Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán
La competitividad empresarial se mide y se reconoce en la calidad con que prestan los servicios a clientes y usuarios a través de sus productos para su plena satisfacción colmando las necesidades de los mismos, pero no solo se mide hacia el cliente y usuario final, para logar el óptimo resultado en...
- Autores:
-
Ballesteros Molina, Diana María
Rodríguez Piragauta, Marlene
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Corporación Universitaria Remington
- Repositorio:
- Repositorio institucional Uniremington
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2971
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2971
- Palabra clave:
- Alimentos orgánicos
Agricultura orgánica
Productos agrícolas
Productos agrícolas
Agricultura biologica
Desarrollo agrícola
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
URemingtn2_56b96bc970d6f2f1d75672b3294ce679 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/2971 |
network_acronym_str |
URemingtn2 |
network_name_str |
Repositorio institucional Uniremington |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán |
title |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán Alimentos orgánicos Agricultura orgánica Productos agrícolas Productos agrícolas Agricultura biologica Desarrollo agrícola |
title_short |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán |
title_full |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán |
title_sort |
Propuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado Alemán |
dc.creator.fl_str_mv |
Ballesteros Molina, Diana María Rodríguez Piragauta, Marlene |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Figueroa Acevedo, Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ballesteros Molina, Diana María Rodríguez Piragauta, Marlene |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alimentos orgánicos Agricultura orgánica Productos agrícolas |
topic |
Alimentos orgánicos Agricultura orgánica Productos agrícolas Productos agrícolas Agricultura biologica Desarrollo agrícola |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Productos agrícolas Agricultura biologica Desarrollo agrícola |
description |
La competitividad empresarial se mide y se reconoce en la calidad con que prestan los servicios a clientes y usuarios a través de sus productos para su plena satisfacción colmando las necesidades de los mismos, pero no solo se mide hacia el cliente y usuario final, para logar el óptimo resultado en la satisfacción del cliente debe conocer muy bien cuáles son las expectativas de estos, qué desean y qué esperan de la empresa, para poder dar lo mejor de sí, facilitarles medios y herramientas que apoyen las actividades. Teniendo en cuenta lo anterior es importante resaltar que la calidad se ha convertido en el icono de todo tipo de empresa para sobresalir de las demás en sus respectivos mercados. En el campo de los alimentos es mucho más, debido a que se está viviendo a nivel mundial la tendencia de lo nutritivo y saludable, por eso está en auge los alimentos orgánicos como nueva tendencia en los mercados. Los alimentos orgánicos provienen de hecho de la de la agricultura orgánica, pero esta no es algo nuevo, hasta mediados del siglo pasado, Colombia tenía casi totalmente una producción orgánica, durante el gobierno de Eduardo Santos cuando se acepta la política de impulsar el desarrollo agrícola mediante la modernización y tecnificación del campo. Posteriormente, en 1950 la Misión Rockefeller crea el DIA -Departamento de Investigaciones Agrícola -de donde nacerá el ICA – Instituto Colombiano Agropecuario- en 1965 que implanta la tecnología agroquímica. Paralelamente, el economista inglés Lauchin Currie influye en las políticas agrarias de los años sesenta y setenta. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-15T21:04:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-15T21:04:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2971 |
url |
https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2971 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
66 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Remington |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sogamoso (Boyacá, Colombia) |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Empresariales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios Internacionales |
institution |
Corporación Universitaria Remington |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e0cf73f7-3349-429f-bea4-f69a32f3788d/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5375b53f-a72a-4d1c-a4d7-df49f07efb63/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/f08eb53b-20e6-4a13-9e14-2c1ebcae3e01/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5c9f64b1-d867-4079-a714-e39642ecab5b/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/901c6cfc-3642-4886-916d-4e6060b8d69d/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/bf30c23a-fb54-48ad-bf76-578a85ba69d4/download https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/b125819d-2799-42f1-a960-454fc80367f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
325a5ee7d075b3bc1e84bf71b7129468 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1951086cc025d7f1516f048a18ea03b5 5d8fdc9ef806dc7140cdd5e1cbc2d7dc 5d8fdc9ef806dc7140cdd5e1cbc2d7dc 16ca3f713dde6e26256ae93a7e4df59a 16ca3f713dde6e26256ae93a7e4df59a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIREMINGTON |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uniremington.edu.co |
_version_ |
1812100415004606464 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbFigueroa Acevedo, AlexanderBallesteros Molina, Diana MaríaRodríguez Piragauta, Marlene2024-05-15T21:04:08Z2024-05-15T21:04:08Z2013https://repositorio.uniremington.edu.co/handle/123456789/2971La competitividad empresarial se mide y se reconoce en la calidad con que prestan los servicios a clientes y usuarios a través de sus productos para su plena satisfacción colmando las necesidades de los mismos, pero no solo se mide hacia el cliente y usuario final, para logar el óptimo resultado en la satisfacción del cliente debe conocer muy bien cuáles son las expectativas de estos, qué desean y qué esperan de la empresa, para poder dar lo mejor de sí, facilitarles medios y herramientas que apoyen las actividades. Teniendo en cuenta lo anterior es importante resaltar que la calidad se ha convertido en el icono de todo tipo de empresa para sobresalir de las demás en sus respectivos mercados. En el campo de los alimentos es mucho más, debido a que se está viviendo a nivel mundial la tendencia de lo nutritivo y saludable, por eso está en auge los alimentos orgánicos como nueva tendencia en los mercados. Los alimentos orgánicos provienen de hecho de la de la agricultura orgánica, pero esta no es algo nuevo, hasta mediados del siglo pasado, Colombia tenía casi totalmente una producción orgánica, durante el gobierno de Eduardo Santos cuando se acepta la política de impulsar el desarrollo agrícola mediante la modernización y tecnificación del campo. Posteriormente, en 1950 la Misión Rockefeller crea el DIA -Departamento de Investigaciones Agrícola -de donde nacerá el ICA – Instituto Colombiano Agropecuario- en 1965 que implanta la tecnología agroquímica. Paralelamente, el economista inglés Lauchin Currie influye en las políticas agrarias de los años sesenta y setenta.PregradoAdministrador(a) de Negocios Internacionales66 p.application/pdfspaCorporación Universitaria RemingtonSogamoso (Boyacá, Colombia)Facultad de Ciencias EmpresarialesAdministración de Negocios InternacionalesAlimentos orgánicosAgricultura orgánicaProductos agrícolasProductos agrícolasAgricultura biologicaDesarrollo agrícolaPropuesta de un modelo promocional de productos agrícolas orgánicos para promocionarlos en el mercado AlemánTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoPublicationORIGINALRIU-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdfRIU-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdfapplication/pdf1421215https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/e0cf73f7-3349-429f-bea4-f69a32f3788d/download325a5ee7d075b3bc1e84bf71b7129468MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5375b53f-a72a-4d1c-a4d7-df49f07efb63/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILrepositorio 1.jpgimage/jpeg950848https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/f08eb53b-20e6-4a13-9e14-2c1ebcae3e01/download1951086cc025d7f1516f048a18ea03b5MD53RUI-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.jpgRUI-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2765https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/5c9f64b1-d867-4079-a714-e39642ecab5b/download5d8fdc9ef806dc7140cdd5e1cbc2d7dcMD55RIU-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.jpgRIU-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2765https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/901c6cfc-3642-4886-916d-4e6060b8d69d/download5d8fdc9ef806dc7140cdd5e1cbc2d7dcMD57TEXTRUI-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.txtRUI-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/bf30c23a-fb54-48ad-bf76-578a85ba69d4/download16ca3f713dde6e26256ae93a7e4df59aMD54RIU-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.txtRIU-PRE-2013 Modelo promocional productos.pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://repositorio.uniremington.edu.co/bitstreams/b125819d-2799-42f1-a960-454fc80367f3/download16ca3f713dde6e26256ae93a7e4df59aMD56123456789/2971oai:repositorio.uniremington.edu.co:123456789/29712024-05-25 21:55:01.405https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Corporación Universitaria Remington, 2024restrictedhttps://repositorio.uniremington.edu.coRepositorio UNIREMINGTONbiblioteca@uniremington.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |