Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008
La lateralidad es la función que hace posible que nos orientarnos y por lo tanto nos permite entender y manejar los códigos estrictos ya sean letras o números. Sin unas coordenadas bien establecidas no podríamos orientar lo símbolos cuyo significado depende de la forma que tienen y el lugar que ocup...
- Autores:
-
Arévalo Peñaloza, Indira
Acosta Medina, Soren Yisell
De La Hoz Solano, Delly Luz
Mendoza Martínez, Yuris Yohana
Oliveros Orozco, Yuliana Del Carmen
Samur Conde, Jennifer Astrid
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13870
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13870
- Palabra clave:
- Cerebro
Educación infantil
Fisioterapia
Dificultad de adaptación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_4abf66f5645e434b8d656096269aa36e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13870 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 |
title |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 |
spellingShingle |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 Cerebro Educación infantil Fisioterapia Dificultad de adaptación |
title_short |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 |
title_full |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 |
title_fullStr |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 |
title_sort |
Caracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Peñaloza, Indira Acosta Medina, Soren Yisell De La Hoz Solano, Delly Luz Mendoza Martínez, Yuris Yohana Oliveros Orozco, Yuliana Del Carmen Samur Conde, Jennifer Astrid |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arrazola David, Mónica Judith Rabón Pérez, Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Peñaloza, Indira Acosta Medina, Soren Yisell De La Hoz Solano, Delly Luz Mendoza Martínez, Yuris Yohana Oliveros Orozco, Yuliana Del Carmen Samur Conde, Jennifer Astrid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cerebro Educación infantil Fisioterapia Dificultad de adaptación |
topic |
Cerebro Educación infantil Fisioterapia Dificultad de adaptación |
description |
La lateralidad es la función que hace posible que nos orientarnos y por lo tanto nos permite entender y manejar los códigos estrictos ya sean letras o números. Sin unas coordenadas bien establecidas no podríamos orientar lo símbolos cuyo significado depende de la forma que tienen y el lugar que ocupan en el espacio y el tiempo. Según Orton la lateralidad se refleja en el hecho de que uno de los lados de nuestro cuerpo predomina sobre el otro en la realización de la mayoría de las actividades en especial aquellas que requieren fuerza o habilidad. Lo ideal es que nuestro lado dominante sea siempre el mismo para todas las actividades. Esta investigación esta encaminada a caracterizar la lateralidad de los niños en edad escolar y establecer las influencias de esta en el aprendizaje y rendimiento académico de estos de las instituciones en convenio con la Universidad Simón Bolívar como son Policarpa Salavarrieta, Antonio José de Sucre e Instituto Técnico Nacional de Comercio. Cuando el niño comienza el aprendizaje de la lectura y la escritura es necesario que tenga bien establecidas las coordenadas para poder organizar la información y no confundirse; de allí la importancia de conocer la dominancia del niño para ayudarle a desarrollarla plenamente. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-25T19:47:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-25T19:47:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13870 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13870 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/58633bea-c4f2-434f-9591-213fb32cb456/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6e7a36b6-a060-4aa3-aba8-d41dca9f3c37/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bcc32d74-06d6-4ae5-af8d-60d24689f82f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/62882fc2-8ee5-42bb-b086-75d60fd878f9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9365ae1d-a9c2-421d-82eb-e30145238b29/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/55ae3084-fc78-483d-8542-be22d6a1e131/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e2018de7-d4ed-49ba-8f87-172a4fd08f52/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b7415524-5022-42c1-984b-da5e328fa312/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9d20a3c-e711-4824-af09-8a77505f108d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4eef6e0043ccb4b2fb129b59f549bc8 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 34f595a0496637f83087f961a15a681d 34f595a0496637f83087f961a15a681d 34f595a0496637f83087f961a15a681d 48cbd6d6a156c95d700f17ad1aa53e93 48cbd6d6a156c95d700f17ad1aa53e93 48cbd6d6a156c95d700f17ad1aa53e93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076156182265856 |
spelling |
Arrazola David, Mónica JudithRabón Pérez, LuisArévalo Peñaloza, Indiraf0e7ed66-5d49-4916-8cd0-4452968e11fcAcosta Medina, Soren Yiselldc966942-37ff-41af-b5a1-c67932789c04De La Hoz Solano, Delly Luz847772fe-291e-4fba-a4f3-3f519255d2d1Mendoza Martínez, Yuris Yohanaa90fd668-239e-4f70-a0d1-5667fa6237ecOliveros Orozco, Yuliana Del Carmenfea5d479-5571-49ee-9eaa-d634a0c8faecSamur Conde, Jennifer Astrida8acb30e-7474-4c53-8b58-23743c7ed8da2024-01-25T19:47:12Z2024-01-25T19:47:12Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12442/13870La lateralidad es la función que hace posible que nos orientarnos y por lo tanto nos permite entender y manejar los códigos estrictos ya sean letras o números. Sin unas coordenadas bien establecidas no podríamos orientar lo símbolos cuyo significado depende de la forma que tienen y el lugar que ocupan en el espacio y el tiempo. Según Orton la lateralidad se refleja en el hecho de que uno de los lados de nuestro cuerpo predomina sobre el otro en la realización de la mayoría de las actividades en especial aquellas que requieren fuerza o habilidad. Lo ideal es que nuestro lado dominante sea siempre el mismo para todas las actividades. Esta investigación esta encaminada a caracterizar la lateralidad de los niños en edad escolar y establecer las influencias de esta en el aprendizaje y rendimiento académico de estos de las instituciones en convenio con la Universidad Simón Bolívar como son Policarpa Salavarrieta, Antonio José de Sucre e Instituto Técnico Nacional de Comercio. Cuando el niño comienza el aprendizaje de la lectura y la escritura es necesario que tenga bien establecidas las coordenadas para poder organizar la información y no confundirse; de allí la importancia de conocer la dominancia del niño para ayudarle a desarrollarla plenamente.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCerebroEducación infantilFisioterapiaDificultad de adaptaciónCaracterización de la lateralidad en niños/as de 4 a 10 años en tres instituciones de educación básica primaria del distrito de Barranquilla en convenio con la U. S. B. en el año 2007 – 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBill R. Gerheart. La enseñanza en los niños con trastorno del aprendizaje. Ed. Panamericana.Pag 21 y 22. Bogotá 1985.STANISLAS DEHAENE. Bases cerebrales de las operaciones matemáticas. Investigación y ciencia. Octubre1997, p.46-53.CRATTY, B. El desarrollo perceptual y motor de los niños. Paides. Barcelona,1982.DSM-III: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson. Barcelona, 1988.DA FONSECA, V. Estudio y génesis de la psicomotricidad. Inde. Zaragoza, 1996.ORTEGA, E Y BLÁZQUEZ, D. La actividad motriz en el niño de 6 a 8 años. Cincel. Madrid, 1982.http://www.puntex.es/veryoir/152/152moises.htmhttp://www.unined.edu/union99/congress/libs/npd/np09.htmlhttp://www.geocities.com/jesus_rua/pagina2.htmlhttp://www.cnoo.es/public/consultorio/manual/binocular.htmlhttp://www.oftalmo.com/estrabologia/rev-96-27.htmhttp://www.spapex.org/spapex/saludescolar.htm-97khttp://www.educadormarista.com/ARTICULOS/dislexiaterapiaSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf583659https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/58633bea-c4f2-434f-9591-213fb32cb456/downloada4eef6e0043ccb4b2fb129b59f549bc8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6e7a36b6-a060-4aa3-aba8-d41dca9f3c37/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bcc32d74-06d6-4ae5-af8d-60d24689f82f/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTCaracterizacion_lateralidad_niños_4-10_años_3_instituciones_educación_básica_primaria_Bquilla_convenio_u.S.B._año_2007_2008.pdf.txtCaracterizacion_lateralidad_niños_4-10_años_3_instituciones_educación_básica_primaria_Bquilla_convenio_u.S.B._año_2007_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain84823https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/62882fc2-8ee5-42bb-b086-75d60fd878f9/download34f595a0496637f83087f961a15a681dMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain84823https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9365ae1d-a9c2-421d-82eb-e30145238b29/download34f595a0496637f83087f961a15a681dMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain84823https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/55ae3084-fc78-483d-8542-be22d6a1e131/download34f595a0496637f83087f961a15a681dMD58THUMBNAILCaracterizacion_lateralidad_niños_4-10_años_3_instituciones_educación_básica_primaria_Bquilla_convenio_u.S.B._año_2007_2008.pdf.jpgCaracterizacion_lateralidad_niños_4-10_años_3_instituciones_educación_básica_primaria_Bquilla_convenio_u.S.B._año_2007_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3017https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e2018de7-d4ed-49ba-8f87-172a4fd08f52/download48cbd6d6a156c95d700f17ad1aa53e93MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3017https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b7415524-5022-42c1-984b-da5e328fa312/download48cbd6d6a156c95d700f17ad1aa53e93MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3017https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9d20a3c-e711-4824-af09-8a77505f108d/download48cbd6d6a156c95d700f17ad1aa53e93MD5920.500.12442/13870oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/138702024-08-14 21:54:09.095http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |