Evaluación de los aprendizajes para el desarrollo de la comunicatividad
La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo principal el de construir una didáctica para la transformación de la evaluación de los aprendizajes, en función del desarrollo de la comunicatividad de los estudiantes, en la educación básica primaria, constituyendo su campo de acción: el proceso de ens...
- Autores:
-
Barrios Contreras, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/5046
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/5046
- Palabra clave:
- Evaluación
Aprendizajes integrales
Procesos de comunicatividad
Didáctica
Transformación social
Evaluation
Integral learning
Communication processes
Didactics
Social transformation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo principal el de construir una didáctica para la transformación de la evaluación de los aprendizajes, en función del desarrollo de la comunicatividad de los estudiantes, en la educación básica primaria, constituyendo su campo de acción: el proceso de enseñanza y aprendizaje y su objeto de estudio: las prácticas de evaluación de los aprendizajes. En el recorrido por su respectivo diagnóstico se evidenció como el problema de la desarticulación entre las prácticas de evaluación de los aprendizajes y los procesos de comunicatividad, repercuten en unas prácticas de aula de tipos reproductivas y mecanizadas que de manera deficiente aportan a la transferencia del conocimiento integral en la vida cotidiana de los estudiantes, por lo que surgió desde el interés del mismo colectivo docente que enfrenta la problemática, la disposición de investigar para transformar esa realidad, en sintonía con las posturas de Paulo Freire y Fals Borda. En la construcción de esa nueva didáctica, se identificaron algunos principios teóricos a partir de investigaciones ya validadas sobre las categorías de evaluación, comunicatividad y didáctica, los cuales fungieron como criterios de reflexión durante la caracterización que se realizó sobre las concepciones y prácticas de los docentes, que finalmente aportaron las subcategorías de la creatividad, las inteligencias múltiples y los aprendizajes por tareas como pilares en la definición e implementación de la nueva didáctica transformadora planteada. |
---|