La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail
La segmentación de clientes es esencial en el sector retail para desarrollar estrategias de marketing efectivas y mejorar la satisfacción del cliente. Este proceso divide el mercado en grupos homogéneos basados en características como comportamiento de compra, demografía y preferencias, permitiendo...
- Autores:
-
Atencia Solano, Helman Antonio
Sánchez Anaya, Yovany Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4575
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4575
- Palabra clave:
- Lavados de activos
Oficial de cumplimiento
Perfilamiento
Riesgos
Segmentación
Sistemas
Marketing
Lavado de dinero
Análisis de mercadeo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_71221a55f9d1dcfd68906fc75eb91928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/4575 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail |
title |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail |
spellingShingle |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail Lavados de activos Oficial de cumplimiento Perfilamiento Riesgos Segmentación Sistemas Marketing Lavado de dinero Análisis de mercadeo |
title_short |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail |
title_full |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail |
title_fullStr |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail |
title_full_unstemmed |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail |
title_sort |
La segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retail |
dc.creator.fl_str_mv |
Atencia Solano, Helman Antonio Sánchez Anaya, Yovany Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Raga Perlaza, Rubén Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Atencia Solano, Helman Antonio Sánchez Anaya, Yovany Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lavados de activos Oficial de cumplimiento Perfilamiento Riesgos Segmentación Sistemas |
topic |
Lavados de activos Oficial de cumplimiento Perfilamiento Riesgos Segmentación Sistemas Marketing Lavado de dinero Análisis de mercadeo |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Marketing Lavado de dinero Análisis de mercadeo |
description |
La segmentación de clientes es esencial en el sector retail para desarrollar estrategias de marketing efectivas y mejorar la satisfacción del cliente. Este proceso divide el mercado en grupos homogéneos basados en características como comportamiento de compra, demografía y preferencias, permitiendo a las empresas personalizar sus ofertas. Sin embargo, seleccionar las técnicas adecuadas para un perfilamiento preciso de los clientes es crucial. Un perfil de cliente bien definido optimiza la personalización, aumenta la lealtad y, por ende, las ventas. El estudio se centra en analizar técnicas de segmentación en el retail, evaluar su efectividad en el perfilamiento y proponer mejoras para optimizar este proceso. La en el presente trabajo se desarrolló con un enfoque cualitativo, con una revisión exhaustiva de la literatura y recolección de datos primarios mediante revisión documental. La búsqueda de información se realizó utilizando palabras clave relacionadas y consultando bases de datos académicas como Google Scholar y JSTOR. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas con expertos en marketing para obtener una perspectiva profunda sobre la segmentación de clientes. Esta combinación de investigación secundaria y primaria permite una comprensión completa del impacto de la segmentación en el sector retail. El análisis de técnicas de segmentación revela que estas prácticas son cruciales para el perfilamiento y las estrategias de marketing. La segmentación demográfica, por ejemplo, clasifica a los consumidores según características como edad, género e ingresos, facilitando la personalización de productos y campañas (Kotler P., 2012). En el sector retail, esto permite adaptar ofertas a diferentes grupos, como crear líneas de productos para distintos géneros y edades (Solomon, 2018). Además, la segmentación geográfica, que divide el mercado en regiones basadas en variables como clima y densidad de población, juega un papel vital en la prevención de actividades ilícitas. Esta técnica ayuda a identificar patrones de transacciones inusuales, mapear redes locales y verificar la legitimidad de operaciones, contribuyendo a la detección de lavado de activos, financiación del terrorismo y armas de destrucción masiva (Armstrong, 2015). En resumen, la segmentación no solo mejora las estrategias de marketing, sino que también refuerza el control y la prevención en el ámbito financiero. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:01:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-17T18:01:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4575 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4575 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
17 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín (Antioquia, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Cumplimiento Anti lavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/a5e79116-b551-46e9-b6f6-1ea4b9cd0636/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5e5a2675-1c26-4dc2-9e82-0f2cebc4bfcf/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/a18bfbfe-75b5-4e3d-9a46-29cc078fbe51/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/4ec207f4-4377-4d09-8a49-6b18a0e342e4/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/7b05a205-2f6c-448c-918d-e015b47c2e29/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bbce21eed5654288958b1bd2a61f3ff 9dde83518b9cdd0a734610077f743818 daef35cb043c6d8cc554e656437f6195 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c640b663b2ff81496075c23f4e29b806 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100418165014528 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Raga Perlaza, Rubén DaríoAtencia Solano, Helman AntonioSánchez Anaya, Yovany Andrés2024-09-17T18:01:34Z2024-09-17T18:01:34Z2024https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/4575La segmentación de clientes es esencial en el sector retail para desarrollar estrategias de marketing efectivas y mejorar la satisfacción del cliente. Este proceso divide el mercado en grupos homogéneos basados en características como comportamiento de compra, demografía y preferencias, permitiendo a las empresas personalizar sus ofertas. Sin embargo, seleccionar las técnicas adecuadas para un perfilamiento preciso de los clientes es crucial. Un perfil de cliente bien definido optimiza la personalización, aumenta la lealtad y, por ende, las ventas. El estudio se centra en analizar técnicas de segmentación en el retail, evaluar su efectividad en el perfilamiento y proponer mejoras para optimizar este proceso. La en el presente trabajo se desarrolló con un enfoque cualitativo, con una revisión exhaustiva de la literatura y recolección de datos primarios mediante revisión documental. La búsqueda de información se realizó utilizando palabras clave relacionadas y consultando bases de datos académicas como Google Scholar y JSTOR. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas con expertos en marketing para obtener una perspectiva profunda sobre la segmentación de clientes. Esta combinación de investigación secundaria y primaria permite una comprensión completa del impacto de la segmentación en el sector retail. El análisis de técnicas de segmentación revela que estas prácticas son cruciales para el perfilamiento y las estrategias de marketing. La segmentación demográfica, por ejemplo, clasifica a los consumidores según características como edad, género e ingresos, facilitando la personalización de productos y campañas (Kotler P., 2012). En el sector retail, esto permite adaptar ofertas a diferentes grupos, como crear líneas de productos para distintos géneros y edades (Solomon, 2018). Además, la segmentación geográfica, que divide el mercado en regiones basadas en variables como clima y densidad de población, juega un papel vital en la prevención de actividades ilícitas. Esta técnica ayuda a identificar patrones de transacciones inusuales, mapear redes locales y verificar la legitimidad de operaciones, contribuyendo a la detección de lavado de activos, financiación del terrorismo y armas de destrucción masiva (Armstrong, 2015). En resumen, la segmentación no solo mejora las estrategias de marketing, sino que también refuerza el control y la prevención en el ámbito financiero.EspecializaciónEspecialista en Cumplimiento Anti-Lavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo17 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonMedellín (Antioquia, Colombia)Facultad de Ciencias ContablesEspecialización en Cumplimiento Anti lavado de Activos y Contra la Financiación del TerrorismoLavados de activosOficial de cumplimientoPerfilamientoRiesgosSegmentaciónSistemasMarketingLavado de dineroAnálisis de mercadeoLa segmentación como estrategia fundamental en el perfilamiento de clientes : en el sector retailTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - EspecializaciónPublicationORIGINALRIU-POS-2024 Segmentacion estrategia fundamental.pdfRIU-POS-2024 Segmentacion estrategia fundamental.pdfapplication/pdf371715https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/a5e79116-b551-46e9-b6f6-1ea4b9cd0636/download1bbce21eed5654288958b1bd2a61f3ffMD51TEXTRIU-POS-2024 Segmentacion estrategia fundamental.pdf.txtRIU-POS-2024 Segmentacion estrategia fundamental.pdf.txtExtracted texttext/plain25348https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5e5a2675-1c26-4dc2-9e82-0f2cebc4bfcf/download9dde83518b9cdd0a734610077f743818MD54THUMBNAILRIU-POS-2024 Segmentacion estrategia fundamental.pdf.jpgRIU-POS-2024 Segmentacion estrategia fundamental.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2927https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/a18bfbfe-75b5-4e3d-9a46-29cc078fbe51/downloaddaef35cb043c6d8cc554e656437f6195MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/4ec207f4-4377-4d09-8a49-6b18a0e342e4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52BL-FR-11 Cesión Derechos_TG rvs helma y giova_Ruben Dario Raga Per.pdfapplication/pdf310843https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/7b05a205-2f6c-448c-918d-e015b47c2e29/downloadc640b663b2ff81496075c23f4e29b806MD53123456789/4575oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/45752024-09-17 18:40:27.538https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024open.accesshttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |