Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla
Las Pastas Alimenticias son un componente significativo de la canasta familiar en Colombia, especialmente entre los estratos medio-medio, medio-bajo, bajo-alto, bajo-medio y bajo-bajo, además son un producto de bajo precio y de gran valor nutritivo, por sus componentes sémola y harina de trigo y dad...
- Autores:
-
Acuña Patiño, Julio
Sarabia Padilla, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11467
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11467
- Palabra clave:
- Fábrica de pastas alimenticias
Consumidores
Economía
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_36bfb86e4488eeab74e4e0fb16d64ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11467 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla |
title |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla Fábrica de pastas alimenticias Consumidores Economía |
title_short |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Acuña Patiño, Julio Sarabia Padilla, Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno, José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acuña Patiño, Julio Sarabia Padilla, Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fábrica de pastas alimenticias Consumidores Economía |
topic |
Fábrica de pastas alimenticias Consumidores Economía |
description |
Las Pastas Alimenticias son un componente significativo de la canasta familiar en Colombia, especialmente entre los estratos medio-medio, medio-bajo, bajo-alto, bajo-medio y bajo-bajo, además son un producto de bajo precio y de gran valor nutritivo, por sus componentes sémola y harina de trigo y dado que en nuestro país el índice de precios al consumidor se incrementa permanentemente, lo que afecta considerablemente la canasta familiar, convirtiendo los cereales, las arvejas, las lentejas en artículos casi suntuarios, convierte actualmente a las pastas alimenticias en un producto altamente sucedáneos para ellos. Durante el quinquenio 1.979 a 1.983, el consumo de pastas creció a un ritmo promedio anual de 21%, tendencia que de persistir elevaría el consumo a 16.335 toneladas por año, pero en años recientes el consumo efectivo ha crecido a tasas mayores. La capacidad actual instalada en Barranquilla es de 13.875 toneladas por año en las siete fábricas existentes, lo cual nos registra un déficit de 2.460 toneladas anuales en la oferta del producto. Dada la tendencia de crecimiento del consumo, la fábrica motivo de nuestra investigación podría a través del uso de una nueva tecnología (totalmente nacional) disminuir sus costos de producción en vista de que los actuales son relativamente altos, lo que disminuye los márgenes de rentabilidad, cubrir de una manera más eficiente la demanda insatisfecha que hay hasta la fecha y podría anular los cuellos de botella que se forman en la entrega del producto, dado que éste se entrega con 3 y 4 días de retraso. |
publishDate |
1986 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-23T14:07:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-23T14:07:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11467 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11467 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad Administración y Negocios |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9905030b-5180-4662-bbd4-9e79e615d808/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/54927bd6-c58f-41e0-b78b-7bdb43d15884/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e686260-eaf3-4895-91ca-3e10b5bd484c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aeb87331-a702-4c6d-848b-f7f581d63bdf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/856110c7-8aa8-4d32-b905-7a0bf708e1ae/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/facc16d5-89e6-4731-9898-baf975685774/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59448ac4-f295-40c4-91b8-463604bb32c9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/508bfa52-d7f5-456c-bd3f-6217bf2d96e1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca5fcb5e-1c97-49cd-9450-e47a20b79dda/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85afe4e5eda4def8af1c00e3a2cbf30e 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 3e92a495ec9fa13f2f08229b984d703e 3e92a495ec9fa13f2f08229b984d703e 3e92a495ec9fa13f2f08229b984d703e e01c73b320a4485f6245a9de9bb3fd17 e01c73b320a4485f6245a9de9bb3fd17 e01c73b320a4485f6245a9de9bb3fd17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076115463962624 |
spelling |
Moreno, JoséAcuña Patiño, Juliobba6d0c2-18ca-4bf8-a559-25806d185ddaSarabia Padilla, Eduardo5c136fc8-08ff-4b30-a59f-16b8c49af5682022-11-23T14:07:22Z2022-11-23T14:07:22Z1986https://hdl.handle.net/20.500.12442/11467Las Pastas Alimenticias son un componente significativo de la canasta familiar en Colombia, especialmente entre los estratos medio-medio, medio-bajo, bajo-alto, bajo-medio y bajo-bajo, además son un producto de bajo precio y de gran valor nutritivo, por sus componentes sémola y harina de trigo y dado que en nuestro país el índice de precios al consumidor se incrementa permanentemente, lo que afecta considerablemente la canasta familiar, convirtiendo los cereales, las arvejas, las lentejas en artículos casi suntuarios, convierte actualmente a las pastas alimenticias en un producto altamente sucedáneos para ellos. Durante el quinquenio 1.979 a 1.983, el consumo de pastas creció a un ritmo promedio anual de 21%, tendencia que de persistir elevaría el consumo a 16.335 toneladas por año, pero en años recientes el consumo efectivo ha crecido a tasas mayores. La capacidad actual instalada en Barranquilla es de 13.875 toneladas por año en las siete fábricas existentes, lo cual nos registra un déficit de 2.460 toneladas anuales en la oferta del producto. Dada la tendencia de crecimiento del consumo, la fábrica motivo de nuestra investigación podría a través del uso de una nueva tecnología (totalmente nacional) disminuir sus costos de producción en vista de que los actuales son relativamente altos, lo que disminuye los márgenes de rentabilidad, cubrir de una manera más eficiente la demanda insatisfecha que hay hasta la fecha y podría anular los cuellos de botella que se forman en la entrega del producto, dado que éste se entrega con 3 y 4 días de retraso.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFábrica de pastas alimenticiasConsumidoresEconomíaEstudio de factibilidad para la aplicación de una fábrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaEconomíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf15341810https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9905030b-5180-4662-bbd4-9e79e615d808/download85afe4e5eda4def8af1c00e3a2cbf30eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/54927bd6-c58f-41e0-b78b-7bdb43d15884/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e686260-eaf3-4895-91ca-3e10b5bd484c/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEC0142 Estudio de factibilidad para la ampliacion de una fabrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla.pdf.txtEC0142 Estudio de factibilidad para la ampliacion de una fabrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla.pdf.txtExtracted texttext/plain101847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aeb87331-a702-4c6d-848b-f7f581d63bdf/download3e92a495ec9fa13f2f08229b984d703eMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/856110c7-8aa8-4d32-b905-7a0bf708e1ae/download3e92a495ec9fa13f2f08229b984d703eMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101847https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/facc16d5-89e6-4731-9898-baf975685774/download3e92a495ec9fa13f2f08229b984d703eMD58THUMBNAILEC0142 Estudio de factibilidad para la ampliacion de una fabrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla.pdf.jpgEC0142 Estudio de factibilidad para la ampliacion de una fabrica de pastas alimenticias en la ciudad de Barranquilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3505https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/59448ac4-f295-40c4-91b8-463604bb32c9/downloade01c73b320a4485f6245a9de9bb3fd17MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3505https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/508bfa52-d7f5-456c-bd3f-6217bf2d96e1/downloade01c73b320a4485f6245a9de9bb3fd17MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3505https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca5fcb5e-1c97-49cd-9450-e47a20b79dda/downloade01c73b320a4485f6245a9de9bb3fd17MD5920.500.12442/11467oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/114672024-08-14 21:52:46.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |