Fundamentación teórico-práctica de la educación para la construcción de una cultura de paz
La educación del siglo XXI está en una constante evolución en respuesta a los cambios vertiginosos de esta era postmoderna, alterando las diferentes áreas y niveles del sistema educativo en todas sus modalidades. Específicamente en lo que respecta a la cultura de paz, la educación para la paz y la c...
- Autores:
-
Cotes Sprockel, Gilberto Vicente
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7190
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7190
- Palabra clave:
- Violencia
Conflicto
Convivencia escolar
Paz
Educación para la paz
Cultura de paz
Violence
Conflict
School coexistence
Peace
Education for peace
Culture of peace
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La educación del siglo XXI está en una constante evolución en respuesta a los cambios vertiginosos de esta era postmoderna, alterando las diferentes áreas y niveles del sistema educativo en todas sus modalidades. Específicamente en lo que respecta a la cultura de paz, la educación para la paz y la convivencia, son impactadas de forma desfavorable por el número creciente de casos violentos en las instituciones educativas nacionales e internacionales. Así lo demuestran actualmente los informes en las entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en los que se manejan estadísticas oficiales de numerosos casos de violencia donde se han visto involucrados estudiantes, profesores y directivos. Esta situación de violencia escolar definitivamente conlleva a enfocarlo como un problema global, infiriendo que la educación para la paz enfrenta grandes desafíos, entre ellos, transformar la violencia y lograr la construcción de una cultura de paz. Específicamente, para la OCDE y la Unesco, Colombia es uno de los países reportado con mayor porcentaje de bullying en AL. En la región Costa Caribe Colombiana, en las escuelas rurales especialmente en la Guajira, en el municipio de Fonseca se presenta en la escuela rural de uno de los corregimientos más importantes como es el de Conejo, ya que están confrontando varias situaciones en forma conjunta, sobre todo por los farianos habituados a convivir con una cultura de la violencia y desvinculada de la educación. Objetivos de la investigación Objetivo General: Generar una propuesta educativa que transforme el conflicto en los complejos y violentos entornos escolares en renovados ambientes de convivencia no violenta mediante la reconstrucción de una educación para la paz positiva en educación básica y media. Objetivos específicos Descubrir con los docentes las manifestaciones directa y estructural en la convivencia escolar desde la perspectiva negativa del conflicto y de la educación para una cultura de paz negativa. Caracterizar con los docentes el tratamiento de la violencia, el conflicto y la convivencia escolar que originan la praxis de una educación para la paz negativa basada en la cultura de la violencia. Definir con el personal docente los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de la propuesta educativa para una convivencia escolar basada en la educación para la cultura de paz positiva y no violenta. Materiales y métodos La presente es una Investigación cualitativa, sociocrítica basada en la metodología investigación acción educativa (IAE). Las principales técnicas empleadas para la recolección de la información fueron: las técnicas de análisis documental, entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión y mesas de trabajo, que se aplicaron a los educadores de básica y media de colegios rurales. Resultados de la investigación Los resultados de la triangulación generaron cinco categorías emergentes y se descubrieron 41 topoi que han sido utilizados como los criterios de categorización que son compartidos por los profesores. Las categorizaciones de la violencia escolar tales como las agresiones físicas, verbales, psicológicas, en el aula y la falta de valores, son los comportamientos violentos que se evidencian en la escuela. La arquitectura de las interrelaciones muestra que pueden darse un mínimo de 10 asociaciones de conductas violentas en los escolares y educadores. Con base en esta realidad sobre el fenómeno de la violencia en las escuelas rurales, es apremiante ejecutar procedimientos que permitan liberar a los principales actores de la comunidad educativa de las significaciones restringidas de sus creencias en relación a la violencia, a las agresiones y al conflicto, estos dos últimos analizados como sinónimos de violencia, en el cual las relaciones sociales hostiles y a la defensiva son propias de una paz negativa. Las argumentaciones de (Jares, 2004) están relacionadas con el trabajo crítico de los docentes para contribuir que la institución educativa progrese como un verdadero espacio de aprendizaje y convivencia. El tratamiento de los profesores ante los actos violentos y el conflicto el cual arrojó 17 topoi. La categoría conflicto se produjo mediante dos topoi: la dimensión negativa y la positiva, de las cuales los hallazgos dan cuenta principalmente de la perspectiva negativa la cual se aplica mediante medidas sancionatorias, amenazantes y vergonzosas para el estudiante, y el conflicto como sinónimo de violencia. De esta manera queda expuesto que han tratado de corregir la conducta de los escolares, apoyándose en las estrategias para confrontar la violencia con más violencia, mediante sanciones estrictas y punitivas que vulneran sus derechos como seres humanos y como estudiantes, por lo que se hace necesario una renovación del marco teórico y metodológico que religue la educación para la paz, la cultura de los valores de paz y el respeto de los derechos humanos fundamentales como garantes de una convivencia sin discriminación, sin desigualdad, positiva y no violenta. Conclusiones Los tipos de violencia directa y estructural y el conflicto escolar describen una convivencia escolar no pacífica y no normalizada, sin un manual de convivencia regulado, que no media entre las relaciones antagónicas y discordantes, que genera una praxis no pertinente e inefectiva. Por consiguiente, se trata de una convivencia en paz negativa, sin respeto por los derechos humanos, donde prevalece la intolerancia y la falta de valores, representando un modelo escolar tradicional de cultura de paz negativa, saturada de violencia directa y estructural. Los proyectos educativos en ejecución, ni en la teoría ni en la práctica, logran abarcar las temáticas inherentes a la educación para la construcción de una cultura de paz, por lo que es urgente transformar la educación para la paz negativa, limitada por unas normas de convivencia sancionatorias, prohibitivas y excluyentes y un tratamiento negativo del conflicto informal y restringido. Finalmente este entramado complejo de debilidades proyecta una educación para la paz no sistemática e ineficaz, y sin el respaldo de los principios epistemológicos, teóricos y metodológicos como las principales bases de un modelo de educación para la construcción de la cultura de paz positiva y compleja. |
---|