Prácticas pedagógicas emergentes para el desarrollo del pensamiento de orden superior en el contexto universitario

La propuesta de tesis doctoral buscó posicionar el Pensamiento de Orden Superior (POS) como categoría emergente asociada a prácticas pedagógicas innovadoras, que facilitaron la formación de estudiantes universitarios con mayor criterio, criticidad, creatividad, capacidad de resolución de problemas a...

Full description

Autores:
Flórez Gutiérrez, Alfredo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10677
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10677
Palabra clave:
Pensamiento de orden superior
Práctica pedagógica emergente
Paradigma complejo
Higher order thinking
Emergent pedagogical practice
Complex paradigm
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La propuesta de tesis doctoral buscó posicionar el Pensamiento de Orden Superior (POS) como categoría emergente asociada a prácticas pedagógicas innovadoras, que facilitaron la formación de estudiantes universitarios con mayor criterio, criticidad, creatividad, capacidad de resolución de problemas a partir de la comprensión de las interacciones que rodean los fenómenos, y la toma de consciencia de su rol en la construcción de una era planetaria. El estudio respondió a la necesidad de desarrollar nuevas formas de enseñar a pensar, para lo cual se plantea tanto el desarrollo de las habilidades cognitivas como de las metacognitivas. Consecuente con su enfoque cualitativo, se desarrolló como metodología la investigaciónacción propuesta por Elliot (1993), con una dinámica de trabajo por grupo focal. El desarrollo de habilidades implícitas del POS se basó en la “teoría por procesos”, propuesta por Sánchez (1996), articulada a la generación de prácticas pedagógicas emergentes en el marco de un paradigma complejo. El grupo focal se conformó con once docentes pertenecientes a tres áreas de conocimiento (Taller de lengua, Técnicas de aprendizaje e Inglés), desde las cuales se logró trabajar con 426 estudiantes de primer ingreso, agrupados en 16 cursos. El proceso investigativo logró configurar un modelo para el desarrollo del POS a partir de la organización de prácticas pedagógicas emergentes desde un enfoque educativo complejo. Así mismo, se concibió fundamentar la articulación de las categorías POS y Complejidad desde las tres áreas de conocimiento. En consecuencia, de las prácticas impartidas se demostró la efectividad en el desarrollo del POS, valorado desde la producción creativa y desde la aplicación de pruebas transversales, al igual que se evidenció un alto grado de aceptación e incidencia en el proceso formativo de los estudiantes.