencia y religantes de la educación del siglo XXI). Ediciones Universidad Simón Bolívar.Correa, H.E., (2021). Mis amigos los peces. Especies que habitan la Ciénaga Grande de Lorica. Editorial Escuela Pomponazzi S.A.S.Correa, H. (Febrero 2020). Reinventar la educación desde la Ecología Social y los Saberes Ancestrales Rurales. En J. García (Presidencia), Universidad 2020, 12do Congreso Internacional de Educación Superior. Ponencia llevada a cabo en II Simposio “Hábitat, comunidad y desarrollo local. Retos de la Universidad contemporánea, La Habana, CubaCorrea, H. (2020). Educación rural: enacción de saberes locales. En Vives, S. Gestión de la Cultura lo que nos hace humanos. España: Editorial Tirant Lo Blanch.Correa, H., Eljach, M., Ibarra, I. & Marín, R. (2020). La Cartografía social y la narrativa en la territorialización de la educación rural. En LM Gallego (comp.), Emergencias y retos para una educación contemporánea: Acciones educativas que transforman los contextos. Editorial Pomponazzi.Correa, C., Molina, M. & González, J. (2020). Relaciones y conexiones de los procesos investigativos: perspectivas ecocomunicativas transdiciplinares. Ediciones Universidad Simón Bolívar.Corredor, C. (2014). Globalización, Sistema Mundo y territoriales locales. Universidad del CaucaChan, G., Vera, G., Aldasoro, E. y Sotelo, L. (2019). Retomando saberes contemporáneos. Un análisis del panorama actual de la meliponicultura en Tabasco. Estud. cult. Maya, 53, 289-326. <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 25742019000100289&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0185- 2574. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2019.53.947DANE (2005). Censo general 2005. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/ censo-general-2005-1Daza, A. Rodríguez, N & Carabalí, A. (2018). El Recurso Agua en las Comunidades Indígenas Wayuu de La Guajira Colombiana. Parte 1: Una Mirada desde los Saberes y Prácticas Ancestrales. Información Tecnológica. 29, 13-24. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0718- 0764&lng=es&nrm=isoDe La Cruz, R., Jacanamejoy, M., Gabriel, V. G., Alfredo, F., Germán, G. H., Jaime, M. D. & Guimaraez, R. (2005). Elementos para la protección sui generis de los conocimientos tradicionales colectivos e integrales desde la perspectiva indígena. Comunidad Andina de Naciones, Corporación Andina de Fomento.De Sousa, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39. https://eg.uc.pt/bitstream/10316/42229/1/Epistemolog%c3%adas%20del%2 0Sur.pdfDe Souza, M., Fererira, S. & Gomes, R. (2012). Investigación Social. Teoría, método y creatividad. Lugar Editorial.Díaz, VR. (2017). El pensamiento decolonial: una apuesta hacia los saberes ancestrales para la construcción de la identidad latinoamericana. Actualidades Pedagógicas, (70), 125-145. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss70/7/Esteban, M. & Vila, I. (2010). Modelos culturales y retratos de identidad. Un estudio empírico con jóvenes de distintos contextos sociodemográficos. Estudios de Psicología,31 (2), 173-185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3210499Eljach, M. (2009). El legado de Fals Borda en la investigación acción participativa. Revista CEPA, (8), 50-55. https://revistacepa.weebly.com/revistanuacutemero- 08.htmlFals Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual: los nuevos rumbos. Caríos Valencia Editores.Fals Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual: los nuevos rumbos. Caríos Valencia Editores.Fals Borda (2009a). Una sociología sentipensante para América Latina. Panamericana Formas e Impresos S.A.Fals Borda, O. (2009b). La investigación acción en convergencias disciplinarias. Revista Paca, (1), 7-21. https://doi.org/10.25054/2027257X.2194Fernández, B. & Sepúlveda, B. (2014). Pueblos indígenas, saberes y descolonización: procesos interculturales en América Latina. Polis, 38. http://journals.openedition.org/polis/10323Flórez, E., Montoya, J. & Suárez, D. (2009). Investigación- acción participativa en la educación latinoamericana: un mapa de otra parte del mundo. Revista mexicana de investigación educativa, 14 (40), 289-308. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662009000100013Freire, P y Macedo, D. (1989) Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Paidós-MEC.Fundación Compartir (2019).Docencia Rural en Colombia, educar para la paz en medio del conflicto armado. Compartir. Palabra maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/invescompartir/resum en-ejecutivodocencia-rural-en-colombia-educar-para-la-paz-en-medio-delconflicto- armado.pdfGajardo, M. (1983). Investigación participativa. Propuestas y proyectos. Revista Latinoamericana de estudios educativos, 23(1), 49-85. https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r1981_1990/r_texto/t_1983_1_03.pdfGarcía, C. (2014). “Aculturación del pueblo indígena Mixe, Oaxaca, México”. Estudios Históricos 12: 1-16. http://www.estudioshistoricos.org/12/Aculturizac.pdfGómez del Campo, MI., Salazar, ML. & Rodríguez, IR., (2014). Los talleres vivenciales con enfoque centrado en la persona, un espacio para el aprendizaje de competencias sociales. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16, (1), 175-190. https://www.redalyc.org/pdf/802/80230114010.pdfGómez, E. (2015). Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas. Gazeta de Antropología, 31 (1), artículo 11. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/36669/GA%2031-1- 11%20EloyGomezPellon.pdf?sequence=7&isAllowed=yGómez -Redondo, C. (2012). Identización: la construcción discursiva del individuo. Arte, Individuo y Sociedad, 24(1), 21-37. https://doi.org/10.5209/revaaris.2012.v24.n1.38041Góngora, R. & Pérez, A. (2018). Ecología social, cultura organizacional y valores humanos: revisión conceptual y su implicación en la práctica social. Universidad & Ciencia, 7(2), 83-99. https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/541/1169González, M. (2001). Sociología y ruralidades (La construcción social del desarrollo rural en el valle de Liébana). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Centro de Publicaciones.González, M. (2003). Sociología y Ruralidades (La construcción social del desarrollo rural en el Valle de Liébana). Revista internacional de sociología, 34, 211-215González, M. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 24(3), 5-21. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12242627001Greenfield, P. & Childs, C. (2005). Aprendiendo a tejer en Zinacantán: un estudio de dos décadas sobre el cambio histórico en la educación informal. Infancia y Aprendizaje, 28, 3-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1975603Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación Socio-educativa. PrintCenter.Gudynas, E. y Evia, G. (1995). Ecología Social. Manual de metodologías para educadores populares. Cooperativa Editorial Magisterio.Gutiérrez, R. (2012). Educación Artística y Comunicación del Patrimonio. Arte, Individuo y Sociedad, 24(2), 283-299. https://doi.org/10.5209/revaaris.2012.v24.n2.39035Heras, A. & Miano, A. (2017). Educación, autoorganización y territorio. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22,533-564. http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v22/n073/pdf/73008.pdfJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. 1ed.Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDELlambi, L. & Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos Desarrollo Rural, 4(59): 37-61. https://www.redalyc.org/pdf/117/11759002.pdfMardones, D. (2018) Algunas notas sobre investigación acción como autonarrativa. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto) Biográfica, 03(09), p. 860- 870. https://www.researchgate.net/publication/329813607_Algunas_notas_sobre _investigacion-accion_como_auto-narrativaMaturana, H & Varela, F (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo. Editorial universitaria.Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdfMEN (2010). Manual de implementación escuela nueva Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional - MEN (2017). Bases Curriculares para la Educación inicial y Preescolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdfMéndez, P. (2010). La identidad indígena y sus textiles: estrategias de una política económica en la provincia de Chubut. Mundo Agrario:Revista de Estudios rurales, 10(20), 1-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4425032Mendoza, J. (2020). El valor social de la educación y las políticas públicas requeridas: calidad y equidad. Documento proceso de revisión, edición y publicación, solo con fines académicos en el seminario del Doctorado en Ciencias de la Educación, USB, Barranquilla.Mera, R, (2017). Prácticas ancestrales en el cultivo de Manihot esculenta Crantz en comunidades indígenas amazónicas del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuarias 2 (3): 3 – 3. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/reiagro/article/view/198/137Morin, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.Morin, E. (2002) El método. Tomo II. La vida de la Vida. Cátedra Teorema.Morin, E. (2003). El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad Humana. Ediciones CátedraMurcia, J. (2004). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre la investigación acción participante. Cooperativa editorial Magisterio.Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681- P/Rev.3).Nieto-Terán, Y. (2016). Representaciones de la vida rural: una comprensión de lo ambiental desde la cotidianidad. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 4 (1), 2- 10. https://doi.org/10.15649/2346030X.382Olivé L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Tapia (coord.), Pluralismo Epistemológico. CLACSO, CIDES-Universidad Mayor de San Andrés.Páez, A. (1999). Del Desarrollo a la Ecología Social. Revista del Magister en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (1). doi:10.5354/0718- 0527.2011.14863. https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/14863Pérez, A. & Montenegro, J. (2015). Estructura institucional y participación de actores en la estrategia de desarrollo territorial rural. Gestión y Política Pública, 24(2), 417-457. http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/ojscide/index.php/gypp/article/vi ew/109Petitti, E. (2016). La educación primaria en los campos de la provincia de Buenos Aires (1943-1955). Mundo Agrario, 17 (34), 1-23. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv17n34a02Pino, R. (2010). Ecología social: una agenda mínima para su discusión. Diseño y Sociedad, 52-63. http://bidi.xoc.uam.mx/MostrarPDF.phpPlan de Desarrollo Nacional 2018-2022. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspxPlan de Desarrollo del Municipio de Lorica. http://www.santacruzdeloricacordoba. gov.co/planes/plan-de-desarrollo-educativo-20162019Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Mondadori.Previtera, E. (2005). Ecología social: ética para una ecología latinoamericana. En ClACSO (Presidencia), Humanidades: la ética en el inicio del siglo XXI. Ponencia llevada a cabo en el V Congreso Latinoamericano de las Humanidades “Humanidades: La Ética en el Inicio del Siglo XXI, Granada, Nicaragua.Quijano, A.(2000)."Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina", en Edgardo Lander (compilador), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), pp. 201-246.Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y Torres, H. (2016). Características epistémicas de los métodos educativos mapuches. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 153-165. http://redie.uabc.mx/redie/article/view/673Rengifo, E. Rios, S., Fachín, L. & Vargas, G.(2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista peruana de biología, 24, 067 – 078. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108Rey, E. (2004). Joselito carnaval. Anáisis del carnaval de Barraquilla. Ediciones Universidad Simón Bolívar. http://www.jansiefken. de/docs/Joselito_Nelly.pdfRey, E. (2006). Las nuevas liturgias patrióticas: celebraciones en Santa Marta, con la ocasión de la elección y posesión de tres presidentes neogranadinos. Revista Palabra que obra, 7, 76-91. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/167Rincón, L. (2017). La investigación acción participativa: Un camino para construir el cambio y la transformación social. Ediciones desde abajo.Ropero, S. (2016). La institucionalidad rural en Colombia: Reflexiones para su análisis y fortalecimiento. Mundo Agrario, 35(22), 211-215. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe022Rubio, P.(2018). Aplicación de las teorías de la complejidad a la comprensión del territorio. Estudios geográficos, 79(284), 237-265. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201810Ruíz, A. & Limón, F. (2019). Presencia tojolabal en las fiestas patronales de Comitán, Chiapas, México. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. 28(55). https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/noesis/article/view/1631Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1, 1-15. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v1n1- salinas/228-1150-2-PB.pdfSchmelkes, S. (2006). El conocimiento campesino. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (28), 333-337.Soto, D. (2006). La identidad cultural y el desarrollo territorial rural, una aproximación desde Colombia. http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Soto_URIBE_desarrollo territorialrural.pdfSoto, D. & Molina, L (2018). La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC. Revista Saber, Ciencia y libertad, 13(1), 275-289. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2086Tobar, J. (2019). Innovación social y saberes en diálogo. Universidad del CaucaTovar, M. (2004). "Estudio Sobre La Educación para la Población Rural en México", Proyecto FAO-UNESCO-DGCS-ltalia-CIDE-REDUC, Seminario internacional Estrategias para la educación rural en América Latina.Torregrosa, A. (2015). Bifurcaciones por la educación artística. Fermentario, 9(1), 1-15 http://fermentario.huce.edu.uy/index.php/fermentario/article/viel/188/242449Trimano, L. (2016). Habitar, percibir y narrar el territorio. La construcción subjetiva de una tensión rural/urbana. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 9(18), 212-231. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cvu9-18.hpntTurra, O., Lagos, M. & Valdés, M. (2018). Identidad cultural indígena en el discurso pedagógico de la historia. una mirada al currículum latinoamericano. Diálogo Andino, 57, 49-60. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719- 26812018000300049UNESCO (2015) Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/repl antear-educacion-ESP.pdfValarezo-García, C., Jaramillo, D., Djabayan, P., Vásconez, P y Falconí, F. (2016). La amazonia ecuatoriana y sus saberes ancestrales; el uso del extracto de corteza del árbol de Piwi (Pictocoma discolor) un saber singular en el accidente ofídico. Revista Mexicana de ciencias farmacéuticas, 47 (4), 26- 34.ISSN:1870-0195. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57956612002Varela, F. (1996). Ética y acción. Dolmen Ediciones S.AVega, J., Britton, E., De la Fuente, P. & Negrette, I. (2018). Territorio Inteligente un enfoque para el desarrollo regional en Colombia. El caso Caribe y Santanderes. Editorial Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7887/978958741873 6%20eTerritorio%20inteligente.pdf?sequence=1Velarde, I. (2012). La construcción social de productos agroalimentarios típicos en procesos de desarrollo territorial local: disputas entre saberes teóricos y saberes prácticos. Mundo Agrario, 12,(24), 1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84525452014&idp=1&cid=2026824Verdecia, A. (2010). Enfoque de la ecología social en la educación ambiental para el caribe. Ciencia en su PC,4, 33-44. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181317854003.pdfBarros, T. y Ritter, P. (2005). Desenvolvimento sustentável, diversidade enovas tecnologias: a relação com a ecologia social. Revista PSICO, 36(1), 81-87. http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistapsico/article/view/137 8Bookchin, M. (1986)”Municipalization. Community ownership of the economy”, The Limits of the City Black Rose Books, Montreal.Botton, S. (2015).A formulação das políticas públicas para a juventude rural no Brasil e os elementos constitutivos desse processo social Sérgio Botton Barcellos. Mundo Agrario, 16 (32), 1-32. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n32a10Pisani, E. & Franceschetti, G (2011) Territorial approaches for rural development in Latin America: a case study in Chile. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, 43(1),201-218.Uña, E & Villarino, M. (2019). Linking wine culture, identity, tourism and rural development in a denomination of origin territory (NW of Spain). Cuadernos de turismo, 44, 93-110. https://www.researchgate.net/publication/338427314_Linking_wine_culture_ identity_tourism_and_rural_development_in_a_denomination_of_origin_terri tory_NW_of_SpainSede BarranquillaDoctorado en Ciencias de la EducaciónORIGINALTesis doctoral.pdfTesis doctoral.pdfPDFapplication/pdf2096675https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/670ff37d-e8d8-4323-8191-7f756e274262/download7018bc8868dea3557cd5951f1a1fc7a0MD51PDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfPDF_Resumenapplication/pdf175022https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f8814b6-a3c7-426c-a5b6-031ea1a405d5/download47685757f7b73642548035fde8e0a424MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a2c0ec69-2109-4c69-b387-5f51192e29e0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a13e1ea6-cba8-442e-8285-5a631af5f899/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTEcología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_PDF.pdf.txtEcología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain247348https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/036329bc-20cd-4919-81e0-7701db3f3e3f/download5ef7395dc59caadff7cee1ac3fdfe720MD55Ecología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_Resumen.pdf.txtEcología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain16952https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5fa8da16-357e-42d6-bd8c-e964001386cc/downloade796c46c86afdb7e41052b36764d9fe4MD57Tesis doctoral.pdf.txtTesis doctoral.pdf.txtExtracted texttext/plain101561https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aae79d6d-099b-4039-96de-95253d02669f/download68abe154b0a472f6108c3ee8453b4d35MD59PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain19436https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bee40908-3d9d-409a-bc50-d38cbec9cd1f/download7893506633504fa5e173aaea91c4016dMD511PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain19436https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/74ee1ac8-cd09-4c29-a18c-05700eed0fcd/download7893506633504fa5e173aaea91c4016dMD513THUMBNAILEcología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_PDF.pdf.jpgEcología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7415https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f6cec15a-5bb5-4f53-84b5-d2cb041aa29e/download72d5162829b9439060312f327c25e53eMD56Ecología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_Resumen.pdf.jpgEcología_Social_Saberes_Ancestrales_Construcción_Identidad_Territorial_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15533https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15aa3af8-b8f8-4dbd-91a7-e0274539ca20/download3d32bc9ce0314dbb24e21b10327d8133MD58Tesis doctoral.pdf.jpgTesis doctoral.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3247https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0a8aec22-d127-43fa-98f9-5f9fc846a910/download8440a6b0d6476b669e01accacf08771bMD510PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5369https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/915af27c-c9ed-4b2f-920d-ae2119ee4eee/download72a315f38bf13520f116d05a44d4964bMD512PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5369https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5594996a-c995-4f47-aef6-34fbb0606204/download72a315f38bf13520f116d05a44d4964bMD51420.500.12442/9208oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/92082024-08-14 21:52:10.378http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalembargo2050-12-30https://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K