Prácticas curriculares para una convivencia y cultura de paz

Esta tesis doctoral da cuenta de las prácticas curriculares en el manejo de los conflictos, la violencia y la paz. En el contexto de la investigación se observó que entran en contradicción con los componentes teleológicos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), como la misión, visión y valores i...

Full description

Autores:
Villalba Cano, Janner
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2590
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2590
Palabra clave:
Conflicto
Violencia
Paz
Convivencia
Cultura de paz
Conflict
Violence
Peace
Coexistence
Peace culture
Rights
License
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis doctoral da cuenta de las prácticas curriculares en el manejo de los conflictos, la violencia y la paz. En el contexto de la investigación se observó que entran en contradicción con los componentes teleológicos del Proyecto Educativo Institucional (PEI), como la misión, visión y valores institucionales, al mismo tiempo, se evidenciaron algunos planes de estudios fragmentados y no religados, donde se manifiesta la falta de corresponsabilidad transversal en la formación para aprender a convivir juntos. Se interpreta que existen unas políticas educativas imperantes y de interés técnico que minimizan la calidad educativa en el territorio nacional. La meta es construir la propuesta curricular, para intervenir los conflictos de manera positiva compleja y noviolenta al igual que la violencia en forma amplia y compleja en todas sus manifestaciones, religado con una formación en valores y respecto por los derechos humanos, construcción democrática de las normas, educación emocional y habilidades sociales para el diálogo constructivo. Con esta propuesta curricular se busca que la paz tenga un rol activo, amplio y complejo, en la construcción de ambientes pacíficos. La metodología utilizada da lugar a develar las subjetividades de la comunidad educativa acerca del conflicto, la violencia y la paz. El análisis a través de topoi o criterios comunes de dominio público compartido muestran imaginarios negativos del conflicto, asociados a la violencia cultural que se manifiesta en su regulación, una subjetividad reducida de la violencia que principalmente la relacionan con las manifestaciones de la violencia directa, bien sea física o verbal, una visión, estática y no activa de la paz, que la relaciona a un estado de armonía, tranquilidad, serenidad y sin conflicto. Todo esto religado a la falta de valores, respeto por los derechos humanos, educación emocional, habilidades sociales para el diálogo constructivo, formación para la regulación y trasformación de los conflictos. En cuanto al manejo, desde la práctica curricular, al conflicto, la violencia y la paz, los resultados revelaron que el conflicto se maneja de manera autoritaria, con relaciones de dominio-sumisión, humillación, ridiculización, complementado con violencia directa bien sea física o verbal; a la violencia se le da un manejo reducido, que interviene sólo la violencia directa física entre los estudiantes; a la paz se le da un manejo negativo, reducido y no complejo, debido a que no se le da un rol activo a través de la regulación positiva, compleja y noviolenta de los conflictos, con la prevención amplia de la violencia en todas sus manifestaciones directa, estructural, cultural y simbólica.