Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas
El objetivo del presente estudio fue Evaluar el impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de Ingeniera industrial de la Universidad Simón Bolívar a través de técnicas cognitivo- conductuales de difer...
- Autores:
-
Díaz Pérez, Zayda Tatiana
Espitia Gutiérrez, Marleidys Elvira
Ortiz Duarte, Diana Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13985
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13985
- Palabra clave:
- Actitudes
Modificación
Rendimiento académico
Pensamiento automático
Aprendizaje
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_7cac108c2d5eda07f894a558b9f09b87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13985 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas |
title |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas |
spellingShingle |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas Actitudes Modificación Rendimiento académico Pensamiento automático Aprendizaje |
title_short |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas |
title_full |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas |
title_fullStr |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas |
title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas |
title_sort |
Evaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Pérez, Zayda Tatiana Espitia Gutiérrez, Marleidys Elvira Ortiz Duarte, Diana Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz, Myriam |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Pérez, Zayda Tatiana Espitia Gutiérrez, Marleidys Elvira Ortiz Duarte, Diana Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actitudes Modificación Rendimiento académico Pensamiento automático Aprendizaje |
topic |
Actitudes Modificación Rendimiento académico Pensamiento automático Aprendizaje |
description |
El objetivo del presente estudio fue Evaluar el impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de Ingeniera industrial de la Universidad Simón Bolívar a través de técnicas cognitivo- conductuales de diferentes autores como son Albert Ellis y Aarón Beck (1976), Jacobson (1929), D^Zurilla y Golfried (1970), entre otro autores. Este estudio se realizó bajo una metodología cuantitativa, desde un paradigma empírico-analítico y un diseño cuasi-experimental con medición pre-prueba y post-prueba. Para la evaluación del impacto se utilizó una escala tipo Likert diseñada por María Inés Gómez Chacón (1989) que permitió el análisis de resultado de la pre y post prueba del grupo control y la pre y post prueba del grupo experimental. En cuanto a los resultados se evidencia cambios significativos en los resultados arrojados por la Pre-Prueba y Post-Prueba aplicada al grupo experimental con tendencia siempre hacia la actitud de Favorabilidad y se evidencia cambios poco significativos en los resultados de la Pre-Prueba y Post-Prueba aplicadas al Grupo Control. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-31T13:37:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-31T13:37:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13985 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13985 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f5f9af1-1174-46d4-a4fb-201fdf1ed358/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/847cd764-9825-4eca-add1-128b09d4c6df/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/464bfc8e-cc4b-485a-875c-9293484daac8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7d05deb1-29d6-4f23-87cd-d51f898cce92/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d2087c1d-36ec-4fcd-a4ca-5a3e11e73262/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f776530-7bb1-4820-831a-ffc9c4faa545/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9683ee51-fb71-4a38-bdf4-a0f77abbd87b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7ecec72-2102-4c8a-9035-0e670622678e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/38e56fa0-5be3-4b80-90cc-b0ff75c1c64f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03fa99cca30127f59d81e84b21c9c89e 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c e2d5e5cd7185f180653b200de8ad3675 e2d5e5cd7185f180653b200de8ad3675 e2d5e5cd7185f180653b200de8ad3675 f856d29025a8d4ee65b219fc656a1bc2 f856d29025a8d4ee65b219fc656a1bc2 f856d29025a8d4ee65b219fc656a1bc2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076133709185024 |
spelling |
Ortiz, MyriamDíaz Pérez, Zayda Tatiana51e8895b-c852-4fbb-8bed-d193fb2f8e4eEspitia Gutiérrez, Marleidys Elvira73fb3879-c242-4584-9582-470b3814d007Ortiz Duarte, Diana Paolaf2f89fbe-d1ec-45bf-93bc-ffd59e5bd7502024-01-31T13:37:44Z2024-01-31T13:37:44Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/13985El objetivo del presente estudio fue Evaluar el impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de segundo semestre de Ingeniera industrial de la Universidad Simón Bolívar a través de técnicas cognitivo- conductuales de diferentes autores como son Albert Ellis y Aarón Beck (1976), Jacobson (1929), D^Zurilla y Golfried (1970), entre otro autores. Este estudio se realizó bajo una metodología cuantitativa, desde un paradigma empírico-analítico y un diseño cuasi-experimental con medición pre-prueba y post-prueba. Para la evaluación del impacto se utilizó una escala tipo Likert diseñada por María Inés Gómez Chacón (1989) que permitió el análisis de resultado de la pre y post prueba del grupo control y la pre y post prueba del grupo experimental. En cuanto a los resultados se evidencia cambios significativos en los resultados arrojados por la Pre-Prueba y Post-Prueba aplicada al grupo experimental con tendencia siempre hacia la actitud de Favorabilidad y se evidencia cambios poco significativos en los resultados de la Pre-Prueba y Post-Prueba aplicadas al Grupo Control.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecActitudesModificaciónRendimiento académicoPensamiento automáticoAprendizajeEvaluación del impacto de un programa de intervención para modificar las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcántara J. A. (1998). Madrid: Como Educar Las Actitudes. Ediciones ceac. Capitulo 1.Bravo, M, Consuegra H & Meyer, M. (1993) actitudes de los estudiantes y docentes de los programas de ingeniería de la universidad del norte respecto al proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticasCaballo, V. (1986). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. México: Siglo XXI.Caballo, V. (1986). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. México: Siglo XXI. Visitada 13 octubre 2009. De http://books.google.com.co/books?id=Qtx-mlMfmm8C&pg=PA654&lpg=PA654&dq=Meichenbaum+(1985)+y+Cameron+(1983)&source=bl&ots=kqeE5tDf44&sig=jf8MTe02ER5tKvBcf2S06R6VgKo&hl=es&ei=1d3eSuWSGIHj8QbgpfRu&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAgQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=falseCaballo, V. (2008). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. MéxicoCandia M. P. (2009) Actitud Hacia Las Matemáticas En Alumnos De Ingeniería De Tercero Y Quinto Semestres Del Itesca. visitada abril 2010. De http://www.comie.org.mx/congreso/memoria/v10/pdf/area_tematica_05/ponencias/0310-F.pdfCautela J.R; Groden J. (1985). Barcelona: técnicas de relajación. Edi: martinez roca.Chacón M. (2000). Matemática Emocional. Ed. Narcea. MadridChacón I.M (1989). Matemática emocional. Visitada 14 noviembre 2009. De http://books.google.com.co/books?id=hik-KLZ9SYkC&pg=PA35&lpg=PA35&dq=Matem%C3%A1tica+Emocional+de+Mar%C3%ADa+In%C3%A9s+G%C3%B3mez+Chac%C3%B3n+1989&source=bl&ots=7kEsiv8Jr4&sig=Qa55j9ktluH5qNpVDbu7SJqh5rY&hl=es&ei=4Fn_SufuLpWTnQeSociXCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CAsQ6AEwAQ#v=onepage&q=matematica%20emocional&f=trueGómez- Chacón, I.M. (1997) Procesos de aprendizajes en matemáticas con población de fracaso escolar en contexto de exclusividad social. Las influencias afectivas en el conocimiento de las matemáticas. Tesis doctoral, universidad de ComplutenseEntero, De Castro, Ocampo (2005) Programa de intervención para lograr el cambio de actitudes hacia el Aprendizaje de las Matemáticas Barranquilla-Colombia.Gagné. R. (1987). Las Condiciones Del Aprendizaje. Editorial Trillas, México.Hernado, R. Metodología De La Investigación , Mexico Mc Crawhill Mexico P.102-104Krell H. (2009) El anclaje de recursos. Visitada octubre 2010. De http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=602&t=EL-ANCLAJE.htm+çMares Gómez M. y Ortiz Padilla M. (2003). diseño de una escala de actitudes hacia el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas en estudiantes que ingresan al segundo semestre de ingeniera de la universidad simón bolívar.Martínez B.B. (1995). Sugerencias para un cambio de actitud y de estrategias en la docencia de las enseñanzas secundarias. Visitada 15 de abril. 2010. De http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9696220033A.PDFMartínez P. O. (2003). Discusión Pedagógica. Actitudes hacia la matemática. Visitada 15 abril 2010. De http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152008000100013&lng=es&nrm=IsoMendoza A. (2007). Programa complementario para la enseñanza de las matemáticas. visitada julio 2010. De http://www.megatesis.com/index.php?option=com_content&view=article&id=165%3Aprograma-complementario-para-la-ensenanza-de-las-matematicas&catid=25%3Asociales&Itemid=64&limitstart=1>Mckain, T. L. (1993). Entrenamiento en Competencias de Afrontamiento y Terapia Cognitiva-ConductualMckay M; Davis M; Fanning P. (1985). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Edi: martinez roca.L. y Ford, W. (1990). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. Barcelona: Paidós/MEC.Sampieri H; Collado F. Baptista P. (2008). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Ed. McGrawHill. México. pág. 346.Wayne W. (1975). Técnicas Cognitivas Para El Tratamiento Del Estrés. visitada marzo 2010. De http://ugt-aena.galeon.com/cognitivas.htmlValadez Ramírez Alfonso. (2002). Aplicación de técnicas cognitivo conductuales en un caso de problemas familiares: reestructuración cognitiva, asertividad y manejo de contingencias. visitada octubre 2009. De http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol5num2/Tecnicascognitivoconductuales.htm.Aparicio y Bazan. (2006). Las actitudes hacia la matemática-estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Visitada el 10 de abril del 2010. De http://pergamo.pucp.edu.pe/educacion/files/educacion/actitudes_hacia_matematica.pdfAron. Beck. (1976).Los Pensamientos Automáticos. Visitada abril 2010. De http://www.abcpsicologia.com/los-pensamientos-automaticos/Ellis Albert. Y A. Beck (1976).15 Tipos De Pensamientos Deformados. Visitada abril 2010. De http://www.slideshare.net/ivylebron/15-tipos-de-pensamientos-deformadosRevista de psicopedagogía. Modificación y terapia de conducta (1998). Visitada 15 de abril. 2010. De http://www.psicopedagogia.com/modificacion-de-conductaMeherens, W. y Lehman, I. (1991). Measuremnt and Evolution in Education and Psychology. FloridaSede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3733961https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f5f9af1-1174-46d4-a4fb-201fdf1ed358/download03fa99cca30127f59d81e84b21c9c89eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/847cd764-9825-4eca-add1-128b09d4c6df/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/464bfc8e-cc4b-485a-875c-9293484daac8/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEvaluacion impacto de programa de intervención para modificar actitudes hacia el aprendizaje de matemáticas.pdf.txtEvaluacion impacto de programa de intervención para modificar actitudes hacia el aprendizaje de matemáticas.pdf.txtExtracted texttext/plain101857https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7d05deb1-29d6-4f23-87cd-d51f898cce92/downloade2d5e5cd7185f180653b200de8ad3675MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101857https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d2087c1d-36ec-4fcd-a4ca-5a3e11e73262/downloade2d5e5cd7185f180653b200de8ad3675MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101857https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f776530-7bb1-4820-831a-ffc9c4faa545/downloade2d5e5cd7185f180653b200de8ad3675MD58THUMBNAILEvaluacion impacto de programa de intervención para modificar actitudes hacia el aprendizaje de matemáticas.pdf.jpgEvaluacion impacto de programa de intervención para modificar actitudes hacia el aprendizaje de matemáticas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2868https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9683ee51-fb71-4a38-bdf4-a0f77abbd87b/downloadf856d29025a8d4ee65b219fc656a1bc2MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2868https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7ecec72-2102-4c8a-9035-0e670622678e/downloadf856d29025a8d4ee65b219fc656a1bc2MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2868https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/38e56fa0-5be3-4b80-90cc-b0ff75c1c64f/downloadf856d29025a8d4ee65b219fc656a1bc2MD5920.500.12442/13985oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139852024-08-14 21:53:18.407http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |