El desarrollo de la agroindustria de alimentos en el departamento del Atlántico
Las oscilaciones de precios y volúmenes de producción, La Limitada infraestructura física y social en el agro, La falta de vías y su mal estado, Los altos costos de transporte de Las materias primas agrícolas, La poca diversificación de Los productos agrícolas de uso industrial, Las pérdidas post-co...
- Autores:
-
Caraballo Ortega, Adolfredo
Goenaga Gutierrez, Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11485
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11485
- Palabra clave:
- Agroindustria
Productos agrícolas
Producción industrializada
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Las oscilaciones de precios y volúmenes de producción, La Limitada infraestructura física y social en el agro, La falta de vías y su mal estado, Los altos costos de transporte de Las materias primas agrícolas, La poca diversificación de Los productos agrícolas de uso industrial, Las pérdidas post-cosechas, La enorme participación de Los intermediarios, La importación Legal de productos sucedáneos y la proliferación del contrabando de alimentos procesados de origen vegetal, son ciertos problemas que recaen sobre La producción industrializada de alimentos vegetales en La región. De esta manera el desarrollo de La agroindustria de alimentos de origen vegetal en el Departamento del Atlántico se ve afectado, por un lado el bajo crecimiento del sector agrícola restringe el abastecimiento oportuno y estable en cuanto a precios y a tiempo, lo que implica que La agroindustria esté sujeta a las continuas fluctuaciones de la oferta y a un alza de precios continua, y por el otro Lado, La importación Legal e ilegal de alimentos procesados de origen vegetal le resta mercados para sus productos, esta es una de Las causas principales que ha incidido en el estancamiento sufrido por La industria de alimentos vegetales en la región. Además de las dificultades ya mencionadas, existen otros inconvenientes, no menos importantes, como son: el poco incentivo que se les otorga a las empresas agroindustriales a través de los instrumentos de política económica, pues se les ha considerado como un sector industrial más y como tal son tratadas, sin tener en cuenta que por su naturaleza requieren de políticas distintas a las aplicadas al sector industrial. El lento crecimiento de la demanda es otro de los inconvenientes que tiene que afrontar La agroindustria de alimentos, lo que significa que mientras La economía regional no esté 'en capacidad de generar empleo, la demanda por productos procesados no podrá dinamizarse, lo que conlleva a que esta industria estará abasteciendo a un grupo selecto de consumidores de clase alta o se inclinará hacia La conquista del mercado mundial, sin atender las prioridades del mercado interno y a la necesidad de suministrar alimentos procesados a la gran masa de consumidores de ingresos medios y bajos. |
---|