Proponer el sistema de gestión de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo (Sarlaft) para controlar los riesgos de La/Ft en la empresa Corporación de Transportadores Nariñenses S.A, para el año 2023
El proceso de gestión y administración de riesgos, es una herramienta esencial en los sectores económicos, dado que implica la identificación de posibles eventos que puedan afectarlos, así como diseñar planes que los mitiguen, a partir de la evaluación de los mismos, contribuyendo a la economía lega...
- Autores:
-
Lasso Dorado, Alejandra
Castillo Villota, Berónica Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/3054
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/3054
- Palabra clave:
- Lavado de activos
Financiación del terrorismo
Corporación de Transportadores Nariñenses S.A
Gestión de riesgos
SARLAFT
Lavado de dinero
Terrorismo
Planificación estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El proceso de gestión y administración de riesgos, es una herramienta esencial en los sectores económicos, dado que implica la identificación de posibles eventos que puedan afectarlos, así como diseñar planes que los mitiguen, a partir de la evaluación de los mismos, contribuyendo a la economía legal y adecuado desarrollo de la organización. Es así que, se define como objetivo de este estudio, proponer la instauración del Sistema de Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), para controlar los riesgos de LA/FT en la empresa Corporación De Transportadores Nariñenses S.A, para el año 2023. Lo cual se desarrolló, mediante un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con elementos del método inductivo, empleado con una muestra de 31 colaboradores de la organización. A partir de ello, se desarrollaron las etapas propuestas en este sistema, identificando la presencia de posibles riesgos en la empresa, su medición en cuanto a impacto y probabilidad de ocurrencia, generando la valoración del nivel de riesgo de cada uno, a partir de lo cual se concluye la relevancia de proponer este sistema y sus estrategias de control y planes de seguimiento/monitoreo que aborden dichos riesgos y beneficien a la organización y economía de la misma. |
---|